ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Nina Kulagina, mentalista rusa y pieza clave del Ejército Rojo en la Guerra Fría

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Nina Kulagina, mentalista rusa y pieza clave del Ejército Rojo en la Guerra Fría
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rusia, Georgia y otros países de Europa del Este tienen una importante tradición de parapsicólogas que desde el gran director de cine Andrei Tarkovsky hasta Joseph Stalin consultaron a estas mujeres con fuertes poderes psíquicos. Una de las más famosas fue Nina Kulagina, quien tuvo un rol importante durante la Guerra Fría.

Nina Kulagina, ex integrante del regimiento de tanques del Ejército Rojo, causó conmoción, dentro y fuera de la Unión Soviética, al divulgarse, en marzo de 1970, cuando era ama de casa y estaba alejada de las armas, que detuvo con la mente los latidos del corazón de una rana.

Kulagina, que afirmaba tener poderes psíquicos, realizó la demostración en una sala de observación del Instituto Militar Ukhtomskii de Leningrado. El corazón de la rana, que recién había sido extirpado, se encontraba en una solución que podía mantenerlo latiendo hasta una hora.

En ese cuarto los científicos midieron los latidos de la rana por minuto a través de electrodos que habían conectado al diminuto corazón del anfibio.

Según los médicos soviéticos que la controlaban, el ritmo cardíaco de Kulagina aumentó drásticamente durante los siete minutos que tardó en detener mentalmente, ante la sorpresa de todos, el corazón de la rana. 


Nina Kulagina. Una joven psíquica en la Unión Soviética.

Quien era Nina Kulagina​

Nació en 1926 en Leningrado y tenía sólo 14 años cuando los Nazis asediaron su ciudad. Como muchos niños de Leningrado, tuvo que convertirse en soldado y, junto con su padre, su hermano y su hermana, se alistó en el Ejército Rojo y fue enviada al centro de la acción.

Las condiciones que pasó durante los 900 días de asedio fueron espantosas. La temperatura invernal alcanzaba a veces los cuarenta grados bajo cero, las raciones de pan eran de unas cuatro onzas al día, el agua y la electricidad estaban cortadas, y la ciudad estaba devastada por las bombas y el fuego de artillería alemana.

Nina sirvió en el frente de batalla en el tanque T-34 como operadora de radio, y se distinguió lo suficiente como para llegar a ser sargento mayor. Pero dejó la lucha cuando fue gravemente herida. Afortunadamente, logró recuperarse y más tarde se casó y tuvo un hijo.

Nina afirmaba que siempre fue consciente de sus “poderes psíquicos”. Su familia contó que podía ver mentalmente cosas dentro de los bolsillos de la gente, y que, cuando se encontraba con personas enfermas podía identificar la enfermedad que padecían.

Otro momento sorpresivo fue a los 11 años. En ese período Kulagina estaba enojada, un día se dirigió a un armario de su departamento cuando una jarra se desplazó de repente hasta el borde de la estantería, se cayó y se hizo pedazos.

Luego las luces se encendían y se apagaban, los objetos se animaban y parecían atraídos por ella. Luego se supo que se trataba de un tipo de actividad poltergeist, salvo que Kulagina estaba convencida de que el poder psíquico procedía de ella y descubrió que, si lo intentaba, podía controlarlo.

Otras noticias

Stranger Things 4: cómo es (el mejor) arranque de la serie de Netflix

Stranger Things 4: cómo es (el mejor) arranque de la serie de Netflix

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de mayo

Joe Biden se reunió con Fumio Kishida, antes de presentar una iniciativa comercial en Asia

Joe Biden se reunió con Fumio Kishida, antes de presentar una iniciativa comercial en Asia

Playoffs de la NBA: Golden State, a un paso de barrer a Dallas y muy cerca de las Finales 2022

Playoffs de la NBA: Golden State, a un paso de barrer a Dallas y muy cerca de las Finales 2022

Esta conexión entre sus capacidades aparentemente psíquicas y la actividad poltergeist, paranormal, fue un combo determinante para definir su vida.

El Ejército Rojo cobijó a Nina Kulagina desde los 14 años. Foto/AFP

El Ejército Rojo cobijó a Nina Kulagina desde los 14 años. Foto/AFP

En 1964, mientras estaba en el hospital recuperándose de una crisis nerviosa, Nina pasó mucho tiempo cosiendo. Los médicos se sorprendieron cuando vieron que la mujer era capaz de meter la mano en su cesta de costura y elegir cualquier color de hilo que necesitara sin mirarlo.

Los doctores la contactaron con los parapsicólogos rusos y, al año siguiente, cuando ya estaba totalmente recuperada, aceptó participar en varios experimentos. Así comenzaron las pruebas por las que logró un lugar destacado en la historia de la Guerra Fría. 

Las pruebas de la poderosa mente de Nina Kulagina​

En la prueba del 10 de marzo de 1970, Kulagina trató de elevar el ritmo cardíaco de un médico que se encontraba en la sala y que se mostraba escéptico ante sus poderes.

La mentalista y el doctor estaban conectados a electrocardiogramas. Al cabo de un par de minutos de comenzar con la prueba, los analistas observaron que el corazón del médico latía a un ritmo demasiado riesgoso, y el experimento se dio por terminado.

Poco tiempo después el video de este experimento llegó a las manos del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Las autoridades quedaron sorprendidos por la capacidad de Kulagina y comenzaron a indagar sobre los poderes psíquicos de la mujer.

Las opiniones de las autoridades estadounidenses estaban divididas, pero una cosa era segura: Nina Kulagina debía ser seguida de cerca y dedicarle mucha atención a sus movimientos.

"Poltergeist". La remake de la película que popularizó este fenómeno psíquico. Foto/archivo

“Poltergeist”. La remake de la película que popularizó este fenómeno psíquico. Foto/archivo

El rol de los poderes psíquicos en la ​Guerra Fría

La Guerra Fría desarrolló la carrera armamentística y se intensificaba la atmósfera de profundas y constantes sospechas. Por eso, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética concentraron enormes recursos para perfeccionar las formas de espionaje. Una de ellas fue la exploración del poder psíquico.

Los programas de espionaje buscaban los modos de recolectar información y secretos de estado utilizando doble agentes, escuchas telefónicas y otros métodos menos convencionales como la posibilidad de establecer una guerra psíquica.  

A pesar del materialismo dialéctico marxista, los rusos apelaron a la parapsicología y al poder de mujeres como Nina Kulagina y tuvieron que formular sus actividades en términos más científicos.

En un edicto de 1963, la Unión Soviética estableció que la percepción extrasensorial debía tener aspectos técnicos para alejarla del ocultismo o lo netamente paranormal. Y las autoridades propusieron una nueva terminología.

Por ejemplo, la telepatía mental se convirtió en “transmisiones de sistemas biológicos a larga distancia“. La psicoquinesis, es decir, la capacidad de mover objetos físicos con la mente, se convirtió en “emisiones no ionizantes, en particular electromagnéticas, de los seres humanos”.

A lo largo de la década de 1960, los soviéticos se dedicaron a estudiar los flujos energéticos que rodean a los seres humanos. Su intención era aprovechar esa energía para afectar a los sistemas físicos.

Una fuente ligada al Laboratorio Especial de Fenómenos de Bio comunicación de la Universidad de Leningrado afirmó, por aquellos años, que comprender la energía extrasensorial de la mente era equivalente al descubrimiento de la energía nuclear.

El supuesto ataque de una mentalista a la Embajada de Estados Unidos en Moscú 

En un barrido rutinario de seguridad de la Embajada de Estados Unidos en la capital rusa, realizado en marzo de 1962, los ingenieros militares descubrieron un cúmulo de extrañas señales electromagnéticas que provenían de un departamento del edificio lindante. 

Estudiaron el caso y llegaron a la conclusión de que la señal llevaba mucho tiempo en el mismo lugar. Entonces el Pentágono desarrolló un programa, a través de la la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, para “duplicar los efectos de la señal de Moscú”.

Los estadounidenses tomaron esa decisión, sobre todo, en respuesta a los impactantes videos donde Kulagina demostraba su poder psíquico. De hecho, la consideraba una “amenaza psico energética”.

El informe, publicado tras dos años de investigación, determinó que los soviéticos estaban desarrollando “métodos para controlar o manipular el comportamiento humano a través de medios sutiles y no identificables” y que su interés en la “parapsicología”, el nombre estadounidense para el estudio de la percepción extrasensorial, era enorme.

En 1978, los estadounidenses comenzaron su programa psíquico StarGate, dedicado al cultivo de las capacidades de “visión remota”. Esto significaba utilizar el poder psíquico para “ver” lugares lejanos.

De ese modo, a los psíquicos se les daban las coordenadas longitudinales y latitudinales de una base militar soviética, y se les pedía que describieran lo que “veían“. Los resultados eran sorprendentemente precisos. 

El Fialka una máquina que se utilizó para decodificar mensajes durante la Guerra Fría. Foto/archivo

El Fialka una máquina que se utilizó para decodificar mensajes durante la Guerra Fría. Foto/archivo

Al igual que los soviéticos, que crearon todo un léxico técnico en torno a estas investigaciones sobre la experiencia extrasensorial, la CIA acuñó el término “cognición anómala” para describir las inusuales prácticas de recopilación de información que estaba llevando a cabo a distancia. 

Los programas psíquicos siempre tuvieron sus detractores, pero persistieron hasta la década de 1990 y posiblemente más allá. En 1984, The Washington Post informó de que la CIA seguía tomándose en serio este tipo de investigaciones.

Por su parte, muchos rusos sospecharon que Kulagina mentía. Incluso, en 1987, el periódico ruso Pravda la calificó de fraude. Ella presentó una demanda por difamación. Y lo ganó. De hecho, funcionarios rusos confirmaron que grupos de psíquicos militares fueron empleados por Rusia en la guerra contra Chechenia.

Kulagina, falleció de causas naturales de causas naturales el 11 de abril de 1990. Tenía 96 años y una vida definida por el misterio que indudablemente dejó un legado. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Stranger Things 4: cómo es (el mejor) arranque de la serie de Netflix
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de mayo
  • Joe Biden se reunió con Fumio Kishida, antes de presentar una iniciativa comercial en Asia

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Stranger Things 4: cómo es (el mejor) arranque de la serie de Netflix

Stranger Things 4: cómo es (el mejor) arranque de la serie de Netflix

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de mayo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In