ADVERTISEMENT
domingo, mayo 29, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Guerra Rusia-Ucrania: Estados Unidos y Europa analizan prohibir la compra de petróleo y gas rusos

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Guerra Rusia-Ucrania: Estados Unidos y Europa analizan prohibir la compra de petróleo y gas rusos
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) consideran prohibir la importación de petróleo y gas natural procedente de Rusia en represalia por la invasión militar a Ucrania, una medida que sería un golpe demoledor a la ya asfixiada economía rusa.

La decisión, que aún está siendo analizada por las repercusiones que puede tener en la economía mundial, fue anticipado este domingo por el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. “Estamos hablando con nuestros socios y aliados europeos para que consideren, de manera coordinada, la idea de prohibir la importación de petróleo ruso y al mismo tiempo garantizar que haya suficiente suministro en los mercados mundiales”, sostuvo, de recorrida por Moldavia.

“Esa es una discusión muy activa que está teniendo lugar en estos precisos momentos”, remarcó en una entrevista con CNN el secretario de Estado norteamericano, que se haya de gira por territorio Europeo.

Prohibir las importaciones de petróleo privaría al Kremlin de una importante fuente de ingresos, pero podría perjudicar a la economía mundial al provocar una subida de precios de la energía, ya altos de por sí, por lo que los gobiernos occidentales se han resistido a adoptar esa medida por ahora.

Los precios del crudo han alcanzado niveles elevados y cerraron el viernes en 115,70 dólares para el barril de la variedad WTI y 118,10 dólares para el tipo Brent. Esto ha llevado a un aumento de precios en la venta de naftas en EE.UU., que llevó a 4,10 dólares el galón, es decir, 1,10 dólares por litro.

Frente a este escenario, legisladores demócratas y republicanos vienen presionando en los últimos días al presidente Joe Biden para que Washington deje de comprar petróleo y productos derivados del crudo de Rusia, con el argumento de que los ingresos de esas importaciones sirven al Kremlin para financiar la guerra en Ucrania.

Un reclamo de Zelenski

También el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó en varias oportunidades a Biden y al resto de los gobiernos occidentales que corten sus lazos energéticos con el Kremlin.


Volodimir Zelensky reclama sanciones y acciones contra Vladmiri Putin. Europa, sinuosa en la respuesta. Foto AFP

La Unión Europea, sin embargo, ha evitado comprometerse con esa medida. En una entrevista con CNN, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reiteró este domingo su deseo de que Europa deje de depender de Rusia, diversifique sus fuentes de energía y acelere su inversión en energías renovables, se mostró cautelosa con la decisión de cortar el suministro de petróleo.

Es que la UE tiene una gran dependencia de Rusia, ya que importa el 41% del gas natural y el 27% del petróleo que consume de ese país, de acuerdo con Eurostat.

A diferencia de la Unión Europea, EE.UU. tiene capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción, por lo que solo necesita importar de Rusia un 8% del petróleo que consume, según la Administración estadounidense de Información Energética.

Las potencias occidentales aseguran que seguirán analizando esta medida, mientras profundizan y ajustan las otras sanciones económicas, que están resintiendo la economía rusa.

El sector privado ruso comenzó a preocuparse por los efectos de las sanciones, que ya provocaron aumentos de precios, bloqueo de tarjetas y la aparición de un incipiente mercado negro.

Las cadenas de gran distribución constataron un aumento de las compras de productos básicos, según el ministerio de Comercio de Rusia, que se muestra alerta ante la comercialización de varios productos en el mercado ilegal.

Otras noticias

Consultoras y empresarios en alerta por la baja del consumo y la actividad

Consultoras y empresarios en alerta por la baja del consumo y la actividad

La Selección Argentina Sub 20 de Mascherano debuta contra Arabia Saudita en el viejo Esperanzas de Toulon

La Selección Argentina Sub 20 de Mascherano debuta contra Arabia Saudita en el viejo Esperanzas de Toulon

Hot Sale 2022: cuáles son las tablets más buscadas

Hot Sale 2022: cuáles son las tablets más buscadas

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: combaten cuerpo a cuerpo en la ciudad de Sievierodonetsk

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: combaten cuerpo a cuerpo en la ciudad de Sievierodonetsk

“Las principales cadenas de supermercados decidieron minimizar el riesgo de compra por revendedores de productos básicos”, indicó el organismo en un comunicado.

“En varias regiones, estos productos (en negro) fueron comprados en grandes cantidades, hasta varias toneladas, superiores a lo que se necesita para un uso personal, con el objetivo de revenderlas”, admitió el Ministerio. Para evitar que crezca el mercado negro, las grandes cadenas establecieron restricciones a las cantidades vendidas a cada individuo.

Según empresarios, la subida de los precios ya es una realidad, aunque no se haya publicado ningún dato estadístico que la refleje.

El Banco Central ruso también ordenó a las entidades financieras que no publiquen sus balances a partir del mes de febrero. Una medida tomada para “limitar el riesgo de las entidades de crédito ante las sanciones” internacionales.

La solvencia de los bancos rusos, que aseguran disponer de la liquidez necesaria para garantizar las necesidades de sus clientes, se encuentra en el punto de mira, sobre todo por el riesgo de una retirada masiva de fondos en los cajeros, en pleno hundimiento del valor del rublo respecto al dólar y el euro.

Estas entidades también quieren tranquilizar a sus clientes ante el anuncio del final del funcionamiento de las tarjetas Visa y Mastercard. Estos gigantes del crédito anunciaron el sábado que sus tarjetas dejarían de funcionar en Rusia y también en el extranjero en el caso de las emitidas por bancos rusos.

La guerra en Ucrania lleva a endurecer las sanciones contra Rusia y Vladimir Putin. Foto EFE

La guerra en Ucrania lleva a endurecer las sanciones contra Rusia y Vladimir Putin. Foto EFE

Entidades financieras rusas anunciaron el domingo por la mañana que trabajaban en la emisión de tarjetas UnionPay, el equivalente chino de Visa o Mastercard, dado que las rusas Mir no funcionan en algunos países. A pesar de ello, reconocieron que aquellos rusos que viajen o vivan en el extranjero tendrán problemas.

Con agencias AFP, EFE, AP y ANSA.

DS​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Independiente y las tres facciones que dirimen en público su anhelo por convertirse en la barra oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El niño que murió en la silla eléctrica y 70 años después la justicia dijo que se equivocó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Work and Travel: el sueño de la niñera argentina que viajó a EE.UU. y terminó en pesadilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Consultoras y empresarios en alerta por la baja del consumo y la actividad
  • La Selección Argentina Sub 20 de Mascherano debuta contra Arabia Saudita en el viejo Esperanzas de Toulon
  • Hot Sale 2022: cuáles son las tablets más buscadas

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Hot Sale 2022: cuáles son las tablets más buscadas

Hot Sale 2022: cuáles son las tablets más buscadas

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: combaten cuerpo a cuerpo en la ciudad de Sievierodonetsk

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: combaten cuerpo a cuerpo en la ciudad de Sievierodonetsk

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In