ADVERTISEMENT
lunes, mayo 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un preludio del envío a Venecia, según Mónica Heller

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Un preludio del envío a Venecia, según Mónica Heller
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo fantástico que Mónica Heller llevará a la Bienal de Venecia el 23 de abril puede verse desde hoy en la sede de la Cancillería, como un adelanto del envío argentino al emblemático evento internacional, curada por Alejo Ponce de León y titulada El origen de la substancia importará la importancia del origen.

La muestra ¡Buen viaje! Botadura del envío argentino a la 59ª exposición internacional de arte de Venecia que fue inaugurada hoy martes, en el Salón de los Frescos del Palacio San Martín, marca la primera ocasión que propone una especie de preludio. Por lo general, se exhiben en Venecia y luego se trasladan al país, de acuerdo a las posibilidades debido a la enorme escala de las muestras y las obras, y los costos, o haber sido planificadas para el espacio específico de los Arsenale.

Aunque se trata de un trabajo inédito de Mónica Heller, en su muestra reciente en la galería Piedras dio algunas pistas. Entonces mezcló animación 3D, pintura y tecnologías del modelado. “Pero además en el proyecto para la Bienal podrán verse personajes que su autocomen: lo que sale de su ombligo va hacia sus bocas y al revés”, explicó la artista a Ñ. A estos se suman “otros que se autodestruyen y luego se autoconstruyen, y cosas extrañas de ese tipo”, agregó divertida.

Las obras que viajan a Venecia deben estar terminadas para la última semana de marzo, cuando Heller y su equipo viajen para trabajar in situ y contrarreloj para la gran inauguración. La muestra estará conformada por 15 videoinstalaciones multicanales de diferentes tamaños y formas de proyección y un sistema especial de sonido envolvente, todo montado a través de una expografía diseñada especialmente para el espacio del pabellón argentino en los Arsenale. Heller aportó algunas pistas más:

-¿Qué podemos ver en el Palacio San Martín?

-Se trata de una instalación como adelanto a la bienal. Está formada por tres piezas de videoanimación, dos de ellas hechas con anterioridad y una tercera pieza es similar a la que va a ser vista en Venecia a escala reducida. Las tres piezas —en una estructura de soportes de caño— son un acercamiento al imaginario en el cual vengo trabajando donde el humor, el absurdo, la información y la animación se retuercen en juegos de sentido. Tienen una lógica similar a las que van a poder verse en Venecia, pero adaptadas al salón del Palacio San Martín, por lo que el resultado es bien diferente.


Uno de los personajes de Heller.

-¿Qué tipo de personajes y narrativas aparecen en la obra?

-Son un conjunto de animaciones en loop, con personajes realizando acciones relacionadas con la alimentación, la transformación y la repetición. También podrá verse aquí otro video un poco más extenso, compuesto por el soliloquio de una paloma, cuyo guión fue construido a través de un software de inteligencia artificial. En este tipo de software se puede escribir una oración o palabra y el programa sigue escribiendo a partir de esa primera entrada y de las interacciones subsiguientes. Todos esos textos en conjunto dieron como resultado el contenido de los monólogos de la paloma.

-¿Cómo fue el proceso técnico del proyecto? ¿Primero dibujaste a mano alzada o fue todo de forma digital?

-Cuando trabajo en animación 3D no hay bocetos a mano. El trabajo lo realizo completamente en el software. Y hay diferentes instancias de trabajo: construcción de personajes, del entorno; cómo interactúan los escenarios y los objetos con esos personajes… la iluminación, las texturas, etc. A medida que avanza el proceso las escenas se completan y se complejizan. Trabajo con guiones o directivas que tienen que ver con las acciones que se van a llevar a cabo a través de la animación. Lo último siempre es la edición del video junto con el sonido: son las que terminan de dar el acabado a cada pieza.

-¿Es la fantasía, prácticamente el surrealismo, lo que prima en las situaciones de tus obras y también del proyecto que llevarás a Venecia?

-Sí, el surrealismo tiene una influencia importante, sin dudas. Yo hablaría más de “derivas del surrealismo”, ya que el surrealismo fue una vanguardia artística, uno de los movimientos más importantes del arte del siglo XX. Las vanguardias tenían una idea de proyecto bien particular, cada una tenía una pretensión de superar a la anterior. Escribían manifiestos sobre lo que debía ser el arte y producían en consecuencia.

Otras noticias

Senado: el ultra K Oscar Parrilli pide citar a Gustavo Beliz por “pisar” la construcción de la central Atucha III

Senado: el ultra K Oscar Parrilli pide citar a Gustavo Beliz por “pisar” la construcción de la central Atucha III

Horóscopo de hoy, domingo 17 de abril: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo de hoy, martes 17 de mayo: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Nuevo rechazo al fideicomiso para abaratar el precio de la harina que propone Feletti

Nuevo rechazo al fideicomiso para abaratar el precio de la harina que propone Feletti

Denuncia contra Sebastián Villa: de la amonestación a la expulsión, las posibles sanciones por el protocolo antiviolencia de Boca

La joven que acusó a Sebastián Villa ratificó ante la Justicia su denuncia por abuso sexual e intento de homicidio

Lo interesante es que a medida que nos alejamos de las vanguardias artísticas del siglo XX, esos movimientos se fueron ramificando, mezclando y permeando con las formas de hacer arte específicas de cada época.

-¿Dónde podemos notar las influencias del surrealismo en siglo XXI?

-Estas influencias no solo se esparcieron en el arte: podríamos ver derivas del surrealismo en Tom y Jerry, en Bob Esponja o en la Reina Batata. Yo me siento más afín a esas mezclas: por ejemplo, en mis obras aparece una animación de una glob ocular, o una mujer autoamamantándose. Son imágenes vinculadas al surrealismo, pero también relacionadas con ideas que tienen que ver con la teoría de la información o con la Pantera Rosa.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miles de barcos hundidos son devastados por criaturas asesinas en el lago más peligroso del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Senado: el ultra K Oscar Parrilli pide citar a Gustavo Beliz por “pisar” la construcción de la central Atucha III
  • Horóscopo de hoy, martes 17 de mayo: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
  • Seguí el minuto a minuto de la noche

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Horóscopo de hoy, domingo 17 de abril: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo de hoy, martes 17 de mayo: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Falleció la actriz Liz Sheridan, recordada por ser la señora Ochmonek en ALF y la mamá de Seinfeld

Seguí el minuto a minuto de la noche

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In