ADVERTISEMENT
viernes, mayo 20, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Guerra Rusia-Ucrania: las banderas de Bandera, el polémico héroe ucraniano que peleó contra nazis y soviéticos, y para muchos fue un genocida

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Guerra Rusia-Ucrania: las banderas de Bandera, el polémico héroe ucraniano que peleó contra nazis y soviéticos, y para muchos fue un genocida
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En esta Ucrania en guerra, la bandera celeste y amarilla se ve hasta en la sopa. Edificios, carteles, monumentos, retenes, por donde uno mire hay colgada una. Pero en esta región, el occidente del país, muchas veces no está sola: una enseña roja y negra suele acompañarla.

Es la que usaba el ejército partisano nacionalista que luchó por la independencia entre el fin de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda. Su líder, Stepán Bandera, es tal vez la figura más controversial de la historia local, provocador de una grieta que sigue vigente en la política ucraniana, a más de 60 años de su muerte.

Para algunos, Bandera es un héroe que peleó como nadie por la independencia. Para otros, es un criminal de guerra responsable de atrocidades contra judíos y polacos en la Segunda Guerra.


Stepan Bandera, el polémico héroe de Ucrania. Foto: Marcelo Ferreiro

Por ejemplo, en 2010 fue nombrado “Héroe de Ucrania” por el presidente Viktor Yushchenko, pero su sucesor, el derrocado Viktor Yanukovych, le retiró el título. Sin embargo, cuando éste fue expulsado del poder en 2014 y los rusos invadieron Crimea, la avenida Moscú de Kiev fue rebautizada con su nombre.

Acá, en la provincia de Lviv, donde hay un gobierno de centro derecha, un monumento gigantesco lo venera. Y 2019 fue declarado el “Año de Stepán Bandera”, pese a las protestas internacionales.

¿Por qué tanta polémica? Porque el personaje tiene sin dudas un costado siniestro.

Homenajes a Stepan Bandera, Ucrania. Foto: Marcelo Ferreiro

Homenajes a Stepan Bandera, Ucrania. Foto: Marcelo Ferreiro

Terminada la Primera Guerra, Polonia y Ucrania combatieron entre sí y Varsovia capturó Lviv. Bandera se unió al brazo armado de la Organización Nacionalista Ucraniana y ya para 1933 era el segundo comandante de la milicia. Poco después, tras intentar asesinar al ministro de Interior polaco, Bandera fue condenado a cadena perpetua, pero escapó de prisión cuando los nazis invadieron Polonia.

El partisano simpatizó con los alemanes, que lo entrenaron para hacer contraespionaje en la URSS, Polonia y Ucrania, lo que hizo, hasta que en 1941, cuando quiso declarar la independencia de su país, los nazis prácticamente se le rieron en la cara y lo mandaron a un campo de concentración.

Durante su detención, su organización mató a miles de civiles polacos y desarrolló una campaña de “limpieza étnica” en toda la región, además de combatir contra el ejército hitleriano.

Otras noticias

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Estados Unidos: un comité de expertos aconseja aplicar un refuerzo de Pfizer en niños de 5 a 11 años

Estados Unidos: un comité de expertos aconseja aplicar un refuerzo de Pfizer en niños de 5 a 11 años

Comenzó el paro de maestros por 48 horas en Chubut

Comenzó el paro de maestros por 48 horas en Chubut

En dos años, causaron unas 100.000 muertes.

Bandera no participó directamente de esas acciones porque estaba preso. Pero nunca ocultó su antisemitismo. Para él, ni judíos ni polacos tenían lugar en una Ucrania soberana. Es curioso cómo los nacionalistas de tantos países se parecen.

Lo cierto es que su milicia también combatió a los soviéticos, que en 1944 se apoderaron del país. Este es el costado que hoy reivindican sus seguidores, los que ondean las banderas rojas y negras.

Ellos, indirectamente, le dieron a Vladimir Putin una de las excusas que el presidente ruso usó para su brutal invasión a Ucrania: neonazismo, lo cual tergiversa en parte la historia y deforma el presente.

Es cierto que Bandera colaboró con los nazis y que su ejército asesinó inocentes, pero también combatió a las fuerzas de Hitler y a la dictadura de Stalin, autor de otros genocidios, aquí en Ucrania y en la URSS.

Que un sector del pueblo ucraniano lo use como estandarte, por otra parte, no quiere decir que compartan nada del racismo nazi. De hecho, el partido de ultraderecha sacó sólo el 1,9% de los votos en las últimas elecciones.

Bandera murió envenenado con cianuro por la KGB en Alemania, en 1959: hay costumbres que no cambian. Dos de sus hermanos fueron asesinados en Auschwitz. Su padre terminó fusilado por los soviéticos en Kiev y sus dos hermanas trasladadas a un Gulag en Siberia.

La violencia puede ser estúpida, pero a veces parece invencible.

Enviado especial a Ucrania.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Video: la secuencia completa de cómo roban una moto que frenó por un desperfecto en Panamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La triste historia de Dawid Janczyk, el polaco que era mejor que Lewandowski: de su gol a la Argentina a terminar en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajo híbrido: 7 fallas de la modalidad estrella pospandemia y cómo resolverlas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes
  • Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas
  • Estados Unidos: un comité de expertos aconseja aplicar un refuerzo de Pfizer en niños de 5 a 11 años

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In