ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Los únicos 5 países comunistas que quedan en el mundo

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Los únicos 5 países comunistas que quedan en el mundo
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Además de la República Popular China, quedan otros cuatro países comunistas en el mundo: Cuba, Corea del Norte, Vietnam y Laos.

Estos Estados, que suman aproximadamente 1.600 millones de habitantes, mantienen el sistema de partido único heredado del marxismo-leninismo, que impide cualquier tipo de oposición y de libertad de expresión.

Todos, excepto Corea del Norte, se abrieron a la economía de mercado.


Un centro de entrenamiento del partido comunista en China (REUTERS).

CUBA

Los comunistas están en el poder en Cuba desde hace 60 años.

El 1 de enero de 1959, la revolución liderada por Fidel Castro derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista e instauró una República socialista.

En 2006 Raúl Castro se convierte en sucesor de su hermano y favorece la actividad económica privada. En 2011 autoriza a los particulares a comprar y vender sus viviendas y en 2013 levanta las restricciones que impedían a los cubanos viajar al extranjero.

A partir de 2014 alienta también las inversiones en el extranjero. En abril de 2017 Miguel Díaz-Canel se convierte en presidente.

El presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, participa en un acto de apoyo a la revolución en La Habana (Cuba) (EFE).

El presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, participa en un acto de apoyo a la revolución en La Habana (Cuba) (EFE).

Cuba, bajo embargo de Estados Unidos desde 1962, sufre actualmente escasez de gasolina por las sanciones estadounidenses reforzadas, en represalia por su apoyo a Venezuela.

Desde 2019, una nueva Constitución reconoce el mercado y la propiedad privada como parte de la economía nacional, pero insiste en el carácter “irrevocable” del socialismo.

Otras noticias

Diego Dabove, nuevo entrenador de Huracán

Diego Dabove, nuevo entrenador de Huracán

Bill Cosby, otra vez a juicio: lo acusan de abusar de una chica de 15 años en la mansión Playboy

Bill Cosby, otra vez a juicio: lo acusan de abusar de una chica de 15 años en la mansión Playboy

Continúa el aumento de casos de COVID-19 en Argentina

Continúa el aumento de casos de COVID-19 en Argentina

Alberto Fernández insistió con las retenciones: “Propongo dar el debate porque creo que son una posible solución”

Alberto Fernández insistió con las retenciones: “Propongo dar el debate porque creo que son una posible solución”

El 2,7% de la población cubana vive con menos de tres dólares al día, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2018.

Un centro de entrenamiento del partido comunista en China (REUTERS).

Un centro de entrenamiento del partido comunista en China (REUTERS).

COREA DEL NORTE

El Partido Comunista dirige desde hace 76 años Corea del Norte, uno de los países más cerrados del mundo.

En 1945, Corea se dividió en dos partes, el Norte, apoyado por la Unión Soviética y dirigido por Kim Il Sung, y el Sur, protegido por Estados Unidos.

El 9 de septiembre de 1948 Kim Il Sung fundó la República Popular Democrática de Corea.

En los años 1990 este país aislado del resto del mundo sufrió una hambruna que dejó entre 900.000 y dos millones de muertos, según estimaciones.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (der), y el líder norcoreano Kim Jong-un, se dan la mano en la histórica  cumbre de 2018 (AP).

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (der), y el líder norcoreano Kim Jong-un, se dan la mano en la histórica cumbre de 2018 (AP).

En 2002, Kim Jong Il, hijo de Kim Il Sung, alentó la liberalización económica pero mantuvo un estricto control del Estado sobre la economía.

El país más militarizado del mundo reconoció en 2003 que quería obtener armas nucleares lo que llevó a muchos Estados a cortar sus relaciones diplomáticas o a sancionarlo.

En 2009, el país revisó su Constitución, suprimió cualquier referencia al comunismo y proclamó la supremacía del “kimilsunismo” y el “mimjongilismo”. Kim Jong Un se convierte en 2011 en el tercer dirigente de la dinastía Kim.

Según Amnistía Internacional hay 120.000 personas detenidas arbitrariamente en campos de presos políticos.

Turistas pasean junto a unas vías de tren de una antigua zona residencial en Hanói, Vietnam (EFE).

Turistas pasean junto a unas vías de tren de una antigua zona residencial en Hanói, Vietnam (EFE).

VIETNAM

El Partido Comunista dirige Vietnam desde hace 46 años.

Cuando terminó la guerra de Indochina, en 1954, Vietnam quedó partido en dos: la República Democrática de Vietnam, en el norte, dirigida por Ho Chi Minh, y la República de Vietnam, en el sur, con apoyo de Estados Unidos.

Cuando terminó la guerra de Vietnam, los comunistas del Norte entraron en Saigón el 30 de abril de 1975, a la que llamaron Ciudad Ho Chi Minh. Vietnam está reunificado desde 1976.

A partir de 1986 el régimen se abre a la economía de mercado. En 1994 Estados Unidos levanta su embargo y el país vive un boom de inversiones extranjeras.

En el año 2000, Vietnam y Estados Unidos firman un acuerdo comercial y abre la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh. En 2007, Vietnam entra en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

A pesar de un importante crecimiento económico (7,1% en 2018), la pobreza afectaba al 9,8% de la población en 2018, según datos del Banco Mundial.

Desde 2017 se intensificó la represión, según Amnistía Internacional, lo que llevó a varios activistas políticos y a defensores de derechos humanos al exilio.

Después de 45 años de régimen comunista, Laos es uno de los países más pobres de Asia (Bloomberg).

Después de 45 años de régimen comunista, Laos es uno de los países más pobres de Asia (Bloomberg).

LAOS

Después de 45 años de régimen comunista, Laos es uno de los países más pobres de Asia.

Esta ex colonia francesa (hasta 1953) se convierte en comunista a finales de 1975, cuando termina la guerra de Vietnam, tras la caída de la monarquía, derrocada por los revolucionarios.

El Partido Popular Revolucionario de Laos (PRPL), que tiene el poder político y militar, también controla los tribunales y los medios de comunicación. En 1986 decide liberalizar la economía.

En 2011 abre la bolsa de Vientián, la capital. El país es miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) desde 1997 y de la OMC desde 2013.

El 77,2% de la población vive con menos de tres dolares al día, según datos del PNUD en 2017 y casi un tercio de los niños de menos de cinco años sufre malnutrición.

Agencia AFP.

Mirá también

Acto de amor: "estoy a punto de morir y busco una futura esposa para mi marido"

Mirá también

Sufrió un golpe en la cabeza y le creció durante años un "cuerno del diablo"

GML

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Una pelea entre vecinos terminó con condenas
  • Diego Dabove, nuevo entrenador de Huracán
  • Bill Cosby, otra vez a juicio: lo acusan de abusar de una chica de 15 años en la mansión Playboy

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Una pelea entre vecinos terminó con condenas

Una pelea entre vecinos terminó con condenas

Diego Dabove, nuevo entrenador de Huracán

Diego Dabove, nuevo entrenador de Huracán

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In