ADVERTISEMENT
domingo, mayo 29, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un cáncer mortal y los estudios que poca gente en la Argentina hace para prevenirlo

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Un cáncer mortal y los estudios que poca gente en la Argentina hace para prevenirlo
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Detección de cáncer de colon y recto. Foto: archivo/Google.
Los cuidados de la salud ameritan mucha atención y controles médicos constantes que, nunca y bajo ninguna circunstancia, deben dejarse de lado. El proceso debe transformarse en algo de rutina, que sala en automático, sin embargo eso no siempre es así. Con la extensión de la pandemia de coronavirus en la Argentina y en todo el mundo, estas cuestiones se han dejado al margen de las costumbres habituales de mucha gente y, con este marco es que un estudio revela que solo el 5% de las personas en edad para hacerlos, se somete a los controles para poder detectar un posible cáncer colorrectal. Así surge de un muy completo artículo exclusivo para el diario La Nación, a cargo de Garbriela Navarra.
 
Julia Ismael, exdirectora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), directora de la Fundación Gedyt y miembro del Comité Ejecutivo de @All.Can Argentina, dice al respecto: “Ese 5% es una estimación. En la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2019 se indicó que el 31,6% de la población de 50 a 74 años se había efectuado alguna vez en su vida un examen de detección, pero como con la pandemia estos controles disminuyeron entre un 80% y 90%. Hoy nos enfrentamos a este descenso, que es alarmante”.
 
El 31 de marzo se conmemora el “Día Mundial de Concientización contra el Cáncer Colorrectal”, y es por esto mismo que no son pocos los especialistas que alertan a la gente de que se trata del segundo en casos y tasa de mortalidad en la Argentina. De hecho, y tal como se refleja en la nota exclusiva para La Nación, en todo el país son detectados anualmente 16.000 nuevos casos (43 casos diarios en promedio) y los fallecimientos llegan a más de 7500. Lo más recomendable son losdiversos programas de screening o tamizaje, que son en realidad un test inmunoquímico de detección de sangre oculta en materia fecal. Esto es lo ideal para la gente comprendida entre los 50 y los 74 años de edad, y lo recomendable por los profesionales de la salud es que los controles se realicen cada año.
 
Las cifras y los datos que surgen como resultante son por demás elocuentes: cerca de 15 de cada 100 de los tests practicadops arroja un resultado positivo. Esto, sin embargo, no quiere decir que se esté frente a un caso de cáncer, aunque es una clara alerta que indica que es tiempo de hacer una videocolonoscopía (VCC), un procedimiento hecho bajo estado de edación del paciente y con una preparación especial para limpiar el intestino previamente. Una vez que una persona se hizo una VCC, los controles periódicos deben seguir con ese mismo método.
 
En la nota de Gabriela Navarra exclusiva para el diario La Nación, dice Lisandro Pereyra, gastroenterólogo, endoscopista y coordinador del área de Gestión del Conocimiento del Hospital Alemán: “En el mundo muere cerca de un millón de personas por año por este cáncer. Sin embargo, está considerado el más fácilmente prevenible. Tiene una lesión previa o precursora de lento crecimiento, un pólipo adenomatoso que tarda más de 10 años en ser maligno y esto otorga una ventana de tiempo para estudios de prevención”.
 
Por su lado, también en el artículo publicado por el medio periodístico antes mencionado, Luis Caro, presidente de la Fundación Gedyt y director de la carrera de médico endoscopista en la Universidad de Buenos Aires (UBA), sostiene que de cada 100 VCC que realizan a pacientes sin riesgo aumentado encuentran pólipos en 30 a 40 personas. Y agrega: “La detección y resección de estos pólipos adenomatosos, aún no malignos, permite disminuir eficazmente la incidencia de la enfermedad. La VCC es al mismo tiempo un método diagnóstico y terapéutico: en el mismo acto se diagnostica y se trata al paciente”.
 
Así mismo, en el artículo de La Nación, María Cecilia López, presidenta de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra), afirma claramente que “con prevención y diagnóstico precoz, la mortalidad podría ser mucho menor: 9 de cada 10 casos podrían curarse si se detectan a tiempo. Sin embargo, los estudios de detección temprana son materia pendiente en la Argentina. La mayoría de los pacientes llega a la consulta en fase avanzada de la enfermedad”.
 
Al respecto de más datos y estadísticas que demuestran lo serio del caso, el sitio de la Asociación Americana del Cáncer (ASCO, por su sigla en inglés) informa que en los Estados Unidos el 37% de los pacientes con cáncer colorrectal son diagnosticados en estadios iniciales; el 36%, cuando el cáncer se ha diseminado a ganglios linfáticos y órganos cercanos; y el 22%, si se proyectó a órganos más distantes, como el hígado o los pulmones.
 
Se desconoce qué proporción de tumores colorrectales son detectados avanzados en la Argentina en la actualidad, pero una investigación de @All.Can Argentina sobre 400 pacientes oncológicos de la Capital Fdereal (tal lo indicado por Navarra en La Nación) iexpresa que 6 de cada 10 casos de cáncer de colon fueron diagnosticados antes de su diseminación. La misma investigación mostró que menos del 10% de pacientes se había hecho algún examen preventivo, mientras el 90% había concurrido al médico cuando tuvo algún síntoma compatible. Especialmente en el sector público, los pacientes ya diagnosticados tuvieron que esperar casi siete meses el inicio del tratamiento.
 
Fuente: Gabriela Navarra, para LA NACIÓN.

Otras noticias

Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de abril

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

En campos semiáridos, crían para producir carne vacuna de consumo y exportación

En campos semiáridos, crían para producir carne vacuna de consumo y exportación

Cómo manejar el grano de avena y el nivel de inclusión en vaquillonas vacías para engordarlas y venderlas lo antes posible

Cómo manejar el grano de avena y el nivel de inclusión en vaquillonas vacías para engordarlas y venderlas lo antes posible

“A 138 años del acuerdo fundacional de los Bomberos Voluntarios de La Boca”

“A 138 años del acuerdo fundacional de los Bomberos Voluntarios de La Boca”

Más leidas

  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Independiente y las tres facciones que dirimen en público su anhelo por convertirse en la barra oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El niño que murió en la silla eléctrica y 70 años después la justicia dijo que se equivocó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Work and Travel: el sueño de la niñera argentina que viajó a EE.UU. y terminó en pesadilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo
  • En campos semiáridos, crían para producir carne vacuna de consumo y exportación
  • Cómo manejar el grano de avena y el nivel de inclusión en vaquillonas vacías para engordarlas y venderlas lo antes posible

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de abril

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de mayo

En campos semiáridos, crían para producir carne vacuna de consumo y exportación

En campos semiáridos, crían para producir carne vacuna de consumo y exportación

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In