ADVERTISEMENT
viernes, mayo 27, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un pez petrificado en la familia

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Un pez petrificado en la familia
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace años, publicó un artículo en esta revista en el que daba cuenta de los mecanismos que se emplean en la ciencia para homenajear a personalidades, no tanto desde actos o dedicatorias, sino en el bautismo de nuevas especies: una planta, un insecto, un pez pueden terminar llevando el apellido de alguien que, involuntariamente, ve llegar al nuevo miembro de la familia con disfrute o con espanto. Todo puede suceder. “Jamás me imaginé que algo así me tocaría a mí”, anota esta semana la historiadora de la ciencia Irina Podgorny, investigadora del Conicet y firma frecuente de Ñ. El diálogo se sucede por chat, como siempre que se está gestando uno de sus ensayos destinado a estas páginas. Solo que hoy, ella es entrevistada y no autora. “Estoy chocha”, agrega.


Un Sturisomatichthys podgornyi, en una ilustración de Gustavo Righelato.

A comienzos de marzo, se informó oficialmente que restos petrificados que se hallaron en las barrancas entrerrianas del Paraná revelaron la existencia de un pez hasta ahora desconocido: “Se trata de una especie que describimos recientemente en la revista científica Paläontologische Zeitschrift editada por la sociedad paleontológica alemana: la Sturisomatichthys podgornyi“, puntualiza a Ñ el curador de Colecciones Científicas de la Fundación Azara, Sergio Bogan, autor de la investigación junto a su par Federico L. Agnolin, investigador del Conicet.

Y agrega: “Es un pez de agua dulce, de la familia de las “viejas del agua”. Algo muy interesante de este descubrimiento es que describimos por primera vez un fósil de la subfamilia de los Loricarinos, que es un grupo particular dentro de las viejas del agua y cuyos antecedentes paleontológicos son escasos”. 

Los restos dormían como NN en el cajón 22-Ñ del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” desde hace más de un siglo. “Gracias a la ayuda de los curadores del Museo pudimos dar con el fósil en la colección, extraer la roca que aún lo cubría y estudiarlo en detalle, analizando sus características y sus afinidades taxonómicas. En este proceso nos dimos cuenta que se trataba de una especie nueva para la ciencia”, rememora el investigador Bogan.

Una especie, un nombre

La nueva especie fue nombrada Sturisomatichthys podgornyi en honor a Podgorny. Y méritos no faltan en su apabullante currículum: doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, dirige el Archivo Histórico de la Facultad de Ciencias Naturales y del Museo de La Plata. En 2002 obtuvo una beca de la Fundación Humbolt y en 2013 fue galardonada con el Premio Georg Forster de la misma Fundación.

Profesora visitante en Berlín, París, Toulouse, Évora, Spartanburg y Nueva York, ha investigado en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencias. Desde 1995 es investigadora del Conicet. Ha publicado varios libros; entre otros El sendero del tiempo y las causas accidentales (2009), Charlatanes. Crónica de remedios incurables (2012), La momia que habla (2020) y Florentino Ameghino y Hermanos (2021), entre otros.

Sin embargo, no fueron esos libros sino Los argentinos vienen de los peces. Ensayo de Filogenia nacional (Beatriz Viterbo) el que desembocó en este homenaje a partir de la historia de la Typupiscis lujanensis, una vieja del agua del río Luján, descripta por Florentino Ameghino y origen de un mítico enfrentamiento del prócer argentino con Hermann Konrad Burmeister, entonces director de Museo.

“No puedo explicar mi asombro –sigue Bogan–. Pese a que la autora ya había adelantado algo en el libro sobre los Ameghino, el nuevo texto me tomó por sorpresa. Esta historia olvidada me resultó atrapante, recuerdo que leí el libro de un tirón y no podía creer como hilvanaba una trama tan hermosa en torno a este pequeño pez del río Luján. Apenas terminé de leer el libro, decidimos tomarnos el atrevimiento de dedicarle la especie fósil que estábamos trabajando, en principio por la admiración que sentimos por su trabajo y en cierta forma también se la dedicamos a Typupiscis y a los personajes involucrados”.

Doble satisfacción

Cuentan los autores del paper que la homenajeada se sorprendió con mucha simpatía y que ese gesto fue una doble satisfacción para ellos. “Yo detesto la grandilocuencia de los homenajes pero esto me pone muy contenta, porque es resultado de mis libros, especialmente de uno que a ellos les interesó. Además, se trata de un libro que me ha traído muchas alegrías: este reconocimiento ahora y antes una mención en el Fondo Nacional de las Artes”, completa Podgorny. Y, fiel a su estilo chispeante, cuenta que hubo opiniones encontradas en la familia Podgorny sobre los atributos estéticos del Sturisomatichthys podgornyi.

Irina Podgorny por Ana Miranda

Irina Podgorny por Ana Miranda

“Imposible no alegrarse –escribe Irina Podgorny y sigue–, no reírse al saber que compartimos el apellido con un fósil tirando a feúcho que tiene una edad cercana a los 10 millones de años. Se trata del único espécimen conocido de un grupo actualmente muy diverso llamado loricarinos, o ‘chupavidrios’, ‘limpiafondos’ y ‘vieja del agua’”.

Agrega la autora de Ñ que estos peces, emparentados con el bagre, característicos de la América del Sur y de parte de América Central, “cuentan con adaptaciones a una gran diversidad de cuencas: barbas, bigotes, las aletas más extrañas, placas dérmicas externas”.

Y para cerrar, despliega ese elegante y sofisticado sentido del humor que sus lectores le conocen bien: “Todos estamos muy contentos, un “todos” que incluye a los autores, a la Dra. Dalla Valle y a los Podgorny en su conjunto: este pescado, como mi hermano, que –información sumaria mediante– se llama Flavio, lleva un nombre en latín y un apellido ruso. A mucha honra, que ya vendrán tiempos mejores donde a todos nos aplaste el peso de la historia”.

Mientras tanto, cuentan los autores del hallazgo, que el trabajo continúa: “Hace varios años estamos trabajando la fauna de peces dulceacuícolas que vivió a finales del Mioceno en Paraná. En estos últimos años se vienen realizando grandes avances y el descubrimiento de Sturisomatichthys podgornyi abre nuevos interrogantes que esperamos profundizar en próximos trabajos”.

Nuevos hallazgos que derivarán, tal vez, en nuevos nombres. A no ser que haya quien imite a al antagonista de Ameghino, Burmeister, que rechazó cada intento de nombrar especies con su apellido.

Otras noticias

Rescataron el cuerpo del joven andinista que cayó del cerro Tolosa tras caer 400 metros

Rescataron el cuerpo del joven andinista que cayó del cerro Tolosa tras caer 400 metros

El abuso y femicidio de Lucía Pérez tendrá un nuevo juicio

El abuso y femicidio de Lucía Pérez tendrá un nuevo juicio

La soja vuelve a ser el cultivo que más crece en intención de siembra en zona núcleo

La soja vuelve a ser el cultivo que más crece en intención de siembra en zona núcleo

Miguel Angel Pesce explicó por qué no se imprimen billetes de mayor denominación

Miguel Angel Pesce explicó por qué no se imprimen billetes de mayor denominación

“En 1891, poco antes de morir, rechazó un megaterio (mamífero placentario, pariente del actual perezoso) calificado con su nombre por los científicos de La Plata. En 1885, le había objetado a Ameghino otra especie: no solo estaba mal determinada, ¡no lo había consultado ni pedido consentimiento para usar su apellido!

Ameghino, sin inmutarse, haría gala de su capacidad para irritarlo dedicándole el Megamys burmeisteri, el más colosal de los roedores, del tamaño y la corpulencia de un gran hipopótamo”. Lo ha contado Irina Podgnorny en Ñ.

Mirá también

Cuando la peste tomó Marsella

Mirá también

Un ballet danés para Manuelita

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Boca vs Deportivo Cali en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba: continúa en estado crítico y su pronóstico es reservado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pelea por el wifi: el asesino de Texas escapó de su casa por un absurdo motivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El desesperado pedido de María Becerra por El Noba
  • “Es un día muy especial para Tucumán”
  • Rescataron el cuerpo del joven andinista que cayó del cerro Tolosa tras caer 400 metros

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

“Es un día muy especial para Tucumán”

“Es un día muy especial para Tucumán”

Rescataron el cuerpo del joven andinista que cayó del cerro Tolosa tras caer 400 metros

Rescataron el cuerpo del joven andinista que cayó del cerro Tolosa tras caer 400 metros

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In