ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 25, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El acuerdo con el FMI y la invasión a Ucrania, en un encuentro de Santiago Cafiero y los embajadores del G7

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
El acuerdo con el FMI y la invasión a Ucrania, en un encuentro de Santiago Cafiero y los embajadores del G7
0
SHARES
43
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un encuentro atípico, el canciller Santiago Cafiero recibió este lunes al grupo de embajadores del llamado Grupo de los 7, que integran potencias industrializadas de Occidente además de Japón.

La reunión fue en el Palacio San Martín. Y si bien Cafiero agradeció a los extranjeros el apoyo de sus respectivos países a la negociación del Gobierno y el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un acuerdo por el que Argentina recibirá un nuevo crédito para pagar sus deudas -entre ellos estaban países sumamente duros en la negociación como Alemania y Japón-, los embajadores abordaron en profundidad la cuestión de la invasión rusa a Ucrania.


El canciller Santiago Cafiero se reunió con los embajadores del Grupo de los 7, los países más industrializados del planeta. En la foto con el alemán Ulrich Sante

Este es un tema de obsesión en las diplomacias de Estados Unidos y Europa, que se unieron para rechazar la embestida de las fuerzas de Vladimir Putin sobre el territorio ucraniano. En Buenos Aires, varias de esas representaciones extranjeras realizaron acciones conjuntas en favor de Ucrania, mientras que el Gobierno argentino hizo un giro de 180 grados. Alberto Fernández visitó a Putin el 3 de febrero y quedó en una posición sumamente incómoda por sus críticas al Fondo y a Estados Unidos en medio de lo elogios al mandatario ruso, que el 24 de febrero invadió el territorio ucraniano. Argentina se terminó sumando a las condenas internacionales.

El encuentro con Cafiero lo armó el embajador de Alemania, Ulrich Sante, que ejerce ejerce la presidencia pro témpore el G7 hasta fin de año. Participaron: los embajadores de Estados Unidos, Marc Stanley; de Japón, Takahiro Nakamae; el de Italia, Fabrizio Lucentini; la embajadora del Reino Unido, Kirsty Isobel Hayes y la de Francia, María Claudia Scherer-Effosse.

También estuvieron los encargados de negocios de Canadá, John Gartke; y de la Unión Europea, Jordi García Martínez, quien recientemente y junto al embajador de la UE, Amador Sanchez Rico -que este lunes estaba fuera del país- recibió a Cafiero en la nueva sede diplomática de la Unión.

China no forma parte de este Grupo aunque es la segunda economía del planeta, y Rusia, que alguna vez integró el llamado G8, fue excluída como parte de las sanciones que se le aplicaron cuando anexó Crimea, en 2014. 

Un comunicado de la Cancillería argentina señalaba este lunes que Cafiero les explicó a los embajadores que Argentina logró alcanzar un entendimiento con el FMI mediante un nuevo programa Acuerdo de Servicio que reemplaza el fallido Acuerdo Stand By firmado en 2018. Y que el nuevo programa cuenta con “un sendero de consolidación fiscal, que mejorará de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reducirá el financiamiento monetario”. Según el Gobierno “permitirá aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegerá programas sociales focalizados”.

Durante el encuentro, el titular del Palacio San Martín detalló los anuncios de inversiones logrados recientemente, como los Fondos de Desarrollo de Medio Oriente que financiarán obras por mil millones de dólares en 2 años; los 200 millones de dólares por parte de la empresa Lamb Weston Alimentos Modernos para construir una planta industrial en Mar del Plata; y los 23.700 millones acordados con China para el financiamiento de obras estratégicas y la incorporación de nuestro país a la Franja y la Ruta de la Seda.

Otras noticias

Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original

Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original

Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Independiente vs Ceará, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Independiente vs Ceará, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Empezó MMA en Córdoba para aprender a defenderse y ahora compite en la elite de México

Empezó MMA en Córdoba para aprender a defenderse y ahora compite en la elite de México

Asimismo, Cafiero les dijo que “la Argentina es uno de los tres países que más creció durante el año pasado en toda la región, un 10.3% y exportó 11.900 millones de dólares en los meses de enero y febrero, lo que significa un récord para nuestro país”. Y les habló de las PyMes y de inversiones que el Gobierno busca atraer. Claro que, la mayoría de sus interlocutores forman parte de países donde las empresas mantienen fuertes reclamos hacia el Gobierno por el nivel de trabajas que hay para operar en esta economía, por los controles cambiarios, por las dificultades para sacar divisas y por los permanentes cambios en las regulaciones que se cumplen a medias. 

El comunicado de la Cancillería afirmó que se analizó el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania en los precios internacionales de los alimentos, los fertilizantes y los combustibles. Y hablaron de la seguridad alimentaria global, “especialmente en los países en desarrollo que están luchando por recuperarse de los efectos de la pandemia”.

Clarín también supo que de la reunión los europeos notaron en el Gobierno argentino un notable cambio de su posición inicial de mantener “equidistancia” en el conflicto ruso ucraniano. Posición que hace un mes mantenía el vicecanciller Pablo Tettamanti, pero también el presidente Fernández, buscando equiparar la relación presuntamente igual de la Argentina con Estados Unidos, Rusia y China. La invasión llevó al gobierno a tener que cambiar esa posición. Giro que asumió Cafiero.

Mirá también

En la OEA, el Gobierno se sumó a una dura resolución contra Rusia por su invasión a Ucrania

Mirá también

Para Wall Street, el acuerdo "light" con el FMI solo evita el default y alertan por "el vacío de poder"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El impresionante video con ¨El Noba¨ accidentando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana publicó un comunicado tras el escándalo con Romina Gaetani y anunció quién será su abogado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original
  • El Galaxy Z Fold 4 solucionaría uno de los principales problemas de los smartphones plegables
  • Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original

Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original

El Galaxy Z Fold 4 solucionaría uno de los principales problemas de los smartphones plegables

El Galaxy Z Fold 4 solucionaría uno de los principales problemas de los smartphones plegables

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In