ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Martín Berardi: “Con precios en alza, crece la demanda de acero para el campo y la energía”

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Martín Berardi: “Con precios en alza, crece la demanda de acero para el campo y la energía”
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nada más efectivo que una exposición que reúna a todos los actores de un sector para recuperar la perspectiva desdibujada tras dos años de virtualidad. Con esa premisa se acercaron hasta Expoagro miles de productores, contratistas, empresarios, fabricantes de maquinaria, proveedores de semillas e insumos, automotrices, proveedoras de energía… y también quienes están un eslabón más arriba en la cadena productiva, es decir, quienes proveen la materia prima para que todos esos rubros se pongan en marcha. Es el caso de Ternium, la mayor fabricante de acero de la Argentina, que una vez más está presente en San Nicolás mostrando los desarrollos e innovaciones de la industria nacional a los que reconoce con el ya clásico Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.

Clarín Rural conversó con Martín Berardi, Presidente Ejecutivo de Ternium Argentina, para tomarle la temperatura al año y entender cómo se está moviendo el sector en el contexto actual.

-Después de dos años de cierto parate, ¿cómo se ve el sector desde el lugar de proveedor clave? ¿Sigue habiendo interés por seguir apostando a la innovación?

-Absolutamente, por varias razones. La principal es que la tecnología está cambiando de manera acelerada y todo el mundo está invirtiendo fuerte en eso, no solo en innovar sino en bajar costos, en ser más eficiente energéticamente, más amigable con el ambiente, alcanzar mayor productividad de la mano de obra. La industria del conocimiento está penetrando en todo lo que hacemos, en cómo nos relacionamos con nuestros clientes, cómo medimos los procesos, cómo nos proveemos de las cosas y cómo innovamos en cada uno de los procesos. Hay una revolución que es impresionante, no hay límites.

-¿Se refleja toda esta revolución tecnológica y el contexto de altos precios de los granos en la demanda de acero?

-Si. Estamos en un año muy complejo por la enorme incertidumbre mundial. Justo cuando parecía que terminaba la pandemia y las cosas se ponían en orden viene este conflicto de Rusia y Ucrania de vuelta a poner dudas en los precios de la energía, en los precios de los fertilizantes… Esos precios suben por hora. Esto también generó un escalón de precio de los granos. Es posible que la falta de energía frene un poco el crecimiento mundial. A este contexto agrego la firma del acuerdo con el Fondo Monetario, la importancia de que la Argentina arregle su macroeconomía, etc… pero en medio de esta incertidumbre hay dos sectores a los que yo les veo potencial: el agro y la energía, que tiene un efecto multiplicador impresionante. Recorriendo la muestra estuve charlando con Crucianelli, que me comentaba que están fabricando cien sembradoras por mes. ¡Salen casi cuatro por día!

-¿Cuál es el peso de la agroindustria en las ventas de Ternium?

-En lo que llamamos ventas directas al sector de maquinaria agrícola, de silos, de tolvas, de secadoras, para nosotros este año significó el 10 por ciento de las ventas, que no es poco porque les vendemos a muchas industrias. Pero además está la demanda indirecta. Cuando el campo anda bien se venden más pickups y yo lo registro en mis ventas automotrices, cuando el campo anda bien se construye más galpones, más infraestructura en los campos, pero yo lo veo reflejado en mis ventas al sector de la construcción.

-¿Qué trabas y desafíos observas para que el crecimiento continúe?

-Primero me parece muy importante que se firme un acuerdo con el Fondo, si no es muy difícil insertarse en el mundo. Después creo que va a haber un desafío por el lado de la provisión de insumos. Cuando hay esta volatilidad de precios hay demanda especulativa, la gente se sobrestockea, hay problemas de logística. La parte positiva es que eso ya lo vivimos, creo que nuestro equipo de gente trabajó muy bien durante la pandemia, reaccionó muy bien y tiene una gimnasia, una confianza en sí mismo de que sabemos qué hacer, es más rápida la toma de decisiones, la implementación…

-¿Esto quiere decir que el acero no va a faltar?

-El acero no va a faltar, ojalá siga habiendo mucha demanda. No sé si la Argentina va a crecer este año, es un año de transición, complicado, pero no me cabe duda que hay sectores que sí van a crecer. El desafío es conseguir las cosas. El mineral que valía 100 dólares la tonelada ahora está en 160, el carbón que lo pagábamos 130 hoy superó los 500… Cuando pasa eso no es fácil conseguirlo, pero el grupo demostró tener la habilidad y la gimnasia internacional para conseguir las cosas en la pandemia cuando era difícil y confío en que va a tener la fortaleza para conseguirlas ahora. En la Argentina faltaron muchas menos cosas que las que faltaron en otros países, por lo menos en el mundo del acero. También hubo demanda especulativa.

-¿Qué efecto puede tener la demanda especulativa y qué se puede hacer al respecto?

-A mí me ha pasado que clientes que solían comprar 150 toneladas por mes de pronto pedían 800 para stockearse, y tuve que salir a explicar que si todos los que compraban 150 ahora compran 800, no se puede. Hubo que administrar todo ese proceso. La gente con miedo compra de más. Ahora no estamos viendo eso, pero puede pasar, y en ese caso la buena comunicación, la transparencia con el mercado, es importante. Creo que nosotros desarrollamos una confianza con el mercado, nos creemos. Si yo digo que no stockeen porque se genera una situación que no conviene, nos creen. Conviene trabajar como cadena, coordinados, no generar excesos de stock y asegurarnos que todos tengamos todo lo que necesitamos. Durante la pandemia se hizo así y el sector lo agradece. Y mirá que hubo tensión de precios del acero, de los insumos, pero hoy recorrés la muestra y el sector está agradecido de haber trabajado en equipo.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Boleta Única de Papel EN VIVO: arrancó el debate en comisiones de Diputados con expositores que defienden el proyecto

Boleta Única de Papel EN VIVO: arrancó el debate en comisiones de Diputados con expositores que defienden el proyecto

“Cuerpos juzgados”: por el avance de leyes restrictivas hay mujeres presas por abortar

“Cuerpos juzgados”: por el avance de leyes restrictivas hay mujeres presas por abortar

Víctor Blanco quiere asegurarse a Gago en el banco de Racing hasta el fin de su mandato : ¿qué los separa?

Víctor Blanco quiere asegurarse a Gago en el banco de Racing hasta el fin de su mandato : ¿qué los separa?

Cazzu lanzó Jefa, un adelanto de su próximo disco, y es furor

Cazzu lanzó Jefa, un adelanto de su próximo disco, y es furor

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Boleta Única de Papel EN VIVO: arrancó el debate en comisiones de Diputados con expositores que defienden el proyecto
  • “Cuerpos juzgados”: por el avance de leyes restrictivas hay mujeres presas por abortar
  • Víctor Blanco quiere asegurarse a Gago en el banco de Racing hasta el fin de su mandato : ¿qué los separa?

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

“Cuerpos juzgados”: por el avance de leyes restrictivas hay mujeres presas por abortar

“Cuerpos juzgados”: por el avance de leyes restrictivas hay mujeres presas por abortar

Víctor Blanco quiere asegurarse a Gago en el banco de Racing hasta el fin de su mandato : ¿qué los separa?

Víctor Blanco quiere asegurarse a Gago en el banco de Racing hasta el fin de su mandato : ¿qué los separa?

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In