Segundo capítulo del documental que, a 40 años de la Guerra de Malvinas, se está realizando bajo idea y producción de Nacho Cadario y “Huellas Producciones”.
Bajo el título “Sobrevivir”, en esta oportunidad, el documental nos cuenta la historia de Álvaro González Lonzieme. Un joven oficial de la Armada que supo, a su corta edad, dar contención y ánimo a todos los tripulantes de una de las balsas en el gélido Mar del Sur.
La historia destaca que el 2 de mayo de 1982 se hundió el Crucero General Belgrano. La guerra ya estaba declarada y se sabía que los combates, tanto terrestres como aéreos y navales, iban a ser muy duros.
Tanto el Crucero General Belgrano como los destructores Bouchard y Piedrabuena se encontraban fuera del área de exclusión militar.
A las 16:02 de ese día, el submarino Conqueror lanzó un torpedo que alcanzó al Crucero Belgrano, impactando en la sala de máquinas. El segundo le destruyó la proa y el navío comenzó a irse a pique. El crucero se hundió una hora más tarde.
Más de 323 marinos se fueron a pique con él y murieron. Otros tantos murieron en las balsas y en días posteriores. Pero a su vez, otros 793 fueron rescatados 36 horas después, tras una intensa búsqueda de sobrevivientes realizada por aviones y buques. Uno de esos sobrevivientes fue Álvaro Manuel González Lonzieme, Teniente de Corbeta, quien tenía 25 años.
Hoy el Buque se encuentra a 4.200 metros bajo el mar, al sur de las Malvinas. Fue la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina.
Con una tripulación de 1.093 hombres zarpó de la Base Naval Puerto Belgrano el 16 de abril de 1982.
En este capítulo, Álvaro González Lonzieme y Ricardo Lepron cuentan cómo fue el hundimiento, la supervivencia y el rescate:
Fuente pablolayus.com.ar