ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Sequía, guerra o FMI: ¿cuáles son las razones detrás de la suba de los alimentos?

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Sequía, guerra o FMI: ¿cuáles son las razones detrás de la suba de los alimentos?
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde noviembre, los precios de los alimentos básicos vienen trepando desde el 2,6% mensual y un 47,1% interanual, al 9% en febrero y un 52,2% en 12 meses. En tanto, en solo 4 meses, la canasta alimentaria acumula un alza del 21%. Y en lo que va de marzo ya hay subas adicionales que amenazan con repetir y hasta superar los números inflacionarios de enero-febrero.

En relación con octubre, la lechuga se disparó un 149,4%; el limón, 96,5%; la cebolla, 49,9%: el tomate, 38,6% y la papa, 34,9%. Por su parte, el asado subió el 35,5% y la carne picada común, 24,9%. Todos alimentos insoslayables e impostergables a la hora del consumo y que, en proporción a sus ingresos, más consumen los sectores de menores ingresos.

Tan solo días atrás, Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, reconoció que “los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en máximos históricos -un aumento del 23 % el año pasado-, han alcanzado nuevos máximos desde que comenzó la guerra en Ucrania”.

En el caso argentino, la suba de los precios de los alimentos es anterior a la invasión rusa a Ucrania y responde a varios factores, como climáticos, políticos, el acuerdo con el FMI, el alza de los combustibles, la mayor devaluación oficial del peso, entre otros.

Y, hacia delante, la esperada suba de la tasa de interés, el mayor ritmo de incremento del dólar oficial y el ajuste de las tarifas, en el contexto del alza de la inflación internacional, elevan los pronósticos inflacionarios para todo 2022 por encima del 50,9% de 2021.

Para Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, “la fuerte suba registrada en los alimentos en febrero 2022 captado tanto por el rubro Alimentos y bebidas no Alcohólicas del IPC (+7,5% a nivel Nacional y +8,6% en el GBA), como en la Canasta Básica Alimenticia del GBA (+9,0%), responde en buena medida al alza de alimentos frescos, cuya producción se habría visto afectada por la sequía y ola de calor extremo que afectó a todo el país en las primeras semanas del 2022”.

Para Guido Lorenzo, de LCG, a los factores climáticos se agrega que “la inflación el último semestre del 2021 estuvo arriba del 3% mensual promedio, con un tipo de cambio que se ajustaba al 1% por mes. Con la aceleración del crawling (devaluación) por parte del BCRA, esa ancla se perdió”.

Y agrega: “En febrero, el tipo de cambio se depreció 2,2% promedio, al mismo tiempo que se le adicionaron los aumentos de productos estacionales. Hacia adelante vamos a ver un dólar que tendrá que acompañar la dinámica de precios, o superarla, con el fin de acumular reservas, lo que retroalimenta la dinámica inflacionaria”.

Hacia fines de febrero, la situación internacional agregó “combustible” a los precios.

El efecto de la guerra

Para Sigaut Gravina, “el problema es que en marzo a las cuestiones locales se le suma el shock Internacional de precios de energía y alimentos que generó la invasión Rusa a Ucrania y las sanciones económicas. Como este conflicto comenzó a fines de febrero, su impacto no se habría reflejado prácticamente en los relevamientos de precios de febrero”.

“Conclusión: si marzo suele ser uno de los meses más elevados de inflación en nuestro país -como comienzo de clases, cambio de temporada- los presiones internacionales sumaran presión a la inflación que arrancaría con 5%, con elevada presión en dos precios claves para el tramado socio-productivo (alimentos -energía)”, prevé.

También Guido Lorenzo dice que “para marzo, esperamos una aceleración todavía superior. El Relevamiento de LCG conserva registros altos y un porcentaje elevado de productos con aumentos. La aceleración de Bebidas y Panificados en las últimas semanas es un reflejo del conflicto en Ucrania que difícilmente termine con esta suba”.

Además, opina, “sobre esto se agregan los aumentos autorizados en electricidad y gas (20% cada uno), que sumarán 0,6 puntos, la incidencia que tenga el gasto vinculado a Educación (colegios privados y útiles). Además, el aumento de Combustibles del 9,5% promedio a partir de la segunda mitad de marzo tendrá una incidencia de 0,2 puntos en el IPC este mes (y 0,3 puntos) en abril por arrastre del aumento). Así las cosas, esperamos un registro cercano al 5% mensual en marzo”.

Para el resto del año, según Guido Lorenzo, “ el programa cerrado con el FMI augura una mayor escalada de los precios. Recomposición de tarifas y meta de reservas que impone como mínimo un crawling del tipo de cambio más acelerado, sumarán presión sobre la demanda doméstica. A su vez, habrá inflación importada del resto del mundo tanto por el efecto posterior a la emisión por la pandemia como por el impacto de la guerra sobre la producción de alimentos y combustibles. Considerando estos factores, nuestra proyección del 60% de inflación anual para 2022 luce como un piso”.

Sigaut Gravina destaca que “si el capítulo Alimentos y bebidas no alcohólicas termina trepando casi 20% en el primer trimestre de 2022, las principales paritarias -que se están negociando actualmente- tenderán a elevar considerablemente sus pretensiones de aumentos nominales para el año, pues el rubro Alimentos es particularmente sensible para el poder adquisitivo de los asalariados”.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

¿Cuál es la mejor opción para los cultivos de servicios en un lote Hapludol éntico?

Inversión publicitaria: retrocedimos 30 años

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

La curiosa definición de Sergio Berni sobre Javier Milei: “Es una persona con la que me tomaría unos vinos”

La curiosa definición de Sergio Berni sobre Javier Milei: “Es una persona con la que me tomaría unos vinos”

Más leidas

  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dolor. Falleció el músico Raúl “Cuervo” Tórtora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los dark stores pisan el freno por la crisis y la vuelta de la presencialidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Inversión publicitaria: retrocedimos 30 años
  • Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos
  • Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Sorteo IPVDU: desde el lunes se podrá actualizar los datos

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

Tras los dichos de Alberto Fernández, Julián Domínguez dijo que no subirán las retenciones

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In