ADVERTISEMENT
domingo, mayo 29, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, Evo Morales llamó a movilizarse contra Estados Unidos y la OTAN

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, Evo Morales llamó a movilizarse contra Estados Unidos y la OTAN
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Sin mencionarla explícitamente, Evo Morales le dio su apoyo a Rusia en la guerra con Ucrania. A diferencias de otros referentes de la política en América Latina, el ex presidente de Bolivia criticó el “expansionismo intervencionista” de la OTAN y Estados Unidos y convocó a una movilización contra las potencias de Occidente.

“Hacemos un llamado a una movilización internacional para frenar el expansionismo intervencionista de la OTAN y EE.UU”, se pronunció Morales, a través de su cuenta de Twitter.

Y continuó sin hacer mención a la invasión de Rusia sobre Ucrania. “La humanidad clama por pacificación, la conflagración no es la solución. La hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial”, se limitó a escribir el ex mandatario boliviano.


Evo Morales y un apoyo tácito a Rusia por la guerra con Ucrania. Foto Twitter

De esta manera, Morales -que en noviembre de 2020 volvió a su país tras ser desbancado de la presidencia un año antes- ya había lanzado fuertes cuestionamientos a la Unión Europea y a Estados Unidos, al tiempo que ensayó una sugestiva defensa del Kremlin.

“EE.UU., que causó muertes de millones con las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki, el Plan Cóndor en Latinoamérica y el intervencionismo de la OTAN en tantos países del mundo, amenaza con hacer ‘pagar un alto precio’ a Rusia por defender su continuidad como Estado soberano“, escribió Morales, el miércoles pasado.

“Esa es la doble moral de un país que habla de libertad, pero promueve el intervencionismo armamentista que atenta contra la paz mundial. El imperialismo intenta conseguir una hegemonía sobre el derramamiento de sangre y la conflagración bélica entre pueblos”, completó.

Un día más tarde, mientras otros países de América Latina expresaban su condena a la invasión rusa, Morales criticó a la Unión Europea por presionar a Bolivia para “asumir una postura” en el conflicto.

Evo Morales y Vladimir Putin, en una reunión en Brasilia, en 2014. Foto AFP

Evo Morales y Vladimir Putin, en una reunión en Brasilia, en 2014. Foto AFP

“Bolivia es un Estado libre, digno y soberano. La UE ejerce intromisión abierta al exigir a un gobierno democrático asumir una postura en relación a pueblos hermanos como Rusia o Ucrania. La vieja Europa debería despojarse de sus afanes golpistas, colonialistas e intervencionistas”, manifestó el ex Presidente boliviano.

Horas después volvió a apuntar contra las potencias occidentales, al afirmar que “EE.UU. y la OTAN viven de las muertes que causan con las guerras”.

Otras noticias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de abril

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

Escrache a un senador de Estados Unidos: “¡19 niños murieron! ¡Eso está en tus manos!

Escrache a un senador de Estados Unidos: “¡19 niños murieron! ¡Eso está en tus manos!

El misterio que envuelve al emblemático auto de James Bond robado hace 25 años

El misterio que envuelve al emblemático auto de James Bond robado hace 25 años

Las posiciones en el resto de la región

Con su discurso, Morales se mantiene cerca de la posición que tomó el venezolano Nicolás Maduro. Tras el inicio de la guerra Rusia-Ucrania, el líder chavista se comunicó con Vladimir Putin y “expresó su fuerte apoyo a las acciones clave de Rusia, condenando la actividad desestabilizadora de los Estados Unidos y la OTAN”, según señaló el Kremlin.

Sin embargo, el New York Times reveló que representantes de Washington viajaron a Caracas para negociar el levantamiento de algunas sanciones para esmerilar el vínculo Venezuela-Rusia y aislar aún más a Moscú.

Bolivia, gobernada por Luis Arce -aliado de Morales-, es uno de los cuatro países latinoamericanos que no respaldó el documento de la ONU en el que se “deploró” la agresión a Ucrania. Los otros son Cuba, El Salvador y Nicaragua. Venezuela no participó de esa cita.

En sesión extraordinaria, el pronunciamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue ratificado por 141 países. Entre ellos estuvo la Argentina, que después de eludir una posición contraria a Rusia finalmente “condenó la invasión a Ucrania”, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Además, el canciller Santiago Cafiero reiteró “a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Independiente y las tres facciones que dirimen en público su anhelo por convertirse en la barra oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El niño que murió en la silla eléctrica y 70 años después la justicia dijo que se equivocó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Work and Travel: el sueño de la niñera argentina que viajó a EE.UU. y terminó en pesadilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo
  • El Asistente de Google prepara un truco para entenderte aún mejor
  • A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de abril

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

El Asistente de Google prepara un truco para entenderte aún mejor

El Asistente de Google prepara un truco para entenderte aún mejor

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In