ADVERTISEMENT
jueves, mayo 19, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

La nueva Ruta de la Cumbia celebra los ritmos del Caribe colombiano

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
La nueva Ruta de la Cumbia celebra los ritmos del Caribe colombiano
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Colombia inauguró la Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe, una iniciativa del Ministerio de Cultura que pone en valor los ritmos del Caribe colombiano con los tambores y gaitas que caracterizan a estos territorios.

En colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), este proyecto invita a recorrer 1.300 kilómetros del Caribe poniendo de relieve la actividad artística y cultural de la región.

La iniciativa también piensa en la reactivación económica, la generación de empleo y el incremento de visitantes.


Los Gaiteros de San Jacinto se presentan durante la inauguración de la Ruta de la Cumbia. Foto EFE/Juan Diego López

La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, señaló en la presentación de la iniciativa, en un acto en el municipio de San Jacinto, en el departamento de Bolívar, que esta será “una gran herramienta de promoción del turismo cultural que permitirá atraer turistas nacionales y extranjeros a los municipios del Caribe colombiano”.

La idea es que los visitantes puedan “disfrutar de este hermoso género musical, de los festivales y festividades, de la gastronomía y de la diversidad cultural”, agregó la ministra.

Tradición sonora

La ruta incluye 23 municipios de siete departamentos colombianos de la región Caribe que comparten una tradición sonora común, lo que “permitirá que los artistas nacionales puedan darse a conocer en el exterior”.

Una bailarina participa en la inauguración de la Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe. Foto EFE/Juan Diego López

Una bailarina participa en la inauguración de la Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe. Foto EFE/Juan Diego López

Igualmente, expresó Mayolo, la idea es “fortalecer las capacidades de los servicios turísticos para atender con calidad a todos los turistas que nos visitan”.

En el evento de lanzamiento participaron los Gaiteros de San Jacinto, y otros exponentes y maestros de este género, como Adolfo Pacheco o Pedro Ramayá.

Patrimonio cultural

La cumbia es “un patrimonio cultural que sigue vivo” y de la cual “los colombianos deben estar muy orgullosos, de llevarla en la sangre“, celebró la ministra de Cultura.

Otras noticias

Beatriz Sarlo dijo que Javier Milei “es lo más peligroso que hay” y lo relacionó con el fascismo

Beatriz Sarlo dijo que Javier Milei “es lo más peligroso que hay” y lo relacionó con el fascismo

Censo 2022: el INDEC rehabilitó el formulario digital por una semana más

Censo 2022: el INDEC rehabilitó el formulario digital por una semana más

Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

Murió Vangelis, el músico que compuso Blade Runner y Carrozas de fuego

Murió Vangelis, el músico que compuso Blade Runner y Carrozas de fuego

La ministra de Cultura de Colombia, Angelica Mayolo (d). Foto EFE/Juan Diego López

La ministra de Cultura de Colombia, Angelica Mayolo (d). Foto EFE/Juan Diego López

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, señaló que “proyectos como la Ruta de la Cumbia son una oportunidad para especializar la oferta y promocionar otros destinos del país”.

También sirven para “visibilizar la identidad de las regiones, promover la riqueza de nuestro patrimonio cultural, incentivar las industrias culturales y creativas, y generar nuevas oportunidades para las comunidades receptoras a través de un turismo sostenible”.

Una agrupación de música tradicional colombiana. Foto EFE/Juan Diego López

Una agrupación de música tradicional colombiana. Foto EFE/Juan Diego López

Lombana ensalzó este recorrido por los territorios del Caribe colombiano para “impulsar el turismo cultural”, porque “la cumbia es un legado, una herencia viva y es necesario mantener viva su llama”.

EFE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La triste historia de Dawid Janczyk, el polaco que era mejor que Lewandowski: de su gol a la Argentina a terminar en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así quedó el piso del departamento de Felipe Pettinato. Video

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Beatriz Sarlo dijo que Javier Milei “es lo más peligroso que hay” y lo relacionó con el fascismo
  • Censo 2022: el INDEC rehabilitó el formulario digital por una semana más
  • Inminente traslado de Felipe Pettinato a una clínica psiquiátrica

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Beatriz Sarlo dijo que Javier Milei “es lo más peligroso que hay” y lo relacionó con el fascismo

Beatriz Sarlo dijo que Javier Milei “es lo más peligroso que hay” y lo relacionó con el fascismo

Censo 2022: el INDEC rehabilitó el formulario digital por una semana más

Censo 2022: el INDEC rehabilitó el formulario digital por una semana más

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In