La Bolsa de Moscú reabrió el jueves (feriado en Argentina) tras pasar un mes cerrada luego de que Rusia le declarara la guerra a Ucrania. El mercado de acciones reanudó parcialmente sus operaciones, una reapertura muy controlada dada las fuertes sanciones que los países occidentales impusieron al país de Vladimir Putin. Este viernes, la plaza pierde 4%, casi lo mismo que ganó ayer gracias a las acciones energéticas.
En lo que va del último día hábil de la semana, el índice pierde 3,66%, casi lo mismo que hizo tras la reapertura.
El jueves, el mercado ruso logró finalizar la jornada con un alza de 4,37%. Ayer, se negoció una cantidad limitada de acciones que constituyen el índice Moex, el principal indicador de la plaza moscovita.
En total, se operaron 33 papeles durante una jornada reducida de apenas 4 horas. Entre ellos, se destacaron las subas de la empresa química PhosAgro (26,62%) y Novatek (18,48%).
El 24 de febrero, cuando entraron las tropas rusas en Ucrania, la bolsa se desplomó un 30% y US$ 190.000 millones se evaporaron en un día. La Bolsa decidió el 25 de febrero suspender la mayoría de sus actividades.
El lunes, la bolsa inició una reapertura progresiva, retomando primero los intercambios de títulos gubernamentales.
Las autoridades tomaron medidas para que la reanudación del jueves no fuera demasiado ruda y esperaban una coyuntura favorable de las materias primas. También dedicaron una importante cantidad de fondos para sostener el mercado y prohibieron las transacciones con inversores extranjeros, en un primer momento.
“Rusia indicó claramente que iba a consagrar recursos gubernamentales a apoyar artificialmente las acciones de las empresas en bolsa. No se trata de un verdadero mercado ni de un modelo duradero, lo que solo subraya el aislamiento ruso”, dijo el director adjunto para la seguridad nacional en la Casa Blanca, Daleep Singh.
SN