La reacción del mercado la aprobación del Congreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el que Argentina refinanciará los US$ 44.000 millones del préstamo que tomó el país en 2018 fue “casi nula”. Sin embargo, este lunes y a contramano de los principales índices bursátiles, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street avanzan hasta 5%.
El sector energético será uno de los más beneficiados por los términos del acuerdo negociado con el Fondo. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur, Tenaris y Edenor son los que más suben en el inicio de la semana: trepan 4,8%, 4,6% y 4% respectivamente.
Las subas en Nueva York apuntalan los precios de la bolsa local. Después de haber cerrado una semana en baja, el principal indicador bursátil de la plaza porteña mejora 1,3% este lunes y vuelve superar la zona récord de los 90.000 puntos. Si se mide en dólares, la evolución del S&P Merval es positiva este año: desde enero, el índice mejora más de 9% en moneda dura.
En tanto. los bonos argentinos en dólares cotizan dispares. Y el riesgo país, que mide la banca JP Morgan, sube hasta las 1.790 unidades.
“La respuesta del mercado a la aprobación del acuerdo en la Cámara Alta fue prácticamente nula. La apatía del mercado responde a un escenario de acuerdo que ya estaba prácticamente descontado en los precios. Más allá de los primeros ruidos con la interna política dentro del oficialismo, el anuncio preliminar en enero y las señales siguientes desde funcionarios del FMI anticiparon el entendimiento”, explicaron analistas de PPI.
Al mismo tiempo, Noelia Bisso, de Rava, advirtió: “Por lo pronto, los títulos públicos serán evaluados a la par de que los objetivos macroeconómicos puedan concretarse en sintonía de una menor presión frente a la deuda. En este sentido, un camino favorable podría renovar la confianza y el atractivo hacia los bonos”.
SN