ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

En dos meses la inflación de alimentos fue de 12,8% y anticipa un aumento en los índices de pobreza e indigencia

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
En dos meses la inflación de alimentos fue de 12,8% y anticipa un aumento en los índices de pobreza e indigencia
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación actual está liderada por los alimentos que más consumen y más  golpean a los sectores más vulnerables de la sociedad. Y anticipa un incremento mayor de la indigencia y de la pobreza.

Mientras en enero-febrero la inflación promedio fue del 8,8% los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 4 puntos más: el 12,8%. En Capital y GBA la suba fue ás alta aún: 14,2% .Y dentro de los alimentos, las verduras, legumbres y hortalizas aventajaron con creces al resto con la lechuga con un alza del 160%, Tomate 156%, cebolla 45% y papa 32%.

En febrero, fue el turno de la carne picada común con un alza del 11,4%, huevos 22,5% y el pan francés 7,6%, esto en un solo mes. Así el mes pasado, “la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general”, de acuerdo al Informe del INDEC.

A su vez, “dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados”.

Marzo podría repetir y hasta superar el índice del 4,7% de febrero por el aumento de los combustibles con su incidencia directa e indirecta sobre el costo de las mercaderías, el incremento del pan y de la carne, de las cuotas de los colegios privados y una gama de servicios, la suba del dólar oficial y el impacto de la guerra sobre muchos bienes que la Argentina importa y exporta.

Con el aumento del 12,8% de los alimentos en el primer bimestre, la canasta de indigencia del INDEC para una familia tipo – dato que el INDEC informará el próximo jueves – debería haber sumado en febrero más de $ 36.000 y la canasta de pobreza más de $ 80.000, sin tomar en cuenta el alquiler.

De aquí se desprende cuán lejos están los sectores vulnerables de alcanzar la canasta de pobreza. Y si bien la inflación afecta al conjunto de la población, al ser liderada por los alimentos se ensaña con los que menos ganan. Y la explicación es simple: todos esos sectores destinan una proporción mayor de sus magros ingresos a la compra de alimentos y casi no disponen para la compra de los bienes y servicios.

Se trata de los trabajadores registrados y no registrados de ingresos bajos, que suman más de 5 millones, con los jubilados y pensionados que ganan el haber mínimo o menos ( entre $ 26.000 y $ 32.630)– otros 5 millones- con 1,6 millones de desocupados, y con más de 1,2 millones de planes de empleo que en general perciben la mitad del salario mínimo.

Estos datos del INDEC se conocen en vísperas de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El Gobierno había estimado una pauta salarial del 40% con revisión en el curso del año en la medida en que la inflación superara ese valor. Pero la brecha entre la inflación promedio y la de los sectores más vulnerables lleva a que la suba promedio de los precios no sea un índice que refleje el deterioro del salario mínimo que, de todas maneras, en 6 años , con el índice promedio acumula una pérdida del orden 30%.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Murió Belito, el abuelo más querido de las redes sociales: “Se fue muy feliz”

Murió Belito, el abuelo más querido de las redes sociales: “Se fue muy feliz”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de mayo

Alumnos tenían una plantación de marihuana en el colegio

Alumnos tenían una plantación de marihuana en el colegio

Leclerc se quedó la pole position del Gran Premio de España de Fórmula 1

Leclerc se quedó la pole position del Gran Premio de España de Fórmula 1

Más leidas

  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tenía 13 años cuando su papá mató a su mamá: “Siempre tuve miedo de que lo liberaran”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Murió Belito, el abuelo más querido de las redes sociales: “Se fue muy feliz”
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de mayo
  • Alumnos tenían una plantación de marihuana en el colegio

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Murió Belito, el abuelo más querido de las redes sociales: “Se fue muy feliz”

Murió Belito, el abuelo más querido de las redes sociales: “Se fue muy feliz”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de mayo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In