ADVERTISEMENT
sábado, mayo 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Detalles y curiosidades de “la fecha de los clásicos”: la última vez hubo triunfos de Boca, Independiente y Huracán

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Detalles y curiosidades de “la fecha de los clásicos”: la última vez hubo triunfos de Boca, Independiente y Huracán
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Copa de la Superliga pasada no hubo fecha de clásicos: se fueron jugando jornada tras jornada. Tampoco en los últimos torneos de Liga. Ya pasaron casi 7 años desde el campeonato 2015 que tuvo una fecha con los duelos históricos del fútbol argentino. Una rareza que tiene pocos antecedentes, apenas cinco: 1934, 1971, 1975, 1982 y el de 2015.

Los duelos de este fin de semana ya tienen una curiosidad antes de disputarse, especialmente el Superclásico. Boca jugará por primera vez con la camiseta alternativa (toda amarilla) en lugar de la tradicional auriazul. Solamente en dos amistosos, en 2010, el Xeneize no usó su camiseta histórica ante River. Seguramente no será el único detalle del fin de semana.

Cada fecha de clásicos dejó anécdotas y curiosidades para recordar. La primera, disputada el 4 de noviembre de 1934, se disputó un día después de la creación de la actual Asociación del Football Argentino, por fusión de la Liga Argentina de Football y la Asociación Amateurs y Profesionales de Football. Ese último torneo de la LAF, que se jugó a tres ruedas, contó con 14 equipos en lugar de los 18 del año anterior, obligando a Atlanta-Argentinos y Talleres-Lanús a una fusión futbolísticas y a las primeras de Tigre y Quilmes a jugar con las Reservas de los otros equipos.

Con ese panorama, hubo sólo 5 clásicos: Independiente 1-Racing 1, Boca 2-River 0, Estudiantes 1-Gimnasia 1, Huracán 2-San Lorenzo 1 y Vélez 6- Ferro 0. En el Superclásico, las crónicas cuentan que el árbitro Bartolomé Macías no sancionó dos penales, uno para cada lado, ambos por manos en el área. Hubo bronca de ambas hinchadas. Hace 90 años, ni imaginaban que en abril de 2022 se implementaría el VAR en el torneo argentino para resolver esas jugadas.

En tanto, el clásico de Avellaneda terminó con incidentes. Independiente igualó en el último minuto, el público invadió la cancha para el festejo y un espectador le pegó una trompada a José González, back de Racing. Después, hubo incidentes en los vestuarios entre los dirigentes. La directiva de Racing elevó una nota a la Liga denunciando a sus pares.

Recién en el Nacional de 1971 se volvió a jugar una fecha de clásicos. Por entonces, había dos torneos. Primero el Metropolitano, con los tradicionales equipos de AFA, y luego el Nacional, con la incorporación de los representantes de ligas de diferentes ciudades del país. El torneo se jugó en dos zonas de 14 equipos cada una y en la fecha 11, disputada entre el 24 y el 27 de noviembre, la mayoría de los 13 partidos se jugaron en campo neutral.

Solo hubo siete clásicos puros: River 3-Boca 1 (en Racing), Vélez 1-Ferro 0 (en Atlanta), Huracán 0 – San Lorenzo 3 (en Atlanta), Gimnasia de Mendoza 1 – San Martín de Mendoza 1 (en Godoy Cruz) e Independiente 2-Racing 1 (en San Lorenzo). En tanto, Estudiantes 5-Gimnasia 1 y Newell’s 0- R. Central 0 se jugaron en cancha de los primeros.

En el Superclásico, brillaron los pibes de River dirigidos por Didí, con una línea media que haría historia: J. J. López, Merlo y Alonso. Los planteles salían de una huelga de dos semanas, luchando por el reconocimiento del Estatuto del Futbolistas Profesional. El Millonario tenía siete titulares licenciados hasta fin de año, mientras que el Xeneize jugó con su equipo habitual.

El Nacional de 1975 comenzó con todo. El torneo contaba ya con 32 equipos, divididos en cuatro zonas de ocho equipos cada una. En la primera fecha, los 16 partidos fueron interzonales, jugados entre el 19 y el 21 de septiembre. Hubo 10 clásicos de pura cepa, que repitieron en la novena fecha.

El más destacado fue el triunfo de Racing sobre Independiente por 5 a 4 en el Cilindro, con 4 goles de Alberto Mario Jorge, tres de penal. Además, hubo tres expulsados, entre ellos Ricardo Bochini. En Caballito, Vélez derrotó 2-1 a Ferro en un clásico también plagado de incidentes. Abel Gnecco cobró dos penales a favor del local, el primero se lo atajó Norberto Peratta al Burro Juan Domingo Rocchia. En el segundo, el Turco Julio Asad (tío de Omar) se excedió en la protesta, fue expulsado y después estuvo cerca de pegarle al árbitro. Luego el Tribunal de Disciplina le dio 7 fechas de sanción.

Los otros clásicos también hubo muchas incidencias: Atlanta 2- Chacarita 1 (4 expulsados), Huracán 0 – San Lorenzo 1 (un expulsado), Unión 1 -Colón 1 (Hugo Villaverde se fue lesionado), Estudiantes 2 – Gimnasia 1 (dos rojas), Talleres 2 – Belgrano 1, San Martín de Tucumán 0 – At. Tucumán 0 y Rosario Central 3 – Newell ‘s 0 (tres goles de Mario Kempes).

En las revanchas, los ánimos no se calmaron y también hubo muchas tarjetas rojas: Vélez 3-Ferro 0 (Carlos Arregui y Rocchia, expulsados), Belgrano 2 – Talleres 2 (Suárez y Willington), River 1 – Boca 2 (Tarantini y J.J. López), Colón 1 – Unión 0 (Zuccarini, Marasco y Mariano), Atlético Tucumán 3-San Martín 2 (Sanseverino), Independiente 1-Racing 1 (Roberto Espósito). Las excepciones fueron San Lorenzo 2-Huracán 2, Chacarita 2- Atlanta 1 y Newell’s 1- Central 1.

En cambio, el clásico platense se suspendió por incidentes en la cancha de Gimnasia provocados por ambas hinchadas. Ese domingo llovía, hacía frío y los dirigentes de ambos clubes querían mejorar la recaudación. Se jugó la Reserva y minutos antes del partido principal, se anunció la suspensión. Eso provocó la ira de ambas parcialidades, que al grito de “Gimnasia y Estudiantes, unidos adelante…”, reaccionaron contra la policía, la dirigencia y también la ligaron los periodistas de Radio Provincia. El clásico se jugó el martes por la noche e igualaron 1-1.

En el Nacional 82 hubo fecha de clásicos con partidos y revancha, también con 32 equipos y cuatro zonas de ocho. De los 16 partidos, hubo sólo cuatro clásicos históricos de AFA y otros choques entre rivales tradicionales de sus ligas. El 7 de marzo, en el Monumental, Boca logró la mayor goleada como visitante, al derrotar 5-1 a River. Claro que el Millonario jugó con chicos de inferiores ya que los profesionales estaban en huelga.

También Ferro, el gran equipo de Timoteo Griguol, logró la victoria más amplia en el Amalfitani: 4 a 0. Después repetiría en 1985. El clásico rosarino fue para Newell’s por 2 a 1 y el de Avellaneda fue empate en un gol. No hubo San Lorenzo-Huracán, Gimnasia-Estudiantes y Colón-Unión porque el Ciclón, el Lobo y el Sabalero estaban en la B. En Junín, se produjo un choque histórico en AFA: Sarmiento 4-Mariano Moreno 1.

En las revanchas, en plena Guerra de Malvinas, sin los jugadores de la Selección durante todo el torneo, hubo poco para rescatar. Sí resultó curioso la presentación de Vélez en Caballito con la alternativa tricolor italiana y no con la tradicional V azulada, situación se repetirá ahora con Boca ante River. Ganó Ferro 2-1. Los otros resultados fueron: Racing 1- Independiente 2 (en Vélez), Central 2- Newell’s 1 y Boca 0-River 0.

En el pasado reciente, entre el 12 y el 13 de septiembre de 2015, hubo siete clásicos puros entre los 15 partidos del torneo de 30 equipos. El Superclásico lo ganó Boca 1-0 (gol de Nicolás Lodeiro), que se encaminó hacia el título. El uruguayo había entrado a los cuatro minutos por Fernando Gago, quien se rompió el tendón de aquiles izquierdo corriendo, sin marca.

Y el hecho curioso de vivió en el clásico rosarino, empapado desde hace años por un clima violento. Cuando llegaron al Gigante de Arroyito, los jugadores de Newell’s apenas bajaron del micro se metieron en una manga para evitar agresiones de los hinchas locales. El clásico terminó 0-0 y el Canalla se alejó de la punta.

Y a diferencia de las otras fechas de clásicos históricas, hace 7 años no hubo hinchas visitantes. Tampoco los habrá ahora. Los otros resultados fueron: Independiente 3- Racing 0, Huracán 1 – San Lorenzo 0, Estudiantes 1- Gimnasia 1, Colón 0 – Unión 0 y Lanús 0 – Banfield 1.

Por sexta vez en la historia del fútbol argentino, habrá fecha de clásicos. Y las expectativas se renuevan.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

“Iosi, el espía arrepentido” tendrá una segunda temporada en Prime Video

“Iosi, el espía arrepentido” tendrá una segunda temporada en Prime Video

Hot Sale 2022: los 5 mejores celulares en oferta para comprar en cuotas sin interés

Hot Sale 2022: los 5 mejores celulares en oferta para comprar en cuotas sin interés

Una charla literaria con el ganador del Premio Clarín Novela 2020, que ya anunció su nuevo Jurado de Honor

Una charla literaria con el ganador del Premio Clarín Novela 2020, que ya anunció su nuevo Jurado de Honor

Real Madrid y Liverpool, un duelo a todo o nada en la final de la Champions League

Real Madrid y Liverpool, un duelo a todo o nada en la final de la Champions League

Más leidas

  • La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Amber Heard: “La gente quiere matarme y meter a mi bebé en el microondas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La notable alianza entre el Bayern Múnich y Misiones: el fútbol lo hizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La maté por celos”: confesó la madrastra de la adolescente de 13 años asesinada en Zárate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • “Iosi, el espía arrepentido” tendrá una segunda temporada en Prime Video
  • Hot Sale 2022: los 5 mejores celulares en oferta para comprar en cuotas sin interés
  • Una charla literaria con el ganador del Premio Clarín Novela 2020, que ya anunció su nuevo Jurado de Honor

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

“Iosi, el espía arrepentido” tendrá una segunda temporada en Prime Video

“Iosi, el espía arrepentido” tendrá una segunda temporada en Prime Video

Hot Sale 2022: los 5 mejores celulares en oferta para comprar en cuotas sin interés

Hot Sale 2022: los 5 mejores celulares en oferta para comprar en cuotas sin interés

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In