Los organismos de derechos humanos convocan a partir de las 14 a concentrarse en avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la Plaza de Mayo, utilizando barbijos intervenidos con consignas como #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán, para recordar los 46 años del golpe cívico militar y en conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, ocurrido el 24 de marzo de 1976.
Entre los convocantes figuran Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; el CELS; la Apdh, la Asociación Buena Memoria, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos..
Por su parte, el presidente Alberto Fernández encabezará desde las 10 un homenaje a investigadores y miembros del Conicet desaparecidos durante la última dictadura militar.
El acto se realizará en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en la calle Godoy Cruz 2280 del barrio porteño de Palermo, con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, informaron a Télam fuentes oficiales.
Durante la ceremonia, se realizará la reparación de legajos de ochos trabajadores detenidos desaparecidos durante la dictadura, que se desempeñaban en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) al momento de su desaparición. También se difundirá la publicación de un informe técnico del Conicet sobre las víctimas del terrorismo de Estado pertenecientes a ese organismo y se colocará una placa recordatoria de los investigadores desaparecidos.
A través de un comunicado, las organizaciones adelantaron que leerán un documento que rechaza el acuerdo con el FMI, entre otras cuestiones.
Previamente, desde las 9, la organización La Cámpora realizará su tradicional caminata desde el predio de la exEsma, donde ahora funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos, hasta Plaza de Mayo.
Entre otras actividades, la asociación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini entregará a las 13 el pañuelo -su máxima distinción- a la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, “en agradecimiento a su lucha”.
Tucumán vuelve a marchar a Plaza Independencia
Durante la jornada del miércoles, se reunieron en Casa de Gobierno los ministros y secretarios de Estado, con el eje del encuentro en las actividades por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la provincia.
Del encuentro encabezado por la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; participó además la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Erica Brunotto, quien invitó a los presentes a participar de la marcha este 24 de marzo. “Nos vamos a reunir en la columna de organismos de derechos humanos (Junín y Santa Fe) a las 17 hs”, comentó y agregó: “Volver a marchar en esta fecha es la revalorización de la memoria, la verdad y la justicia que es política de Estado para la Nación y la Provincia”.
También está prevista otra actividad como la visita a la Escuelita de Famaillá, primer centro clandestino del país. “La Escuelita también es el centro pedagógico Ana María Sosa donde se realizan capacitaciones docentes y está abierto a todo el público y por eso los invitamos a participar. Es una cogestión entre los ministerios de Educación de la Provincia y de Nación y ambas secretarías de Derechos Humanos”, indicó Brunotto.