ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

“Señores, quiero presentarles al Endurance”

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
“Señores, quiero presentarles al Endurance”
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando se descubrió el que quizá sea el naufragio más célebre de la larga carrera de Mensun Bound como arqueólogo marino, él estaba viendo unos pingüinos a una milla de distancia.

Era la tarde del 5 de marzo.

Bound viajaba a bordo de un rompehielos en el mar de Weddell, en la Antártida, con la expedición Endurance22, que buscaba los restos centenarios del barco Endurance de Ernest Shackleton.


Stefanie Arndt, a la izquierda, investigadora, y Beat Rinderknecht, especialista en hielo marino, tomando medidas. Foto .Esther Horvath

Los técnicos llevaban dos semanas utilizando un dron submarino que escaneaba el fondo marino con un sonar en busca del barco de madera de 44 metros, que quedó aplastado por el traicionero hielo de Weddell y se hundió en 1915 durante el malogrado intento de Shackleton de ser el primero en cruzar la Antártida.

Hasta el momento no había habido señales del Endurance bajo las aguas cubiertas de hielo, y sólo quedaban cuatro días antes de que el rompehielos tuviera que regresar a puerto en Ciudad del Cabo.

Bound, el director de la exploración que había descrito previamente al Endurance como “el pecio más inalcanzable de la historia” por su ubicación en uno de los mares más remotos y helados del mundo, y John Shears, el jefe de la expedición, necesitaban un descanso.

El Endurance en 1915, atrapado en el hielo de la Antártida pero aún no aplastado. Foto Frank Hurley/Scott Polar Research Institute, University of Cambridge, vía Getty Images

El Endurance en 1915, atrapado en el hielo de la Antártida pero aún no aplastado. Foto Frank Hurley/Scott Polar Research Institute, University of Cambridge, vía Getty Images

“Habíamos hablado de la necesidad de salir del barco para estirar las piernas”, dijo Bound en una entrevista posterior con Reach the World, un grupo educativo sin fines de lucro que produjo vídeos en streaming desde el barco para las aulas.

“Y decidimos que hoy era el día”.

A las 4 de la tarde se dirigieron a un iceberg incrustado en la banquisa a un kilómetros y medio de distancia.

Otras noticias

Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes

Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes

Cuatro días después de ser campeón, Boca tiene un partido clave por Libertadores que puede marcar su futuro

Cuatro días después de ser campeón, Boca tiene un partido clave por Libertadores que puede marcar su futuro

Cómo es el nuevo mercado ganadero en Cañuelas, que reemplaza al de Liniers

Cómo es el nuevo mercado ganadero en Cañuelas, que reemplaza al de Liniers

Guillermo Hang asumirá como secretario de Comercio en lugar de Roberto Feletti

Guillermo Hang asumirá como secretario de Comercio en lugar de Roberto Feletti

Las vistas eran impresionantes e incluso había algunos pingüinos de Adelia cerca para hacerles compañía.

Cuando volvieron al barco los llamaron al puente, donde se encontraron con Nicolas Vincent, que dirigía los elementos submarinos de la expedición.

Bound recordó en la entrevista que estaba sosteniendo su teléfono para que pudieran ver una fotografía en él.

“Y dijo: ‘Señores, quiero presentarles el Endurance’. “

“Era la primera foto bonita que se veía”, dijo Bound.

“Era increíble”.

Un equipo de perros del Endurance en 1915. Foto Frank Hurley/Scott Polar Research Institute, University of Cambridge, vía Getty Images

Un equipo de perros del Endurance en 1915. Foto Frank Hurley/Scott Polar Research Institute, University of Cambridge, vía Getty Images

Mientras él y Shears habían estado fuera de la nave, el dron había enviado algunas imágenes de sonar intrigantes.

A diferencia de algunas falsas alarmas anteriores, al inspeccionarlas más de cerca era obvio que se trataba de un barco, que yacía más o menos erguido en el fondo del mar.

Sólo podía ser el Endurance.

La imagen que Vincent tenía en su teléfono era la primera del barco desde las famosas fotografías tomadas por el fotógrafo de Shackleton, Frank Hurley, mientras el Endurance era arrasado por el hielo.

Cuatro días más tarde, el descubrimiento fue anunciado al mundo, acompañado de la publicación de unas cuantas fotografías y un breve vídeo.

El Endurance, cuyo hundimiento dio lugar a una de las mayores historias de liderazgo y supervivencia de la historia de la exploración, en la que Shackleton y sus 27 hombres se pusieron a salvo, se encontraba en un estado relativamente prístino, con su nombre aún grabado en la popa, los cristales intactos en los ojos de buey y el calafateado aún visible entre las tablas del casco.

Bound, cuyos créditos arqueológicos incluyen la excavación de un barco etrusco de 2.600 años de antigüedad en Italia, describió los restos del Endurance como “el mejor naufragio de madera que he visto, por lejos”.

Ernest Shackleton, a la derecha, con su fotógrafo, Frank Hurley, en el hielo después de que el barco se hundiera. Foto Colección Hulton-Deutsch/Corbis, vía Getty Images

Ernest Shackleton, a la derecha, con su fotógrafo, Frank Hurley, en el hielo después de que el barco se hundiera. Foto Colección Hulton-Deutsch/Corbis, vía Getty Images

La expedición, financiada con más de 10 millones de dólares de un donante anónimo, había partido de Sudáfrica a bordo del rompehielos Agulhas II a principios de febrero.

Llegó el 16 de febrero al lugar de la búsqueda, una zona de 150 millas cuadradas que había sido elegida basándose en la última posición conocida del Endurance, que había sido determinada por el capitán y navegante de Shackleton, Frank Worsley.

Una expedición anterior, tres años antes, había acabado en fracaso cuando los técnicos perdieron el contacto con el dron submarino y éste no se recuperó.

Esta vez la expedición contaba con dos drones más nuevos, uno principal y otro de reserva, que eran piezas planas con forma de torpedo de unos 4 metros de largo y 1,5 de ancho con propulsores que les permitían moverse en todas las direcciones.

Al igual que los de la expedición anterior, estos drones podían operar de forma independiente, programados de antemano con coordenadas y un patrón de búsqueda.

Pero, a diferencia de los equipos anteriores, éstos estaban atados al barco por un fino cable de fibra óptica de varios kilómetros de longitud que podía desenrollarse a medida que el dron se desplazaba hacia el fondo marino.

El cable transmitía imágenes al barco en tiempo real, pero también podía utilizarse para enviar nuevas instrucciones al dron para que modificara su rumbo en caso necesario.

Chad Bonin, que supervisó el funcionamiento de los drones, dijo en la misma entrevista que para el 5 de marzo, el dron principal -llamado Ellie, por la Isla Elefante, donde Shackleton y su tripulación se pusieron a salvo por primera vez tras el hundimiento del Endurance- había realizado unas 30 inmersiones.

Hubo algunos problemas iniciales, dijo Bonin.

El cable de fibra óptica se rompió durante una inmersión y hubo que volver a empalmarlo.

El agua fría y la alta presión a 3.000 metros de profundidad causaron problemas en uno de los propulsores.

También hubo problemas con el cabrestante utilizado para levantar el dron, que pesaba más de 1360 kilos en el agua.

“Una vez que solucionamos los problemas y todo lo demás, todo fue genial”, dijo Bonin a Reach the World.

“A partir de ese momento, fue una inmersión tras otra”, añadió.

Cada inmersión duraba entre cuatro y ocho horas, con varias horas entre ellas para recargar las baterías del dron.

El dron llevaba un equipo de radar a cada lado, que escaneaba una franja de un kilómetro de ancho del fondo marino mientras viajaba a unos 68 metros de altura.

Bonin y otros supervisaron las imágenes, mirando las pantallas de los ordenadores en un estrecho centro de operaciones en la bodega del barco.

“El lecho marino del Mar de Weddell es bastante plano“, dijo.

“Así que cualquier cosa fuera de lo normal aparecería como una bandera roja”.

A lo largo de dos semanas, el equipo vio algunas cosas interesantes, pero tras una inspección más detallada todas las imágenes resultaron ser características naturales o se descartó que no fueran del Endurance.

Sin embargo, a medida que se acercaba la fecha límite para abandonar el lugar de búsqueda, Bonin seguía siendo optimista.

“Todos los días salía a cubierta y decía:

‘Hoy es el día'”, recuerda.

Cuando Bonin vio por primera vez la imagen el 5 de marzo, se sintió entusiasmado pero cauteloso.

“Mi primera reacción fue: ‘¡Ja! Lo hemos encontrado. Pero tenemos que comprobarlo'”. “

No tardó en convencerse.

El dron regresó al barco y los técnicos cambiaron el equipo de sonar por una cámara de alta resolución y un dispositivo de exploración láser para realizar escaneos muy detallados del lugar.

Bound esperaba que el pecio estuviera bien conservado, dada la frialdad del agua y la ausencia de gusanos parásitos que consumen la madera y han causado estragos en otros pecios.

En combinación con la claridad del agua, la cámara del dron reveló detalles notables.

En un punto se vio la bota de un tripulante.

En otros lugares, las imágenes mostraban claramente dónde se habían cortado algunas de las maderas del barco para utilizarlas en el hielo.

La cámara pudo incluso mirar a través de los ojos de buey de algunos camarotes.

Las imágenes y los escaneos se utilizarán para materiales educativos y exposiciones.

“Vinimos, vimos y medimos con detalle”, dijo Bound.

Luego se fueron sin tocar nada porque el pecio está protegido por el Tratado Antártico, que tiene 60 años.

Antes de abandonar el Mar de Weddell, el equipo de la expedición y la tripulación del barco lo celebraron con una fiesta en el hielo, montando una gran carpa con comida, bebida y música.

El rompehielos navega ahora hacia Ciudad del Cabo y se espera que llegue allí dentro de una semana.

El viernes, el barco se detuvo en Grytviken, una antigua estación ballenera en la isla de Georgia del Sur.

Shackleton y cinco de sus tripulantes habían llegado a la isla en mayo de 1916 tras un viaje de 16 días y 1330 kilómetros por el Océano Austral en un bote salvavidas abierto.

Tras organizar el rescate del resto de la tripulación en la isla Elefante, Shackleton regresó a Gran Bretaña con una bienvenida de héroe.

Luego organizó otra expedición antártica y regresó a Georgia del Sur en 1921, donde murió de un ataque al corazón a los 47 años.

Está enterrado allí, y los miembros del equipo de la expedición visitaron su tumba, dejando nuevas imágenes de su barco contra la lápida de granito.

Stefanie Arndt, una científica del Instituto Alfred Wegener de Alemania que estaba a bordo del barco estudiando cómo el hielo del Mar de Weddell puede estar cambiando a medida que el mundo se calienta, describió la visita en Twitter.

“Ayer terminamos esta histórica expedición con una visita a Georgia del Sur”, escribió Arndt.

“Aquí visitamos la tumba de Sir Ernest Shackleton – y le devolvimos su barco con fotos.

“Un final emotivo para una larga historia”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a defenderse la refugiada ucraniana que huyó con el padre de familia y contó secretos de la pareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes
  • Cuatro días después de ser campeón, Boca tiene un partido clave por Libertadores que puede marcar su futuro
  • Coldplay agregó su quinta fecha en Argentina

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Cuatro días después de ser campeón, Boca tiene un partido clave por Libertadores que puede marcar su futuro

Cuatro días después de ser campeón, Boca tiene un partido clave por Libertadores que puede marcar su futuro

Coldplay agregó su quinta fecha en Argentina

Coldplay agregó su quinta fecha en Argentina

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In