ADVERTISEMENT
domingo, mayo 29, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Martín Guzmán dijo que el FMI no pide suba de retenciones, sino que “lo define el Gobierno”

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Martín Guzmán dijo que el FMI no pide suba de retenciones, sino que “lo define el Gobierno”
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Guzmán despegó este lunes al Fondo Monetario Internacional de la posible suba de retenciones al campo, horas después de que se cerrara la exportación de harina y aceite de soja. En su exposición en el Senado por el acuerdo con el FMI, el ministro de Economía dijo que es el Gobierno -y no el organismo de Washington- el que define las “políticas amplias” para cumplir con las metas del entendimiento.

En esa amplitud, Guzmán ubicó a los impuestos y a la suba de retenciones, como mecanismos técnicos como para llegar a metas fiscales acordadas

El ministro de Alberto Fernández acudió este lunes a la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde expuso los términos del acuerdo con el Fondo, cuyo proyecto de ley ya goza de media sanción tras su aprobación en Diputados. Fue Víctor Zimmermann (UCR) quien introdujo el tema de las retenciones.

“Desde el punto de vista de los recursos, quiere preguntar concretamente si va a haber aumento de impuestos o de retenciones al campo“, preguntó el senador chaqueño.

Desde el comienzo de su respuesta, Guzmán desligó de la cuestión al FMI. “No hay ningún compromiso asumido en el contexto del programa con el Fondo sobre impuestos o retenciones”, dijo el ministro, de manera rotunda.


Martín Guzmán habló sobre las retenciones y despegó al Fondo sobre su posible alza. Foto Juan Manuel Foglia

Tras valorar el “fructífero” debate en Diputados (“Dio lugar a la construcción de entendimientos que resultasen en un articulado claro respecto a las responsabilidades”, maquilló la marcha atrás del Gobierno en su negociación para la aprobación), profundizó sobre el reparto de responsabilidades en la letra del acuerdo con el FMI

“El programa establece un conjunto de compromisos y metas, compromisos de política económica generales. Pero después es responsabilidad del Gobierno nacional el diseño y la ejecución de un número de aspectos grande que implican la capacidad de cumplir con los compromisos que se toman en el programa”, expresó el ministro.

En el cierre de ese tramo, reiteró la distribución de deberes que dejó el entendimiento: “No hay ninguna cuestión en el programa, en términos de compromisos, que tenga que ver con impuestos o derechos de exportación. Después, es el Gobierno nacional quien define un conjunto de políticas amplias desde el punto de vista fiscal, para los objetivos que se trazan”.

De esa manera, Guzmán se refirió a la prohibición “hasta nuevo aviso” de la exportación de harina y aceite de soja. En rigor, lo que quedó suspendido fue el registro de declaraciones juradas para ese fin, pero esa decisión detiene la salida de mercadería justo en el inicio de la cosecha.

Esta medida preanuncia, como un paso burocrático, la suba de retenciones. Desde la Casa Rosada indicaron que este martes se conocerán detalles. El impuesto pasaría del 31% actual al 33%, eliminando el diferencial histórico con el poroto de soja y los productos más elaborados. Se traduciría en unos US$700 millones adicionales para el Estado.

“No habrá aumento” generalizado, aclaró este mismo lunes Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia.

Otras noticias

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de abril

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

A 130 años del nacimiento de Alfonsina Storni, la gran vanguardista

A su turno, en el Senado, Guzmán abundó en el tema.

“No está contemplado un aumento en los derechos de exportación de granos”, dijo e insistió en el detalle: de trigo, maíz, girasol, poroto de soja y “demás”.

Circunscribió las medidas tomadas ante derivados de la soja a “la situación bélica que se está viviendo y con buscar contar con elementos para evitar que haya un efecto desestabilizante en el costo de la canasta alimentaria en millones de argentinas y argentinos”.

Más críticas por las retenciones

La prohibición de exportar aceite y harina de soja -principal producto de exportación- despertó la preocupación y las críticas del campo.

“Este tipo de señales generan falta de confianza y de previsibilidad en todos los actores de la cadena. El gobierno sigue generando incertidumbre en la economía y enviando pésimas señales a los productores. Sin reglas claras, y con mensajes contradictorios constantes, se hace muy difícil seguir trabajando para generar alimentos y sacar adelante a la Argentina”, dijeron desde la Mesa de Enlace.

Productores autoconvocados realizan una asamblea en el sur de Santa Fe este lunes a la tarde, luego de considerar que la medida es “una declaración de guerra contra el sector productivo”.

“Esto fue una mojada de oreja, una tomada de pelo, se nos están riendo en la cara. Ya sabemos que este último cierre de exportaciones termina cayendo sobre el productor agropecuario y no hay más margen para que nos sigan atacando. Lo que hizo el Gobierno es una declaración de guerra contra el sector productivo”, sostuvo Iván Castellaro, miembro del grupo autoconvocado de ruta 9 y 178.

Productores autoconvocados en San Nicolás, en julio de 2021. Foto Rafael Mario Quinteros

Productores autoconvocados en San Nicolás, en julio de 2021. Foto Rafael Mario Quinteros

También desde la oposición política cuestionaron al Gobierno nacional. “Con el campo, no”, afirmó María Eugenia Vidal. “NI IMPUESTOS NI CEPOS, CUMPLIR LA PALABRA. Pésima noticia el cierre de exportaciones de aceite y harina de soja, así como el potencial aumento de retenciones”, se sumó Horacio Rodríguez Larreta.

El que subió la apuesta fue José Luis Espert. “Si esta es la previa de una suba de derechos de expo, ojalá que el campo les haga otra 125 y vaya a fondo”, pidió el diputado en su cuenta de Twitter.

Por su parte, desde la Coalición Cívica expresaron su “total rechazo” a cualquier decisión que “implique un incremento en la presión impositiva al sector agroindustrial y a cualquier sector productivo nacional”. “Están atentando contra el único respaldo productivo que arrastra el carro de la crisis”, señalaron.

“Los productores agropecuarios soportan la mayor presión impositiva de toda la actividad privada y es inadmisible que el Gobierno Nacional la siga incrementando, mientras a la vez aumenta el gasto público y la planta estatal”, agregaron desde ese espacio.

DS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Independiente y las tres facciones que dirimen en público su anhelo por convertirse en la barra oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El niño que murió en la silla eléctrica y 70 años después la justicia dijo que se equivocó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Work and Travel: el sueño de la niñera argentina que viajó a EE.UU. y terminó en pesadilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”
  • Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros a dar clases a las universidades”

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

Diego Schwartzman vs Novak Djokovic por los octavos de final de Roland Garros: minuto a minuto, en directo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In