La temporada 2021 de la Fórmula 1 tuvo uno de los finales más apasionantes de los últimos años y la idea de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) es que haya una paridad en los diseños y conformación de los autos de cara comienzo de la competencia, que se dará este domingo 20 de marzo en el Gran Premio de Bahréin.
Una de las principales novedades se dio en las últimas semanas, cuando la Fórmula 1 quitó de su calendario el Gran Premio de Rusia, como consecuencia de la invasión a Ucrania dispuesta por el gobierno de Vladimir Putín.
Dicho Gran Premio estaba confirmado para el fin de semana del 23 al 25 de septiembre, luego del GP de Italia (del 9 al 11 de septiembre) y previo al GP de Singapur (del 30 de septiembre al 2 de octubre).
Para ello, se realizaron importantes cambios en el reglamento que buscan que el talento del piloto sea más determinante que la potencialidad de los autos; entre ellos, se destacan la vuelta del efecto suelo, los neumáticos de 18 pulgadas y modificaciones en la aerodinámica.
Max Verstappen gira con el Red Bull en las ´pruebas realizadas el último fin de semana en Bahréin.
Entre los principales cambios en los autos se encuentran motores más baratos con aumento de peso mínimo y restricción de materiales, suspensiones simplificadas con prohibición de las suspensiones hidráulicas, discos de freno más grandes y un alerón delantero más simple. Además, los motores de los autos se mantendrán hasta 2025.
Jean Todt, entonces presidente de la FIA, manifestó que hay un compromiso para “brindarle un futuro muy brillante al automovilismo y a la Fórmula 1, que siempre ha sido un laboratorio para la innovación. En 2022 vamos a empezar un nuevo capítulo con grandes cambios en la normativa”.

El nuevo Mercedes de Lewis Hamilton, el último sábado en Bahréin.
También se incorporará un sistema similar al VAR tras la polémicas generadas en el cierre de la temporada anterior, en la que se consagró campeón el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y desde el equipo Mercedes aseguran que en la definición fue perjudicado el británico Lewis Hamilton.
A esta decisión de la FIA la acompaña el cambio de director de carreras de la Fórmula 1: el australiano Michael Masi dejó su cargo y ocupará otros puestos en la FIA, según anunciaron en un comunicado. Eduardo Freitas y Niels Wittich fueron designados en su lugar.

Jan Monchaux es un ingeniero francés, director técnico de Alfa Romeo Racing desde julio de 2019.
El efecto suelo se mantuvo prohibido desde 1982, pero con su regreso se busca reducir la pérdida de carga aerodinámica a 4% en 20 metros y un 18% a los 10 metros (en 2021 eran de 35% y 46%, respectivamente). Además, el límite de gastos de las escuderías también sufrirá una reducción, que pasará de 128 millones de euros permitidos en 2021 a 124 en 2022.
Quien se manifestó en contra de los cambios fue Jan Monchaux, director técnico de Alfa Romeo: “No espero que haya conceptos muy, muy diferentes a lo largo del pitlane el año que viene, porque las reglas no te dan suficiente libertad. Sin embargo, veo que el ámbito en el que el coche tendrá que operar será significativamente diferente al de los monoplazas actuales”.
Cómo ver por TV y online el GP de Bahréin
Las pruebas de pretemporada se realizaron entre el jueves 8 de marzo y el sábado 10 en Barcelona y el Circuito Internacional de Bahréin, que albergará el primer Gran Premio de la temporada 2022. Además, el viernes 18 serán los entrenamientos libres 1 y 2 a las 9 y 12 del mediodía, respectivamente, mientras el sábado 19 será el día para el último entrenamiento libre y la clasificación, a las 9 y a las 12, respectivamente.
Finalmente, la carrera será el domingo a las 12 del mediodía (Argentina) y se podrá ver por la plataforma Star Plus o la propia plataforma de la categoría (F1 TV Pro), con la posibilidad de adquirir el paquete que contiene todas las competencias, además de los entrenamientos y las pruebas de clasificación.
Calendario de la Fórmula 1 2022
- GP de Bahréin (del 18 al 20 de marzo).
- GP de Arabia Saudita (del 25 al 27 de marzo).
- GP de Australia (del 8 al 10 de abril).
- GP de Emilia-Romaña (Imola) (del 22 al 24 de abril).
- GP de Miami (del 6 al 8 de mayo).
- GP de España (del 20 al 22 de mayo).
- GP de Mónaco (del 27 al 29 de mayo).
- GP de Azerbaiyán (del 10 al 12 de junio).
- GP de Canadá (del 17 al 19 de junio).
- GP de Gran Bretaña (del 1 al 3 de julio).
- GP de Austria (del 8 al 10 de julio).
- GP de Francia (del 22 al 24 de julio).
- GP de Hungría (del 29 al 31 de julio).
- GP de Bélgica (del 26 al 28 de agosto).
- GP de Holanda (del 2 al 4 de septiembre).
- GP de Italia (del 9 al 11 de septiembre).
- GP de Singapur (del 30 de septiembre al 2 de octubre).
- GP de Japón (del 7 al 9 de octubre).
- GP de Estados Unidos (Austin) (del 21 al 23 de octubre).
- GP de México (del 28 al 30 de octubre).
- GP de Brasil (del 11 al 13 de noviembre).
- GP de Abu Dabi (del 18 al 20 de noviembre).