ADVERTISEMENT
domingo, mayo 29, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Cinco jóvenes ingenieros en sistemas incursionaron en el campo y desarrollaron una tecnología para aplicar menos agroquímicos

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Cinco jóvenes ingenieros en sistemas incursionaron en el campo y desarrollaron una tecnología para aplicar menos agroquímicos
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El nieto habla con el abuelo. Los dos sentados sobre un tronco bajo el árbol, mateando, una tardecita cualquiera tras finalizar el día de cosecha. “En serio abuelo, hay cámaras que se ponen en el ala de la pulverizadora que apuntan al suelo y van detectando malezas entre el cultivo ya nacido y donde hay malezas abren los picos para echar el herbicida”. El abuelo, que ya tiene varias campañas en el lomo, que empezó arriando animales en el mismo campo en el que hoy hay una producción mixta y bien diversificada, lo mira con incredulidad, pero sonríe. Lo que más le gusta es que su nieto ame el campo.

Esa charla podría replicarse en cualquier ámbito, en el que el nieto le cuenta al abuelo, por ejemplo, que ahora viene un celular que para abrirse te reconoce tu cara, o tu voz o una persona con una mochila y dos propulsores colgados en la espalda puede volar. Así está el campo argentino y mundial hoy. Repleto de innovación. Y los premios Ternium Expoagro que en su 7ma. Edición reconocieron el trabajo de varios innovadores son muestra de ello.

Entre las innovaciones se destacó el trabajo hecho por la empresa DeepAgro y su dispositivo de aplicación selectiva a partir de cámaras denominado SprAI (la AI final se refieren a Inteligencia Artificial).

“Expoagro es el lanzamiento comercial de esta innovación que permite hacer aplicaciones sólo sobre las malezas aún con el cultivo emergido, a diferencia de otras que, con sensores, detectan malezas sobre suelo desnudo, en barbecho”, contó Iván Regali a Clarín Rural en el marco de la megamuestra realizada esta semana en San Nicolás.

“El desarrollo se basa en dispositivos instalados en las pulverizadoras que tienen una cámara de video y a medida que avanza la máquina es capaz de observar y diferenciar la maleza del suelo y también del cultivo”, explicó Regali. Y siguió: “Funciona con inteligencia artificial, un desarrollo propio de DeepAgro, lo hace en tiempo real y sin necesidad de conexión a internet”.

Así como un teléfono reconoce la cara de su dueño y se abre, así también las cámaras instaladas en el botalón diferencian morfológicamente una planta de otra. Unas son malezas; otras, cultivo. Para esto, hubo que sacar varias fotos de cultivos y malezas en distintos estadíos para “enseñarle” al software qué era cada cosa. De manera tal que reconozca que la planta que tiene adelante es una maleza y puede abrir los picos de la pulverizadora.

Ingenieros… pero en sistemas

Los cinco socios de DeepAgro vienen del “palo” tecnológico: ciencias de la computación, con especialización en IA, machine learning, visión por computadora e ingeniería en electrónica. Además de Regali (30 años), están Juan Manuel Baruffaldi (30) y Marcos Mammarella (31) -los tres socios fundadores-; luego se sumaron Juan Ignacio Cornet (29) y Juan Ignacio Cavalieri (25).


Aplica a las malezas pero no a los cultivos.

¿Y por qué decidieron inventar algo vinculado al campo? “Cuatro de los cinco somos de Casilda, una localidad que respira campo, de hecho, la chispa, la idea o inquietud la trajo Juan Manuel (Baruffaldi), que vivió toda su infancia en el campo porque su padre es productor y vio de cerca los problemas que había con las malezas y la amenaza que significan para la producción agrícola”, explicó Regali.

“Los socios, 3 primero, 5 después, fueron clave en el primer momento en el que lo único que necesitábamos era desarrollar el producto, cuando fuimos creciendo y nos constituimos como empresa empezamos a incorporar gente de otras áreas, sea de la agronomía como de gestión”, explicó Regali. Hoy ya son 20 personas y la empresa ofrece soluciones en IA para el agro. Tienen otros desarrollos aún no comerciales.

El camino de la innovación

Baruffaldi empezó a trabajar la idea de la aplicación selectiva con cámaras en la tesina de su carrera de Ciencias de la Computación (Universidad Nacional de Rosario) a mediados de 2017, cuando se presentó en el primer Hackaton Agro y lo ganó. En 2018 se incorporaron Mammarella y Regali. “Fue un año en el que ya teníamos algunas imágenes de campo, porque la clave es tener las imágenes de cultivos y malezas para entrenar el software de IA que estábamos desarrollando”, contó Regali.

En 2019 se incorporaron los Juan Ignacio, Cornet y Cavalliere (que son ambos ingenieros electrónicos con una especialización en IA, actualmente docentes de UBA en la maestría en IA). “Su llegada fue importante porque necesitábamos una aceleración en el reconocimiento, porque el suelo acá, en Argentina, donde más del 90% de la agricultura se hace con siembra directa, está plagado de rastrojos y hace más difícil el reconocimiento”, contó Regali.

Los 5 impulsores de la tecnología trabajando a campo

Los 5 impulsores de la tecnología trabajando a campo

Esto les permitió tener un capital de inversión privada de 50.000 dólares. Y para fines de 2019 ya todos se dedicaron exclusivamente a DeepAgro, dejando sus otros trabajos. La cosa venía seria.

Pruebas a campo

Al principio, después de las pruebas de laboratorio, la clave fue llevar el desarrollo al campo. “El campo y una pulverizadora del padre de Juan Manuel fueron importantes porque la mejor parte del desarrollo es cuando vas al campo y te encontrás con los desafíos que te presenta la naturaleza, como el polvo, el agua, viento, vibraciones y hay que recalibrar y volver, ese ida y vuelta lo hicimos desde 2019 hasta hoy”, contó Regali.

Otras noticias

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de abril

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

Ya durante 2020 y 2021 empezaron a contactar y visitar clientes, pudieron hacer demostraciones en distintas partes del país y así pudieron llegar a los primeros clientes que probaron la tecnología. Sin embargo, el lanzamiento oficial comercial fue en Expoagro 2022.

En lo que respecta al costo y repago de esta tecnología, Regali habló de tiempos de recupero de la inversión: “Si uno considera el valor del equipo, con dos aplicaciones selectivas, una en barbecho y una en post emergencia, usándolo en 2100 hectáreas ya te amortiza el costo del equipo”. Cuantificaron que, en promedio, según qué producto se utilice, se pueden ahorrar 55 dólares por hectárea.

Qué hay en el mundo

Según Regali, en el mundo hay otros dos desarrollos en la misma línea, posibles competidores de SprAI. Uno es Blue River que en 2017 fue adquirida por John Deere por 305 millones de dólares. La otra es Green Eye “que es de Israel, y recibió una gran inversión por parte de Syngenta. “Eso marca una tendencia, porque si una de las empresas de maquinaria más importantes del mundo y una de las empresas de agroquímicos y semillas más grande están en esto es porque es lo que se viene”, reflexionó Regali.

Entre los beneficios que tiene este desarrollo, se destacan que se puede instalar en cualquier pulverizador.Se venden módulos independientes con un ancho de trabajo de 2 metros, que constan de una cámara, una computadora y una electroválvula individual para cada boquilla. “La instalación es sencilla y los módulos que cubren dos metros de lectura hacen más simple todo, además, como somos expertos en la parte de software promovemos que todas las mejoras sean a partir de actualizaciones de software, sin tener que cambiar el equipo”, explicó Regali.

Tienen cuantificado que, dependiendo de la cantidad de malezas que tenga un lote, el ahorro de herbicida puede variar entre 70% y 90%.

El futuro

Podría decirse entonces que “SprAI son unos ojos que ven todo a una resolución y capacidad de respuesta que no existe y lo mejor de todo esto, es que hoy sirve para detectar malezas y hacer una aplicación selectiva de herbicidas, pero el día de mañana, esos ojos pueden detectar una enfermedad dentro del cultivo, o contar plantas o detectar poblaciones altas de insectos, hay un largo camino por recorrer, muchísmo por crecer”, apuntó Regali.

“Esto parece un gran avance, y lo es, pero para esta tecnología es sólo el primer paso, no tiene techo”, reflexionó Regali.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Independiente y las tres facciones que dirimen en público su anhelo por convertirse en la barra oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El niño que murió en la silla eléctrica y 70 años después la justicia dijo que se equivocó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Work and Travel: el sueño de la niñera argentina que viajó a EE.UU. y terminó en pesadilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”
  • Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In