ADVERTISEMENT
jueves, mayo 26, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

De 1989, 1992 y 2003: los tres referéndum que que ya se hicieron en Uruguay

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
De 1989, 1992 y 2003: los tres referéndum que que ya se hicieron en Uruguay
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La ciudadanía de Uruguay ha convocado en su historia más reciente, tras juntar las firmas necesarias, a tres referendos contra leyes: sucedió en 1989, 1992 y 2003, bajo mandatos de los partidos históricos (fundados en 1836) del país suramericano, el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC).

La Constitución uruguaya vigente, de 1967, dispone que el 25 % de los habilitados para votar “podrá interponer, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum contra las leyes”, siempre que estas no establezcan tributos.

El recurso, que depende de que se junten las firmas requeridas por la Corte Electoral, está regulado por dos leyes: en la última, aprobada en enero de 1989, se prevé que los votos en blanco (un sobre vacío o con algún objeto extraño) se computen en apoyo al ‘No’.

Esto ha motivado que en la actual campaña, impulsores del ‘Sí’ promovieran el voto anulado (incluir las dos papeletas juntas, alguna de ellas deteriorada o escrita en el sobre).


El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, saluda a simpatizantes tras votar este domingo en Canelones. Foto EFE

Para que deroguen los 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) impugnados en esta consulta, el ‘Sí’ debe obtener la mitad más uno de los votos válidos, es decir, más votos que la suma de votos por el ‘No’ y en blanco.

1989: Ley de caducidad

La Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado fue aprobada en 1986 con votos del PC (centroderecha), que gobernaba bajo la Presidencia de Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), electo en la primera votación democrática tras el fin de la dictadura cívico-militar (1973-1985).

Sanguinetti impulsó la norma para “pacificar” amenazas de parte de los ex represores que eran llamados a juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno de facto pero, popularizada como “Ley de impunidad”, esta fue llevada a referéndum en abril de 1989 por iniciativa del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

El expresidente de Uruguay José Mujica vota este domingo en la jornada electoral del referéndum en Uruguay. Foto EFE

El expresidente de Uruguay José Mujica vota este domingo en la jornada electoral del referéndum en Uruguay. Foto EFE

Las papeletas amarillas del ‘No’ obtuvieron el 55 % de los votos, en tanto el voto verde por el ‘Sí’ alcanzó un 41 % y la ley, que deslindó de responsabilidad a los represores, siguió vigente.

Tras un intento fallido de enmienda constitucional que la eliminaría parcialmente, en 2009 fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

1992: Ley de empresas públicas

La Ley de Empresas Públicas fue aprobada en 1991 bajo el gobierno de Luis Alberto Lacalle (1990-1995), del PN, padre del actual mandatario, Luis Lacalle Pou.

Otras noticias

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 21 de abril

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 26 de mayo

Bernie Ecclestone, ex dueño de Fórmula 1, fue detenido en un aeropuerto de Brasil por tener un arma en su valija

Bernie Ecclestone, ex dueño de Fórmula 1, fue detenido en un aeropuerto de Brasil por tener un arma en su valija

Se incrementan las enfermedades respiratorias

Se incrementan las enfermedades respiratorias

Investigan el patrimonio de Mayra Mendoza por el presunto desvío de fondos a cooperativas

Investigan el patrimonio de Mayra Mendoza por el presunto desvío de fondos a cooperativas

La norma impulsada por Lacalle promovía la privatización, mediante concesión de los servicios a privados, de las empresas estatales y el foco central estaba tanto en la empresa de telecomunicaciones Antel como en la hoy extinta aerolínea Pluna.

Fue recurrida en 1992 por los sindicatos de las compañías con el apoyo de la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), fundada en 1971, y triunfó el ‘Sí’ a derogar con una amplia mayoría, el 71 %.

2003: Ley de Ancap

La Ley de ANCAP, por las siglas de la petrolera estatal Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland, fue aprobada en 2002, bajo el gobierno del PC, con el hoy fallecido Jorge Batlle a la cabeza (2000-2005).

La norma planteaba derogar el monopolio de la empresa para “la importación, exportación y refinación de petróleo crudo y derivados” y fue recurrida por un frente conjunto integrado, entre otros, por la central sindical PIT-CNT y la Federación de ANCAP.

La iniciativa de derogación fue apoyada por el FA y obtuvo, con la papeleta rosada por el ‘Sí’, un 62 % de apoyo, en tanto el ‘No’ y los votos en blanco sumados obtuvieron el restante 38 %.

Fuente: EFE

PB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • River iguala ante Alianza Lima por la Copa Libertadores

    Fútbol libre TV: River vs Alianza Lima en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un nuevo feriado: cuándo es y por qué será largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Parte médico de “El Noba”: “Su estado es crítico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le puso a su perro un nombre que deja en ridículo a quienes preguntan cómo se llama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 26 de mayo
  • Bernie Ecclestone, ex dueño de Fórmula 1, fue detenido en un aeropuerto de Brasil por tener un arma en su valija
  • Se incrementan las enfermedades respiratorias

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Bernie Ecclestone, ex dueño de Fórmula 1, fue detenido en un aeropuerto de Brasil por tener un arma en su valija

Bernie Ecclestone, ex dueño de Fórmula 1, fue detenido en un aeropuerto de Brasil por tener un arma en su valija

Se incrementan las enfermedades respiratorias

Se incrementan las enfermedades respiratorias

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In