ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Por la aceleración inflacionaria, el Banco Central volvió a aumentar la tasa de interés

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Por la aceleración inflacionaria, el Banco Central volvió a aumentar la tasa de interés
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Apremiado por la aceleración inflacionaria, y luego de dos postergaciones, el directorio del Banco Central finalmente se reunió y decidió subir por tercera vez en lo que va de 2022 la tasa de referencia de la economía. Tal como descontaba el mercado la suba fue de 200 puntos básicos, lo que eleva la tasa de los plazos fijos, principal canal de ahorro de los argentinos, al 43,5%. 

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso elevar en 200 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 42,5% a 44,5%“, explicó la autoridad monetaria en un comunicado en el que detalló que también se elevaron límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos.

Los plazos fijos para minoristas a 30 días pagarán una tasa mínima 43,5%, lo que arroja una tasa efectiva anual de 53,3%. El resto de los depósitos del sector privado se regirán por una tasa mínima de 41,5%,, con lo que los rendimientos efectivos serán del orden del 50,4% al cabo de un año.

La díficil decisión del organismo que preside Miguel Pesce llegó en medio de discusiones de todo el equipo económico sobre la estrategia para detener el espiral inflacionario. Entre otras metas, el Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional, a trabajar para ofrecer rendimientos reales por las colocaciones en pesos, es decir que le ganen a la inflación.

La inflación anualizada de febrero fue 52,3%.

Aunque los economistas consultados por Clarín en la última semana coincidieron en que ese objetivo de “tasas reales positivas” para los ahorros en pesos ya quedó atrás.

La autoridad monetaria recordó que esta suba de tasas es la tercera de este año y que se hace “con el objeto de establecer un sendero de tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”.

Según el último reporte de expectativas del mercado que elabora el propio Banco Central, el consenso de economistas, bancos y consultoras de la city es que la inflación minorista cierre el año en torno al 55%. De esta forma, con la última suba de tasas los plazos fijos aún no logran empatar el recorrido de los precios, pero se acercan. Desde noviembre de 2019, los plazos fijos tradicionales acumulan un retorno negativo de más de 10%.

El lado b de la mejora de los rendimientos vía suba de tasa es el encarecimiento del crédito para hogares y empresas. El organismo aseguró: “Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector MiPyME. Adicionalmente, el BCRA seguirá regulando ciertas tasas claves para el consumo de las familias”.

Sin embargo, habrá algunos incrementos: la tasa de refinanciación de los resúmenes de tarjetas de crédito subirá al 51%.

Pesce es reacio a utilizar la tasa de referencia de la economía como un ancla para controlar la inflación. En el comunicado de prensa, circunscribió esta medida dentro de un “plan integral” que intenta encarar el Gobierno Nacional y aseguró que la suba de la inflación se trata, por estos días, de un fenómeno global.

“La economía mundial enfrenta un shock de oferta que se traduce en subas de los precios de todas las commodities y otros productos claves de la cadena productiva de dimensiones extraordinarias”, aseguró el organismo.

“Trigo, maíz y soja, pero también petróleo, gas y fertilizantes son algunos de los ejemplos de aumentos en precios de materias primas e insumos que afectan directa e indirectamente a los precios en Argentina. El Gobierno nacional se encuentra desarrollando medidas tendientes a mitigar el impacto en los precios locales de este shock internacional”, afirmó.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Viruela del mono: qué es, síntomas y propagación

Viruela del mono: qué es, síntomas y propagación

Escándalo en Salta: una funcionaria renunció con duras críticas al gobierno provincial y los sindicatos

Escándalo en Salta: una funcionaria renunció con duras críticas al gobierno provincial y los sindicatos

Sebastián Villa podría quedar detenido el lunes tras la pericia psiquiátrica a la mujer que lo denunció

Sebastián Villa podría quedar detenido el lunes tras la pericia psiquiátrica a la mujer que lo denunció

Una mujer con mayúscula

Una mujer con mayúscula

Más leidas

  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tráiler de la Mujer visitará la comuna de Alpachiri

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Viruela del mono: qué es, síntomas y propagación
  • Escándalo en Salta: una funcionaria renunció con duras críticas al gobierno provincial y los sindicatos
  • Sebastián Villa podría quedar detenido el lunes tras la pericia psiquiátrica a la mujer que lo denunció

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Escándalo en Salta: una funcionaria renunció con duras críticas al gobierno provincial y los sindicatos

Escándalo en Salta: una funcionaria renunció con duras críticas al gobierno provincial y los sindicatos

Sebastián Villa podría quedar detenido el lunes tras la pericia psiquiátrica a la mujer que lo denunció

Sebastián Villa podría quedar detenido el lunes tras la pericia psiquiátrica a la mujer que lo denunció

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In