En los meses de enero y febrero de este año se faenaron 1,980.000 de cabezas, un 1% menos que en igual período de 2021 y la menor marca desde 2017. Así lo informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
De acuerdo con la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en febrero de 2022 la faena de bovinos fue de 1.009.000 de cabezas, un 3.8% más que en enero pero un 11% por debajo del nivel alcanzado en diciembre último. De esta manera, en los doce meses del período señalado se acumularon 12,945.000 de cabezas, representando una caída del 7% comparado con el mismo lapso de 2021.
En tanto, desde el Consorcio aseguraron que la actividad en las plantas faenadoras cayó notablemente respecto de los meses de febrero de los últimos años, así como lo había hecho a lo largo del año 2021 en comparación con 2019 y 2020.
El año pasado, este grupo de exportadores fue responsable del 27% de la faena nacional, una participación similar a la de 2020 y menor en cuatro puntos a la de 2019, mientras que en el primer bimestre de 2022, ese porcentaje fue del 28%.
Composición de la faena
Del total de animales faenados en 2022, según el informe publicado por la entidad, las hembras representaron el 45% en enero y el 45.5% en febrero. “En comparación, la faena de machos tuvo una evolución más estable, con pequeñas variaciones tanto en novillo como novillitos. Evidentemente el crecimiento de la faena se sustentó en vacas y, especialmente, en las de más edad”, dijo Mario Ravettino, presidente del Consorcio.
En cuanto al peso medio de faena, en 2021 fue de 210 kg/cabeza para las hembras y 246 kg/cabeza para los machos, superando los valores de 2020 debido a una caída en la liquidación de hembras y a una menor presencia de animales más livianos.
“El resultado es un promedio de 228 kg/cabeza para el total, 2 kg mayor a 2020, este proceso se sostuvo en los primeros dos meses de 2022 en que la media aumentó a 229 kg /cabeza, es decir, un alza de 1 kg/cabeza, una cifra todavía muy alejada de los guarismos de nuestros competidores, pero que tiene una tendencia satisfactoria”, explicaron desde el Consorcio ABC.
Cabe señalar que la faena total 2021/22 fue similar al promedio de las últimas dos décadas pero un 10% inferior al del período 2005/09.
Por otra parte, en los primeros dos meses de 2022, la producción de carne bovina fue de 454.000 toneladas peso res, según estimaciones de la DNCCA, un valor similar al de 2021. “El consumo aparente ha experimentado un incremento significativo comparado con el año anterior, ubicándose en el orden de 48 kg/habitante/año, un aumento del 8% respecto del primer bimestre del año pasado”, señaló Ravettino.