ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Dolarizar la economía: pro y contras según la mirada de los economistas

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Dolarizar la economía: pro y contras según la mirada de los economistas
0
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La idea de dolarizar la economía no es nueva, hay mucha biografía escrita al respecto y es una propuesta que va y viene cada tanto en la Argentina, o mejor dicho cada vez que las fórmulas repetidas para mejorar la variables económicas y bajar la inflación se vuelven un obsesivo objetivo a alcanzar. Así entonces aparecen defensores y detractores de tomar un sendero de estas características como el que ya adoptó Ecuador.

Esta vez, la idea de dolarizar la puso sobre la mesa el diputado Javier Milei, aunque no es el único de la oposición que lo plantea. “La única receta viable” para reducir la suba de precios es “dolarizar”, dijo el libertario.  Por la noche, el titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, contrarrestó esa propuesta durante una entrevistar en C5N: “Algunos hablan de dolarización y te lo venden como algo posible, pero no explican que para llegar a eso hay que hacer un ajuste tremendo”. 

A raíz de estos dimes y diretes, Clarín consultó a dos analistas para intentar dilucidar por qué sí o por qué no conviene tomar esta salida para buscar bajar la inflación que no deja de subir y prevé alcanzar un 6% en marzo. 

Para el economista Gabriel Rubinstein, autor del libro “Dolarización, Argentina en la Aldea Global”, en 1999 cuando él lo escribió “había una idea básica de que la dolarización podía contribuir mucho para evitar el default, y evitar un colapso de la economía”. Ese proceso finalmente sucedió dos años más tarde que fue todo el colapso de la convertibilidad, la pesificación y el corralito.

Puesto en contexto, el economista aclaró que “eso tenía sentido en ese momento y de esa forma”. “Ahora para dolarizar tenes que tener reservas, algo que hoy no hay”, dijo. Y agregó: “Antes de encarar un proceso de estas características hay que ver qué objetivo se persigue. Si lo que querés es bajar la inflación a 5% anual, no se necesita dolarizar”.

A su entender, hoy por hoy el objetivo imprescindible es eliminar el déficit fiscal. “Eliminando el déficit fiscal en poco tiempo tenes la posibilidad de tener una inflación como tienen cualquiera de los países”, señaló. Y aclaró: “No se necesita dolarizar para no tener inflación”.

Otra de las contras que ve para llevar adelante un proceso de estas características es que “en la Argentina hemos caído tanto y estamos en un nivel tan bajo de credibilidad institucional y de apego a las normas, que una dolarización es bastante fácil de revertir, con lo cual no crea la estabilidad de reglas de juego necesarias”.

Por último para el especialista, para dolarizar “tenes que tener un enorme consenso político. Y acá no tenes ni consenso para reducir el enorme déficit fiscal, así que lo veo dificil”.

“En esencia si bien es una regla rectora que puede tener su utilidad, no veo que sea un momento adecuado para pensar en eso. Toda la energía debe estar puesta en eliminar el déficit fiscal para poder eliminar la inflación”, concluyó.


¿Sirve dolarizar sin tomar otras medidas de fondo?. Foto ilustrativa: pixabay.

Por su parte, el economista Alfredo Romano, autor del libro “Dolarizar un camino hacia la estabilidad económica” ve más pro que contras, o mejor dicho, las contras que ve son de alguna manera efímeras. Como primer punto para el especialista lo más importante con este tipo de propuestas es que “toma vuelo la sociedad argentina” porque es escuchada su demanda de propuestas concretas en política económica”. “Esto eleva la vara de la discusión”, comentó .

Y dentro de las cosas positivas que este tipo de procesos pueden traer, es que logra “en sólo 18 meses logra bajar la inflación”. Además, “ayudaría a estabilizar los salarios reales en dólares y es una política económica dificil de volver para atrás”, indicó.

Sobre este último punto, Romano explicó que “sería la primera vez que una política económica trascendería a los políticos de turno”. “Hasta ahora, cada cuatro años se cambia el rumbo de la economía porque no hay políticas de estado que se mantengan en el tiempo”, aclaró.

Otro punto a favor, “disciplina fuertemente la política monetaria que históricamente es el cheque en blanco de la política de turno”, y también “haría crecer fuerte el crédito”. “Hoy por hoy podes comprar una camisa en 24 cuotas, pero para  adquirir una casa tenes que poner dólar sobre dólar porque no existe el crédito hipotecario. Al revés de lo que pasa en el mundo”, advirtió.

Por último, para el analista “democratiza” la moneda en la Argentina. Es decir, “hoy los pesos son de los más humildes, y sólo los que tienen capacidad de ahorro pueden acceder a los dólares”, comentó.

Dentro de las contra, Romano detalló que la principal está asociada a la política monetaria: “Te quedas sin emisión monetaria (porque no podes emitir dólares), ni posibilidad de tocar las tasas de interés, y entonces se acaba la defensa frente a un shock externo“. Además, “perdés la posibilidad de cobrar el señoreaje”, que son las utilidades que percibe la autoridad monetaria por el derecho de emisión de moneda.

Otras noticias

Se viene el final de This is Us: cuándo será y cómo verlo

Se viene el final de This is Us: cuándo será y cómo verlo

Prisión para un hombre que torturó y mató a un perro

Prisión para un hombre que torturó y mató a un perro

Jair Bolsonaro se reunió con Elon Musk: anunciaron el lanzamiento de una red para conectar la Amazonía

Jair Bolsonaro se reunió con Elon Musk: anunciaron el lanzamiento de una red para conectar la Amazonía

Adiós parquímetros en la Ciudad: desde junio se deberá usar una app

Adiós parquímetros en la Ciudad: desde junio se deberá usar una app

Como tercera razón en contra, “una dolarización requiere de otras reformas, como la laboral, la fiscal y la comercial. Sin ese conjunto de cambios no va a servir dolarizar”. Cuarta y última, “se pierde el prestamista de última instancia que en nuestro caso es el Banco Central”.

Revuelo en redes​

Hay soluciones más elegantes y modernas que dolarizar.

— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) March 23, 2022

Pésima idea
1) BCRA no tiene USD. Dolarizacion requeriría contracción económica descomunal
2) No hay prestamista de ultima instancia en USD. País quedaría sujeto a vaivenes del clima
3) Suba de salarios en USD sólo puede darse con ganancias de productividad en pleno empleo.Ver 1) https://t.co/PL1hazXBb0

— Mauro Roca (@mauro_roca_) March 23, 2022

Ya que se vuelve a hablar de dolarización, cabe recordar que la única medida más patética y ridícula que dolarizar la economía es dolarizarla cuando no tenés dólares.

— Nicolás Dvoskin (@ndvoskin) March 23, 2022

La unica forma viable de dolarizar la economia es convencer a la gente que saque los dolares blue de los colchones. Va a ser dificil!!! Pero vale la pena pensarla.

— Carlos Rodriguez (@carod2015) March 23, 2022

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA



Clarin

Más leidas

  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tenía 13 años cuando su papá mató a su mamá: “Siempre tuve miedo de que lo liberaran”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Se viene el final de This is Us: cuándo será y cómo verlo
  • Prisión para un hombre que torturó y mató a un perro
  • Jair Bolsonaro se reunió con Elon Musk: anunciaron el lanzamiento de una red para conectar la Amazonía

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Prisión para un hombre que torturó y mató a un perro

Prisión para un hombre que torturó y mató a un perro

Jair Bolsonaro se reunió con Elon Musk: anunciaron el lanzamiento de una red para conectar la Amazonía

Jair Bolsonaro se reunió con Elon Musk: anunciaron el lanzamiento de una red para conectar la Amazonía

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In