La ex combatiente Silvia Barrera, tras ser homenajeada en la Legislatura.
La Legislatura de la provincia, mediante la sanción de la Ley 9478 que declara al 2022 como Año del 40° aniversario de la gesta de Malvinas, y en el marco de las actividades por la semana de la mujer, el parlamento resolvió homenajear a Silvia Barrera, una médica oriunda de la provincia de Buenos Aires que participó en forma activa durante el conflicto a bordo del Buque A.R.A. Alte. Irizar en 1982.
El legislador Raúl Albarracín destacó la tarea llevada adelante por Silvia y otra decena de mujeres que estuvieron presentes durante la guerra, “prestando sus servicios a la patria y a sus compatriotas”.
Por su parte, Silvia agradeció al legislador por “la idea de la resolución, y a los legisladores de Tucumán. No todas las provincias tienen este tipo de reconocimientos hacia los veteranos de Malvinas”. “Nuestra obligación es divulgar la historia desde nuestra voz que es el vivo reflejo de lo que vivimos”, manifestó la instrumentadora.
Fabián Páez con el móvil de Los Primeros estuvo en la legislatura durante la sesión del de este jueves y habló con Silvia Barrera y el legislador Raúl Albarracín.
Mirá el video
La historia de Silvia Barrera y su recuerdo por Malvinas
La veterana de guerra de Malvinas Silvia Barrera, de 62 años, se convirtió en la primera mujer que recibió un reconocimiento y un homenaje del Gobierno de La Pampa, tras participar activamente como instrumentadora quirúrgica en el conflicto bélico junto a otras cinco compañeras, oportunidad en la que afirmó que “de a poco la sociedad va logrando visibilizar el rol de las mujeres en la guerra y sin duda alguna, seremos parte de la historia de la Argentina”.
“Es un proceso que llevó tiempo. La sociedad no nos visibilizó y tampoco nosotras pudimos poner en palabras lo que nos tocó vivir y todo eso fue un conjunto de situaciones que impidió que nos visibilizaran, pero de a poco la sociedad está percibiendo el rol de las mujeres en la guerra de Malvinas y sé que seremos parte de la historia de la Argentina”, había declarado en 2021 luego de ser homenajeada por el Gobierno de La Pampa.
Barrera tenía 23 años cuando se alistó como voluntaria para ir como instrumentadora quirúrgica y su historia, como la de tantas mujeres que tuvieron un rol protagónico al trabajar para salvar vidas en medio del conflicto bélico con Inglaterra, aún esperan un reconocimiento de toda la sociedad, a poco de cumplirse 40 años del inicio de la guerra.
Esa acción comprometida que llevó adelante un puñado de jóvenes profesionales, alrededor de 14, entre las que se encontraba Silvia, conforman un tópico que aún no fue abordado, pese a que en 1990 fueron distinguidas por el Congreso Nacional.
Si bien persiste la idea de que la sociedad argentina y también la historia tienen “una deuda de honor pendiente con la mujer”, por su protagonismo, valentía y su compromiso, Barrera lejos de reprochar esa realidad tiene una mirada optimista y sostiene que “de a poco se va logrando”. (Télam)