lunes, agosto 15, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

La historia que convierte a este auto descuidado en una pieza de colección millonaria

5 meses ago
in Sociedad
0 0
0
La historia que convierte a este auto descuidado en una pieza de colección millonaria
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá del valor subjetivo que se impone al definir la belleza de un auto, es difícil encontrar oposición al rotular al Mercedes-Benz 300 SL, el famoso Alas de Gaviota, como uno de los más bellos que se han construido en la historia. Clásico de clásicos, este icónico modelo producido durante nueve años en las décadas del 50 y 60 tiene, en estos días, un exponente que le permite generar asombro: una unidad en mal estado de conservación que se pretende vender en casi 1,5 millón de dólares.

La novedad está expuesta en el sitio de Gullwing Motorcars, una empresa reconocida en la compra y venta de autos clásicos de Nueva York. Lo expone, sin restaurar, y con la confianza de que aun así podrá encontrar clientes por el pedigree del auto, uno de esos de una raza distinta, de los que se han producido pocas unidades y que por ello sin un objeto de deseo de coleccionistas.

La unidad que hoy descansa en un salón de ventas tiene un largo recorrido. Salió de la planta matriz de Stuttgart en 1958, cuatro años después de que se empezara a comercializar este modelo de ensueño. En total, Mercedes-Benz produjo 3.258 unidades del Alas de Gaviota, el auto que se ganó la inmortalidad de dicho mote por la apertura vertical de sus puertas.


El 300 SL se mantiene con la chapa original.

El primer propietario fue el asistente del director de Hollywood Roger Andrews, de la ciudad californiana de Los Ángeles, quien entre 1940 y 1950 intervino en numerosos westerns y películas de superhéroes. Es por ello que incluso se alimenta un mito: que el auto estuvo en varios sets de filmación, rodeado de estrellas de la época.

Tras la muerte del Andrews en 1958, el modelo fue adquirido por el promotor inmobiliario Milton Wolf, conocido por haber fabricado una de las casas más espectaculares de California, en lo más alto de las montañas, en la zona conocida como Hollywooland. Lo disfrutó por más de 100.000 kilómetros hasta que falleció en 1972.

Este Mercedes-Benz pasó por tres dueños; uno lo tuvo 60 años.

Este Mercedes-Benz pasó por tres dueños; uno lo tuvo 60 años.

El tercer propietario revivió el automóvil en 2018 al encender un motor que había estado por más de una década apagado. Además, le encargó a un especialista de Mercedes-Benz la recuperación general del vehículo. Pero no lo cuidaron del todo en los detalles, al menos para el ojo de los neófitos.

La resurrección de un clásico

Personal capacitado reparó los sistemas de aceite, combustible y refrigeración. Giraron cuidadosamente el propulsor y de a poco fue adquiriendo su normal funcionamiento, con su excelente capacidad de aceleración.

El frente del interior, típico de los años 50.

El frente del interior, típico de los años 50.

En el exterior, si bien la apariencia no es de lo mejor, está libre de óxido y de golpes que remitan a choques severos. Se mantiene su estructura sólida e inalterada, manteniendo los ajustes originales de fábrica en las puertas, el capot y el baúl.

Los especialistas destacan el estado general del auto y, según señalan, su conservación se ha beneficiado por el clima templado imperante en el Sur de California. Además, todas las luces funcionan correctamente al igual que el instrumental.

Otras noticias

Tras el escándalo, el Ipvdu sorteó viviendas

Tras el escándalo, el Ipvdu sorteó viviendas

Vélez y Gimnasia terminaron a mano: 1 a 1 en el Fortín de Liniers

Vélez y Gimnasia terminaron a mano: 1 a 1 en el Fortín de Liniers

Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

Carrió calienta la interna de Juntos por el Cambio: “Lo que causa escándalo es la verdad”

Carrió calienta la interna de Juntos por el Cambio: “Lo que causa escándalo es la verdad”

La esbelta silueta del Alas de Gaviota.

La esbelta silueta del Alas de Gaviota.

El Mercedes-Benz 300 SL incluye la documentación original, herramientas, recibos de servicio, placa negra original de California y portaequipaje. Por su parte, el interior muestra mejor aspecto que el exterior, se mantiene inalterable, ideal para disfrutar de los paseos citadinos o los viajes en ruta.

Un impulso estadounidense

El Mercedes-Benz 300 SL es un deportivo biplaza que la marca alemana fabricó entre 1954 y 1963. Se hizo célebre con la denominación Alas de Gaviota, por la forma de apertura de sus puertas, hacia arriba.

El motor de 243 caballos, una enormidad para los años 50.

El motor de 243 caballos, una enormidad para los años 50.

Conquistó las calles de todo el mundo, pero, en realidad, nació de la competición, en las 24 Horas de Le Mans. Inspirado en las carreras se diseñó un auto de calle con una personalidad única que se presentó por primera vez en el Salón de Nueva York de 1954. Es que el objetivo era que llegará al mercado estadounidense, como sugerencia de Max Hoffman, el importador de Daimler A.G. en La Gran Manzana.

La unidad que se va a subastar está equipada con un motor naftero de seis cilindros en línea que eroga 243 caballos de potencia y 275 Nm de torque. Está asociado a una caja manual de cuatro velocidades.

El tapizado del Alas de Gaviota se mantiene impecable.

El tapizado del Alas de Gaviota se mantiene impecable.

Con ese conjunto mecánico, de 1.295 kilos, alcanza una velocidad máxima de 263 kilómetros por hora que en su época lo convirtió el vehículo de producción en serie más rápido. Además, acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos.

El precio récord registrado (y conocido) en una venta del Alas de Gaviota llegó a los 3,5 millones de dólares. Fue en 2018, a través de una subasta realizada por la casa Artcurial en el evento Le Mans Classic, de los más importantes de cada año en este territorio tan particular de los autos de colección.

El Alas de Gaviota se muestra tal cual es, no tiene cirugías ni arreglos modernos, con las cicatrices normales que se van dibujando en su silueta por el paso del tiempo. ¿Por qué sale tan caro si está en ese estado? El valor intrínseco de la originalidad en un vehículo histórico de Mercedes-Benz no tiene precio. Seguramente muchos compradores sabrán valorarlo.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

    Fútbol Libre TV: Racing vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vélez y Gimnasia terminaron a mano: 1 a 1 en el Fortín de Liniers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: River vs Newell´s en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • EN VIVO | Seguí el sorteo de 400 casas del IPV Tucumán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Nathy Peluso aseguró que se sentía española y sus fans argentinos le llovieron críticas
  • VIDEO | Piñas en Boca en el entretiempo: Zambrano salió lastimado en el complemento
  • Luisana Lopilato mostró su Paola Argento de 2022: las fotos

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Nathy Peluso aseguró que se sentía española y sus fans argentinos le llovieron críticas

Nathy Peluso aseguró que se sentía española y sus fans argentinos le llovieron críticas

VIDEO | Piñas en Boca en el entretiempo: Zambrano salió lastimado en el complemento

VIDEO | Piñas en Boca en el entretiempo: Zambrano salió lastimado en el complemento

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In