En un principio Diego Cifarelli aclaró que el fideicomiso alcanza solamente al paquete de harina que se vende por kilo y a los paquetes de fideos secos. “El fideicomiso es una herramienta que lo que busca es que la harina de un kilo y el paquete de fideos seco mantenga el mismo precio de hoy a lo largo de todo el año, quitándole la volatilidad que pueda tener el trigo en este momento o en un futuro”, explicó y luego añadió “lo que se va a compensar es más o menos la molienda de 700 mil toneladas que es lo que se consume en trigo para abastecer toda la demande de harina y fideos”.
“La harina de panadería está al precio que el trigo cotice día a día, no hay ningún fideicomiso que atienda esa harina”, mencionó Cifarelli.
Posteriormente hizo una breve explicación en relación a lo que está pasando con el trigo “a nivel mundial es impresionante lo que ha sucedido con el trigo a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ya que son de los principales exportadores. Los países que tenían que recibir el trigo no lo recibieron y por esto se calientan los mercados ya que empiezan a buscar trigo donde no lo hay, entonces los mercados mundiales marcan precios que no son acordes a la realidad. Se encuentra el precio del trigo mundial que pasó de 270 a casi 500 dólares en una semana”. En ese sentido aclaró lo que sucede a nivel país “en Argentina el trigo pasó a valer de $26.000 la tonelada a más o menos $38.000 o $40.000 y la harina a nivel país de $1.300 a $1.700, $1.800 o a veces hasta $2.000”.
Continuamente detalló la situación del libre mercado “el mercado de ofertas se comporta volátil donde todos los días cambia. Quien tiene la materia prima no está seguro de venderlo hoy o mañana por las subas y bajas. Cada uno defiende su patrimonio como puede. Si el productor de trigo cree que no es un buen momento para vender, la molinería tiene que ver que herramientas mejoradoras y superadoras pueden tener para convencer al productor de que venda el trigo”.
Por último informó que no hay desabastecimiento en Argentina.