ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Odesa, la joya histórica y arquitectónica al sur de Ucrania que espera por su gran batalla

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Odesa, la joya histórica y arquitectónica al sur de Ucrania que espera por su gran batalla
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En cualquier momento, esto lo decidirá Vladimir Putin, puede comenzar la gran batalla de Odesa, la metrópoli de un millón de habitantes que es una joya histórica y arquitectónica de la humanidad, y el principal puerto del Mar Negro por el que se embarca el 70% de las exportaciones ucranias.

Sus habitantes afirman que han tenido tiempo para tratar de convertirla en una fortaleza inexpugnable. Pero Putin emplea ahora la estrategia de desgaste, marcha paso a paso desde el sudeste tras afianzarse en las dos pequeñas repúblicas del Donbás que incorporó a Rusia.

La batalla por la ciudad Mariupol entró en su fase final. A sangre y fuego los rusos la están conquistando. Ya han abierto el corredor de tierra que comunica directamente la península de Crimea, conquistada en 2014, con las republiquetas, vecinas a la frontera rusa de Rostov y la tierra cosaca. Tambien Mijolaiv y Kherson han sido tomadas por los rusos en una marcha hacia el sudoeste con el objetivo de ocupar Odesa.

Catorce naves rusas, varios submarinos que ya han lanzado sus misiles en dirección al oeste, a la zona de Lviv, disparan cada tanto. Los defensores de Odesa esperan un desembarco anfibio que podría ser decisivo. En las playas de la ciudad fundada en 1794 por el almirante español José de Ribas, que estaba al servicio militar de la talentosa emperatriz Catalina la Grande, los defensores han sembrado minas a granel para dificultar la tarea a los infantes de marina con base en Sebastopol, la gran base naval rusa de Crimea, que deben llevar el peso del desembarco ruso desde el mar.

Todo es historia en Odesa, una urbe que tiene magníficas obras de arquitectura que construyeron arquitectos italianos, que en parte son defendidas con monumentos de bolsas blancas que también cubren las plazas con notables esculturas de personajes, como el duque de Richelieu.

Desde allí bajan hasta la terminal marítima los 192 escalones de la enorme escalera de mármol que es una de las más famosas del mundo, porque en 1923 Serguei Einsestein la eligió para describir magistralmente en “El acorazado Potemkin”, considerada la más grande obra maestra del cine mudo, las escenas del ataque de los soldados zaristas a los revolucionarios de 1905 y a los marineros del acorazado Potemkin.

También el príncipe Potemkin, uno de los amantes de Catalina la Grande, tiene su estatua porque promovió la fundación de Odesa y dirigió el trabajo del almirante de Ribas, quién debió abandonar la escena en 1796, cuando comenzaban a llegar a la ciudad los inmigrantes que arribaron de todos lados, diluyendo a los pocos cientos de cosacos rusos que fueron la población original.

El almirante español murió en San Petesburgo en 1800, pero con el príncipe Potemkin ya habían lanzado a Odesa a su destino extraordinario, ahora amenazado de destrucción.

Putin no quiere ser recordado como el destructor de Odesa y espera conquistar la gran metrópoli con el desgaste. Basta mirar el mapa para advertir su importancia estratégica. Al oeste se encuentra la Transnistria, una increíble pequeña república que ha sido reconocida solo por Rusia, cuando se produjo el descalabro de la URSS que comenzó en 1992 y alcanzó su cénit en la presidencia de Yeltsin, hacia fines del siglo XX.

La Transnistria es un apéndice semiolvidado (no por los rusos) que quedó flotando cuando también Moldavia se separó del imperio ruso que Putin quiere en parte reconstruir. Para el presidente es una cita impostergable. Moscú mantuvo siempre allí dos mil soldados que están esperando a sus camaradas.

Odesa es el fruto final de la larga guerra victoriosa del imperio ruso dirigido por Catalina la Grande, que no tenía una gota de sangre eslava. Era una princesa alemana casada con un zar que, al parecer, hizo matar. El derrotado imperio otomano debió ceder amplios territorios hasta llegar al mar Negro. Turquía controla hoy del lado meridional los estrechos de los Dardanelos, que permiten el tráfico al Mediterráneo.

La importancia estratégica de Odesa está exaltada por estas conexiones geopolíticas de enorme importancia. El vigor cosmopolita de la metrópoli ayudó a formar la nueva Rusia, que se fue poblando con una estructura multiétnica y multicultural que influyó notablemente en la evolución del imperio zarista y en la misma Rusia moderna.

La de hoy es una encrucijada porque Odesa fue ucraniana desde la independencia de la nación eslava que Putin ha invadido con sus ejércitos, proclamando que “somos un mismo pueblo”. No no se entiende entonces porque trata a sus hermanos como sus peores enemigos, salvo que la verdad sea su voluntad de potencia que se impone con el manto del renacimiento ruso a costa de sus vecinos.

Odesa es para Putin un trofeo especial que explica la psicopatología de su decisión de someter a Ucrania. Un arma de su propaganda ha sido reivindicar el castigo por la masacre de 48 rusófilos que se refugiaron durante los choques de 2014 por el Donbás en la Casa de los Sindicatos de Odesa, perseguidos por un grupo ultraderechista que con bombas molotov incendió el lugar.

Putin reivindica la decisión de invadir en este y otros episodios del los choques de 2014.Poco antes de lanzar la invasion a Ucrania, Vladimir recordó la masacre de Odesa. “Los criminales que cometieron ese acto malvado no han sido castigados. Nosotros los conocemos por su nombre”.

La voluntad de tomar Odesa ha sido reafirmada en estos 22 días de invasión. Catorce buques de la base de Sebastopol han lanzado misiles y fuego de artillería en tres ocasiones contra la costa ucraniana al sur de Odesa para tantear las defensas. El miércoles último cerca de Tuzla, a la medianoche, desde los barcos se lanzaron nuevos cañoneos y lanzamiento de misiles para poner a prueba las defensas ucranianas. Pero no hubo ningún intento de desembarco.

En el centro de la ciudad, se vive la extraña sensación de un clima mejor que anuncia la primavera y el temor del comienzo del ataque cotidianamente anunciado.

La histórica zona central, presidida por el sublime edificio de la Opera, una de las joyas de inspiración italiana de la ciudad, se ha convertido “en un camino de obstáculos de bolsas de arena y vigas de hierro soldadas en cruz, con tanques en las intersecciones”, según refiere Cecilia Feullatre de la agencia France Presse.

En los cafés de moda y el Hotel de París, con sus vistas sobre el puerto, es alterado por los avisos del funicular de nuevas alarmas.

Alrededor de cien mil habitantes de “la capital meridional” de Ucrania han huido. Entre los que se quedan, la gran mayoría del millón de vecinos, son muchos los que creen que la resistencia de Mariupol, Mijolaiv y Kherson, al este de la metrópoli, han permitido reforzar las defensas.

Pero el espectáculo de destrucción, muertos y heridos que han convertido a esta área del sur de Ucrania en un muestrario de la ferocidad del ataque ruso, anticipa también la perspectiva de una batalla muy cruenta para defender Odesa si antes no llega el cese del fuego.

Si los rusos conquistan Odesa, Ucrania prácticamente será un país sin salida al mar. Moscú controla toda la costa norte del mar de Azov, donde está Mariupol, en parte destruida. La ocupación de Odesa daría a Rusia el mismo control sobre el mar Negro, mucho más importante.

En caso que los rusos se nieguen a abandonar “la capital meridional”, para Ucrania se presentaría una situación desastrosa al perder con Odesa el pulmón económico del país por donde pasan los intercambios con Europa y Asia.

En la ciudad domina la opinión de que si los rusos atacan la batalla se prolongará en el tiempo. El Washington Post pronostica que “la guerra de Putin llegará pronto a Odesa”.

La caída de la metrópoli sobre el mar Negro acercaría la guerra a los países de la OTAN, la alianza militar occidental, por la vecindad de las fronteras de Rumania.

Italia. Corresponsalía.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Destacan la colaboración de los tucumanos en el Censo 2022

Destacan la colaboración de los tucumanos en el Censo 2022

Censo 2022: en Rosario el 10% de los hogares no fueron censados

Censo 2022: en Rosario el 10% de los hogares no fueron censados

Con Borré como héroe, el Eintracht Frankfurt venció por penales al Rangers y se consagró campeón de la Europa League

Con Borré como héroe, el Eintracht Frankfurt venció por penales al Rangers y se consagró campeón de la Europa League

Censo 2022: Alberto Fernández se mostró junto a Martín Guzmán y supervisó el cierre del operativo del INDEC

Censo 2022: Alberto Fernández se mostró junto a Martín Guzmán y supervisó el cierre del operativo del INDEC

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eintracht Frankfurt vs Glasgow Rangers, por la final de la Europa League: minuto a minuto, en directo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Destacan la colaboración de los tucumanos en el Censo 2022
  • Censo 2022: en Rosario el 10% de los hogares no fueron censados
  • Con Borré como héroe, el Eintracht Frankfurt venció por penales al Rangers y se consagró campeón de la Europa League

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Censo 2022: en Rosario el 10% de los hogares no fueron censados

Censo 2022: en Rosario el 10% de los hogares no fueron censados

Con Borré como héroe, el Eintracht Frankfurt venció por penales al Rangers y se consagró campeón de la Europa League

Con Borré como héroe, el Eintracht Frankfurt venció por penales al Rangers y se consagró campeón de la Europa League

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In