En el primer parte sanitario de la semana, el Ministerio de Salud confirmó la detección de 4.647 nuevos casos de coronavirus. En las últimas 24 horas se reportaron además otras 71 muertes por covid-19 en la Argentina.
Estos números se conocen luego de que ayer se notificara la cifra diaria de contagios más baja en más de tres meses (1.236).
De esta forma, el país supera las 8,9 millones de infecciones en los dos años de pandemia, lo que lo ubica como el 11° más afectado a nivel global, según datos del sitio Worldometers. A su vez se confirmaron más de 127 mil fallecimientos (13° más alto en el mundo).
En los 7 días previos al parte de hoy -del 7 al 13 de marzo-, se notificaron 34 mil infecciones (4.975 por día, en promedio), lo que representó un descenso del 11% respecto de la semana anterior.
En cuanto a las muertes, en los últimos 7 días se informaron 422 (60 por día), consolidando una baja semanal del 23%.
Las vacunas
Desde el comienzo de la campaña de vacunación, Argentina recibió más de 112 millones de vacunas contra el Covid. De ese total, 102.683.890 fueron enviadas a las provincias y 5.083.000 se donaron a otros países.
Según datos oficiales, el 87,6% de la población inició su esquema de vacunación (40.501.769 personas) y el 79.3% lo completó (36.675.528). Además el 38,6% recibió la dosis adicional o de refuerzo (17.879.371).
En los últimos días, el Ministerio de Salud autorizó la aplicación de la vacuna de Moderna para chicos de 6 a 11 años, por lo que se suma a la de Sinopharm y la Pfizer pediátrica entre las que tienen aval para ser aplicadas a ese grupo etario.
A través de un comunicado, la cartera encabezada por Carla Vizzotti precisó que la decisión se fundamenta en el análisis realizado por el Instituto Nacional de Medicamentos efectuado en función de la evidencia clínica que demuestra la viabilidad de su aplicación.
Nuevos corredores seguros
En el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia s, el Gobierno habilitó este lunes tres nuevos “corredores seguros” para el ingreso a Argentina, dos de ellos en Corrientes y el restante en Catamarca.
En la provincia del noreste de nuestro país, volverán a funcionar como vías de acceso el Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro y el paso fronterizo Puerto Alvear (Argentina) – Puerto Itaquí (Brasil).
Catamarca, por su parte, volverá a ver actividad en el paso fronterizo San Francisco que une Las Grutas (Argentina) con Copiapó (Chile).
La confirmación de esas aperturas llegó con la publicación en el Boletín Oficial de las Decisiones Administrativas 275/2022 y 276/2022, firmadas por el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta (en reemplazo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti); y el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
DD