ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El Senado comienza a debatir los proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
El Senado comienza a debatir los proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado comenzará a debatir este martes los proyectos de ley para modificar la composición del Consejo de la Magistratura, en una reunión conjunta de comisiones, luego de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la reforma de 2006 que ideó la entonces senadora Cristina Kirchner, que redujo su integración a 13 miembros.

La reunión se hará este martes a la tarde en el Salón Illia del Senado, con la participación de los integrantes de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, donde tiene mayoría el Frente de Todos (FdT) y cuyos presidentes son los senadores oficialistas Oscar Parrilli y Guillermo Snopek.

El senador Snopek estará a cargo de monitorear el avance del proyecto oficial, ya que Parrilli se manifestó en contra de modificar la composición del Consejo de la Magistratura.

El plan del oficialismo es imprimirle velocidad al debate, para emitir dictamen en ambas comisiones y llevar la discusión al recinto la semana que viene.

El kirchnerismo planea respaldar el proyecto enviado en diciembre pasado por el Poder Ejecutivo, que iba tratarse en las sesiones extraordinarias que finalmente no se realizaron.

El proyecto oficial propone aumentar de 13 a 17 miembros la integración del Consejo y que no haya miembros de la Corte, además de incorporar la perspectiva de género entre sus integrantes.

También hay un proyecto de la senadora Nora Giménez (FdT) y del rionegrino Alberto Weretilneck, aliado clave del oficialismo. 

La oposición tiene tres proyectos presentados por los senadores mendocinos Alfredo Cornejo y Cecilia Juri, la jujeña Silvia Giacoppo y el correntino Eduardo Vischi. En todos se propone al presidente de la Corte como cabeza del Consejo. Además en las próximas horas se sumaría otro que unificaría los proyectos de Juntos por el Cambio.

Todos ellos buscan adaptar el Consejo de la Magistratura al fallo de la Corte Suprema, que ordenó dictar una ley que restablezca el equilibrio entre los estamentos representados en el organismo o volver a la conformación original de 20 integrantes, ya que su actual composición de 13 miembros caduca el 16 de abril.

Después de esa fecha el Consejo de la Magistratura no podrá seguir funcionando con su conformación actual, pues vencido ese plazo todas sus decisiones serán nulas, según lo resuelto en el fallo que la Corte Suprema dictó el 16 de diciembre pasado.

La decisión de la máxima instancia judicial le puso un límite a la integración actual del organismo que se encarga de seleccionar, concursar y juzgar a los magistrados.

En el fallo, los jueces exhortaron al Congreso a sacar una nueva ley que sea constitucional o, de lo contrario, volver a la anterior composición del Consejo hasta que se vote una nueva iniciativa. Así, de no dictarse una nueva ley antes del 16 de abril, el Consejo volverá a tener 20 miembros y será manejado por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

Por eso, en simultáneo al debate que arranca en el Senado, el Consejo de la Magistratura trabaja en una segunda alternativa, que implica apurar los trámites para llevar a cabo lo antes posible las elecciones que permitan incorporar seis nuevos integrantes del organismo.

El apuro del oficialismo se debe a que cambió el escenario político y se destrabaron las elecciones internas de todos los estamentos que componen la Magistratura.

El 5 de abril serán las elecciones de dos abogadas, que se sumarán a los representantes actuales hasta fin de año. Dos días después, los jueces elegirán a una jueza para incorporarse al organismo, al que también se deberían sumar un académico, un diputado y un senador. El séptimo nuevo integrante sería el presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

Mirá también

Mirá también

Senado: tras la aprobación del acuerdo con el Fondo se espera tensión por la Magistratura

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Presionado por Massa, Guzmán adelanta la suba del piso en Ganancias

Cumbre Guzmán-Feletti por los precios y aseguran que no hablaron de retenciones

El Ingenio Concepción dio inicio a la zafra 2022

El Ingenio Concepción dio inicio a la zafra 2022

Marley anunció el inminente final de Por el mundo: cuál es el motivo relacionado a la vida de Mirko

Marley anunció el inminente final de Por el mundo: cuál es el motivo relacionado a la vida de Mirko

Frenar la inflación y bajar el déficit, el consenso que firman los economistas

Frenar la inflación y bajar el déficit, el consenso que firman los economistas

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasajes de Argentina a Qatar a $ 10: el error que aprovecharon muchos argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Distinguieron a Juanse como Personalidad Destacada de la Cultura porteña
  • Cumbre Guzmán-Feletti por los precios y aseguran que no hablaron de retenciones
  • El Ingenio Concepción dio inicio a la zafra 2022

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Distinguieron a Juanse como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

Distinguieron a Juanse como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

Presionado por Massa, Guzmán adelanta la suba del piso en Ganancias

Cumbre Guzmán-Feletti por los precios y aseguran que no hablaron de retenciones

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In