Minutos después de que empezara la sesión en la que el oficialismo con apoyo de parte de la oposición busca aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), agrupaciones de izquierda atacaron el Congreso a piedrazos y se observó a militantes tirar una bomba molotov a un agente de la Policía de la Ciudad.
La Policía avanzó por Hipólito Yrigoyen y al llegar a la esquina de la avenida Entre Ríos se detuvieron. Levantaron los escudos para cubrirse de los piedrazos y a las 15.27 sorprendió la explosión de una bomba molotov que hirió particularmente a uno de los agentes en su pierna izquierda.
Mientras la prensa se resguardó detrás de un puesto de diarios, sobre Hipólito Yrigoyen, el policía fue atendido por sus compañeros y después se retiró asistido caminando con dificultad.
El momento en el que el policía de la Ciudad es alcanzado por la bomba molotov. Foto: Lucia Merle
Según informaron en la Ciudad, el agente herido es Alfredo Gutierrez, perteneciente a la Comisaría Comunal 6. Fue asistido por ambulancia de SAME, donde lo diagnosticaron con “control clínico sin traslado” a un hospital. Además, otros dos compañeros también resultaron heridos con quemaduras en las pierdas y piedrazos en partes de sus cuerpos y en sus caras.
En las imágenes se pudo ver al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) como uno de los grupos más violentos contra el Congreso y después contra las fuerzas de seguridad.
Desde sus redes sociales temprano anticiparon que marcharían con duras consignas: “¡Basta de ajuste, tarifazos y extractivismo! ¡No al pago de la deuda externa! ¡Las estafas no se pagan! ¡PUEBLO O FMI”.

Manifestantes de izquierda atacaron a la Policía de la CIudad con bombas molotov y piedras. Foto: Lucia Merle
A su vez, fuentes de la Ciudad señalaron que el Congreso no está vallado por pedido del Gobierno Nacional.
Después de los incidentes, algunos legisladores de la izquierda salieron a condenar el accionar policial: “Reprimen para imponer el acuerdo con el FMI. Patricia Bullrich aplaude de pie”, señaló Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero.
Los inicios de la marcha
Por tercer día consecutivo, la zona de Congreso es el epicentro de una jornada de protesta. Las agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales se concentran este jueves para expresar su repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será tratado esta tarde en una sesión especial de la Cámara de Diputados.
La avenida 9 de Julio y Rivadavia; Talcahuano y Lavalle; 9 de Julio y avenida de Mayo; Rivadavia y Rodríguez Peña, y la zonas del Obelisco, el Congreso y la Casa de la Provincia de Buenos Aires fueron desde el inicio de la jornada los principales puntos de concentración.
Pasadas las 11, había largas filas de autos sobre la avenida 9 de Julio y estaba cortado el Metrobus en ambos sentidos.
Desde las 14, los manifestantes confluyen en Plaza Congreso, frente al Palacio Legislativo, en coincidencia con el inicio de la sesión especial prevista para el tratamiento del proyecto de ley del acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados.
El epicentro de la manifestación es el Parlamento, donde desde este miércoles se realiza una vigilia con carpas instaladas, lo que también provocó que, desde las primeras horas de la mañana, hubiera algunos cortes en la zona.

Incidentes de militantes de Izquierda frente al Congreso. Foto: Juano Tesone
A través de un comunicado, Marcelo Ramal, dirigente de Política Obrera, denunció “el pacto alcanzado entre el oficialismo y el radical-macrismo”.
“En el día de hoy, el Congreso consumará un acto de completa impostura política. Sin grietas, los diputados del oficialismo y del radical-macrismo votarán el endeudamiento con el FMI fingiendo desconocer el paquete de agresión a las masas que implica ese acuerdo”, subrayó Ramal.
A las 9, también comenzó una “marcha contra el ajuste” desde el Obelisco hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en 9 de Julio y Moreno, por parte del Movimiento Social La 17 y la Combativa, entre otras.