ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Los Kirchner blanquean su odio por los porteños y una estrategia peligrosa

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Los Kirchner blanquean su odio por los porteños y una estrategia peligrosa
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La estrategia del cristinismo hacia la gestión de Alberto Fernández parece ser clara e incluye la exposición de una crítica situación, la desligitimación de la política económica del Gobierno, la movilización en las calles y la fractura institucional. Si comprendiera también, la generación de un clima de ingobernabilidad, alguien podría decir que se ajusta al manual del “golpe suave” cuyo mentor es Gene Sharp, un filósofo y politólogo estadounidense experto en revoluciones no violentas y autor del polémico ensayo “De la dictadura a la democracia”.

Lo que es engorroso de explicar del caso argentino es que sea una parte del mismo gobierno, el que encarna Cristina Kirchner, la que busca debilitar a Fernández y que fracase el acuerdo con el Fondo. De allí que desde el Instituto Patria trasciendan insultos en privado de la vicepresidenta al Presidente o bien los desaires por parte de algunos dirigentes como Andrés “Cuervo” Larroque que reta al mandatario en una conversación privada o que le deja en claro que el poder de los votos los tiene el cristinismo y no él, que apenas sacó el 4% de los votos en la Provincia cuando fue con Florencio Randazzo.

La táctica vuelve a apuntar al ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre quien el cristinismo ya no oculta que lo quiere afuera del Gobierno. Otra vez Larroque, devenido en portavoz de Cristina y de Máximo Kirchner, dijo que Axel Kicillof “hubiese negociado mejor el acuerdo” con el FMI. Por ahora, el Presidente respalda a su ministro de Economía.


Entrevista al Ministro de economía Martín Guzmán en Paris – Foto: Noel Smart

En la Casa Rosada admiten que se organiza ninguna reunión entre Alberto y Cristina, aunque descreen que la solución sea un cónclave. Más bien, prefieren ir generando instancias de conversaciones en las segundas líneas de ambos sectores, que si no logra erradicar la interna al menos sea una suerte de paraguas que permita seguir gestionando.

Como era de esperar el tratamiento del proyecto del Consejo de la Magistratura marcarán un consenso que no tuvo en el oficialismo el acuerdo con el FMI. Y se están punteando otras iniciativas legislativas que refleje algún grado de unidad.

Los intendentes bonaerenses parecen ir en la misma línea. Durante el encuentro del miércoles pasado, en el que estuvieron peronistas ortodoxos y camporistas, todos coincidieron en plantear que la pelea afecta sus gestiones municipales. Y pidieron una reunión con Alberto y con Cristina, por separado, claro.

Quien continúa empeñado con su reelección es Axel Kicillof, que en apariencia, parece no contar con el apoyo del cristinismo ni del albertismo. “Estuvo hablando con muchos intendentes en la semana muy enfocado en sobreactuar su candidatura. Habló con 10 intendentes, cosa que no hace nunca, donde el mensaje era yo quiero ser. Pero viene muy cagado a palos”, sostiene un funcionario.

En el Gobierno descreen de una estrategia, sea de Kicillof o bien de Máximo Kirchner como candidato a gobernador, desdoblando las elecciones de la provincia. “Esa opción sirve cuando el candidato mide más que el Presidente, cómo ocurría con Vidal con Macri. Pero no es el caso ahora, en ningún momento ni Axel ni Máximo miden más que Alberto y la provincia sigue la suerte del gobierno nacional”, afirma un albertista.

El desprecio por los porteños

La marcha del jueves desde la ex Esma hasta Plaza de Mayo –estética de Cambiemos mediante, que habría salido varios millones de pesos-, confirmó el odio visceral de Cristina y Máximo Kirchner hacia los porteños y hacia el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Máximo aseguró que los porteños “tienen tendencia a votar a los que quieren ocultar lo que pasó en la dictadura”. Al menos Fito Páez fue más benévolo cuando en 2011 dijo que le daban “asco” la mitad de los porteños.

Otras noticias

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Boca le gana la final a Tigre y acaricia el título de la Copa de la Liga Profesional

Boca le gana la final a Tigre y acaricia el título de la Copa de la Liga Profesional

Es difícil encontrar lógica a este tipo de bravuconadas en función de la entidad de quien la manifiesta. Sobre todo tratándose del hijo de dos ex presidentes como Néstor y Cristina Kirchner, a quienes no se le conoce un actitud activa durante la dictadura militar y el terrorismo de Estado. Ni siquiera la de presentar algún hábeas corpus en su carácter de abogados ante las desapariciones, cómo sí lo hizo quien fuera el jefe político de Néstor en Santa Cruz, Rafael Flores.

“Lo de los Kirchner es una actuación, una impostura. ¿Cómo ha sido en el pasado la relación de los Kirchner con el tema derechos humanos? Nunca tuvieron ninguna cercanía con los organismos de derechos humanos. Ni durante la dictadura ni cuando volvió la democracia. Cuando Menem anunció los indultos, yo renuncié al tribunal de disciplina partidario. Pero Kirchner no dijo ni pío. Incluso Cristina, en ese entonces en la Legislatura, bloqueó mucho tiempo un proyecto para que se conmemorara el 24 de marzo”, afirmaba Flores a Clarín el 28 de marzo del 2010.

Luego sí, ya como presidente, Néstor Kirchner impulsaría la anulación de los indultos. “Como dice el refrán, al león se lo caza en la selva, no cuando está dentro de la jaula. El tema era jugársela en plena dictadura o cuando llegó Alfonsín, no 20 años después”, afirme un dirigente peronista.

Los polémicos dichos de Máximo facilitaron la comprensión de por qué fueron recortados en plena pandemia, los fondos que la Ciudad recibe por la coparticipación federal y el financiamiento de la policía; la decisión de multiplicar por cuatro las valuaciones fiscales de los inmuebles en la Ciudad para que haya más porteños que paguen bienes personales; o la idea de traspasar líneas de colectivos a la Ciudad. “Hasta los helechos está iluminados en la Ciudad”, afirmaba Cristina días después de asumir como vicepresidenta.

Lo paradójico es que gran parte de la vida de los Kirchner está atada a la Ciudad, no a la provincia de Buenos Aires de la que Cristina era senadora y Máximo Kirchner diputado nacional, pese a que ella hace casi 50 años que no vive en territorio bonaerense y su hijo, nunca lo hizo.

Cristina Kirchner vive en plena Recoleta, en Juncal y Uruguay; Máximo habita un departamento en el barrio de Monserrat; y Florencia Kirchner en Constitución. Los tres, con residencia porteña. Además los Kirchner son propietarios de departamentos en la exclusiva zona de Puerto Madero. Y hasta las cajas de seguridad, según confirmó la propia Cristina en su libro “Sinceramente”, estaban alojadas en una sucursal del Banco Galicia en la Ciudad.

El balcón del departamento donde vive la vicepresidenta Cristina Kirchner en Recoleta. Foto: Rafael Quinteros

El balcón del departamento donde vive la vicepresidenta Cristina Kirchner en Recoleta. Foto: Rafael Quinteros

Que el árbol no tape el bosque

Pero la interna, no hace más que ocultar algo mas grave: Alberto y Cristina son parte de un Gobierno, por ahora incapaz de reducir la inflación. Mientras el albertismo propone más acuerdos de precios, el cristinista Roberto Feletti culpa a las empresas por la suba de precios pero nada dice sobre las remarcaciones en los almacenes de cercanía y minimercados chinos. De vuelta, nunca los controles de precios bajaron la inflación. ¿Por qué después de más de un año de aplicarlos, debieran funcionar?

Comienza a tomar forma un escenario que pregonaban referentes de la oposición. Que el Gobierno incumplirá su acuerdo con el FMI. De hecho, los subsidios energéticos en vez de reducirse en un 0,6% del PBI este año, por la guerra y por la incertidumbre interna aumentarán un 0,7%, unos US$ 10 mil millones.

El FMI se atajó y dijo que habría que hacer reformas estructurales para enfrentar a la inflación. Por el momento no hay reacción. Sólo ambiciones personales, falsos dilemas ideológicos y deseos de que fracase el otro. En definitiva, albertismo y cristinismo pelean por su tajada. Pero, ¿a quién le importa la gente?

Mirá también

Los 52 minutos que espantaron a Cristina Kirchner y sus deseos inconfesables

Mirá también

El oficialismo ya está roto y la oposición no define su liderazgo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre
  • El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno
  • Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In