ADVERTISEMENT
lunes, mayo 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Beatriz Sarlo, la ensayista que enseña a leer, cumple 80 años y lo festeja con nuevo libro

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Beatriz Sarlo, la ensayista que enseña a leer, cumple 80 años y lo festeja con nuevo libro
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay pocas, muy pocas figuras del ámbito académico que se desenvuelvan con la misma solvencia en una universidad de renombre, en un set de televisión, comuniquen con la misma llaneza que en un artículo periodístico o una columna periodística y la la vez tengan la decisión sostenida de intervenir en la realidad.

La ensayista y crítica literaria Beatriz Sarlo es, en este sentido una rara avis. Por un lado, se trata de una de las intelectuales argentinas más destacadas del último medio siglo, en el sentido en que define este concepto el británico Terry Eagleton: a diferencia del académico puro, consagrado a la difusión de un conocimiento específico, éste es aquel capaz de integrar sus saberes en la construcción de un punto de vista.  

“No importa qué terreno o arte toque, discuta a Barthes o Godard, política nacional o Manuel Puig y Hollywood, Sarlo hace pasar todo por el ojo de la aguja del lenguaje. Allí están sus libros para ratificarlo, de Una modernidad periférica a Escritos sobre literatura argentina, La ciudad vista –sus columnas en Viva–, Viajes y Zona Saer”, señalaba el editor Matías Serra Bradford, cuando la autora y ensayista se alzaba con el Premio Ñ a la Trayectoria, en 2017.

Nacida en 1942, Sarlo está cumpliendo 80, y en el marco de este aniversario publica Clases de literatura argentina. Filosofía y Letras, UBA 1984-1988, editado amorosamente por Sylvia Saítta: un rescate de las clases que dictó durante la primavera democrática, cuando volvían a la universidad intelectuales y profesores que habían estado en el exilio o atravesado la dictadura sosteniendo la discusión política y teórica puertas adentro.


Beatriz Sarlo. A partir del 84, dictó durante años la cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires. En el extranjero, impartió cursos en Columbia, Berkeley, Chicago, Berlín, Maryland y Minnesota/ Foto: German Garcia Adrasti

Entonces, y mientras en la televisión podían seguirse las audiencias del Juicio a las Juntas, ella “se preguntaba por la vigencia de Operación Masacre de Walsh, por sus testimonios, por la primacía de ese autor-narrador justiciero y por la completa ausencia textual de Enriqueta Muñiz, quien fue fundamental en el proceso de investigación.

Leía el Evaristo Carriego de Borges en clave de minuciosa ruptura con las tradiciones, como gran estrategia de comienzo, y Respiración artificial de Piglia como un modo de pensar la verdad histórica, trazar un mapa literario y ubicarse en él”, comentan sus editores.

Y prosiguen: “Ponía en duda la supuesta polifonía de La traición de Rita Hayworth de Puig, y desplegaba fascinada las capas y capas compositivas de Cicatrices de Saer. Al mismo tiempo, armaba las piezas de un marco teórico novedoso y presentaba un sistema literario –el “canon Sarlo“- comentado y criticado por escritoras y escritores, colegas, periodistas culturales, y en el que convivían quienes ahora el público general reconoce como los grandes clásicos del siglo XX con autoras y autores más contemporáneos”.

La UBA

En sus clases de la UBA, sostuvo una decisión; que siempre terminaran con el análisis, al menos furtivo, de la obra de algún escritor contemporáneo, al margen de que le asigna a Jorge Luis Borges un lugar medular en la tradición de la literatura nacional: “Es el más grande escritor que nos ha tocado en suerte, sin duda uno de los más grandes de Occidente y uno de los tres o cuatro grandes del siglo XX”, decía estos días en una entrevista publicada por revista Ñ, que dedicó una edición homenaje. 

Fue, puntualmente, a partir del 84, durante los años de la recuperación democrática, que dictó durante años la cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires.

 En el extranjero, impartió cursos en Columbia, Berkeley, Chicago, Berlín, Maryland y Minnesota, entre otras altas casas de estudios, y fue fellow del Wilson Center en Washington y “Simón Bolívar Professor of Latin American Studies” en la Universidad de Cambridge. De todos, eligió permanecer en la Argentina.     

​Dictó durante años la cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires a partir de la recuperación democrática e impartió cursos en Columbia, Berkeley, Chicago, Berlín, Maryland, Minnesota, Cambridge. Pero eligió permanecer en la Argentina.  ​

A lo largo de las últimas décadas, Sarlo​ desplegó una carrera prolífica, que le valió la que se ganó la admiración y el respeto de sus colegas así como de públicos masivos, a los que alcanzó con libros de circulación más amplia.  

Sobre Borges. "Es el más grande escritor que nos ha tocado en suerte, sin duda uno de los más grandes de Occidente y uno de los tres o cuatro grandes del siglo XX", piensa.

Sobre Borges. “Es el más grande escritor que nos ha tocado en suerte, sin duda uno de los más grandes de Occidente y uno de los tres o cuatro grandes del siglo XX”, piensa.

Fue, a su vez, fundadora también de la mítica revista Punto de vista, que dirigió durante treinta años (1978-2008): la publicación había surgido en 1978 con los intelectuales en el exilio y un clima de enorme asfixia crítica y con el tiempo se impuso como un órgano de divulgación de nuevos enfoques teóricos en el campo de las ciencias sociales y los estudios sobre cultura y literatura.

Mientras que algunos de sus libros canónicos -como Borges, un escritor en las orillas, El imperio de los sentimientos, La máquina cultural- la confirmaron como una lectora fina de la tradición nacional, así como una observadora avezada de los cambios culturales de la modernidad: visiones que plasmó en libros como Escenas de la vida posmoderna, celebrado por lectores no especializados, a los que tentaba al análisis de problemáticas contemporáneas, al tiempo que consolidaba su prestigio en el ámbito de la academia formal.    

Vale también cabe recordar su paso por la Revista Los Libros -formó parte de la dirección, entre 1972 y 1976-, por la Editorial Eudeba y por el Centro Editor de América Latina.

Nuevo libro. "Clases de literatura argentina. Filosofía y Letras, UBA 1984-1988" (Siglo XXI Editores), editado amorosamente por Sylvia Saítta: se trata de un rescate de las clases que dictó durante la primavera democrática.

Nuevo libro. “Clases de literatura argentina. Filosofía y Letras, UBA 1984-1988” (Siglo XXI Editores), editado amorosamente por Sylvia Saítta: se trata de un rescate de las clases que dictó durante la primavera democrática.

Sarlo también ha demostrado que  está dispuesta a emitir sus valoraciones de la coyuntura política argentina, lo que la lleva a ejercer como comentarista frecuente en diarios y programas de debate político.

En 2011 alcanzó súbita fama popular tras su participación en el programa de televisión oficialista 6, 7, 8, transmitido por la televisión pública: allí tuvo múltiples intercambios con los panelistas, el más resonante con Osvaldo Barone, que pretendió increparla por trabajar en medios como Radio Mitre y La Nación.

“Conmigo no, Barone. Conmigo no!”, le respondió ella, ofuscada, y le recordó que él había dirigido en los 90 el diario menemista Extra.  El episodio, de todas formas, carece para Sarlo de toda importancia: “Fue -dice- una pavada ocurrida en televisión”, piensa ahora.

Ella ha dicho que le cuesta pensar su vida como una trayectoria, “que es algo demasiado completo -dijo-. La pienso más bien como una línea de debates, discusiones, algunos aciertos, mucha suerte y muchos errores políticos y literarios”.

A lo largo de los años, resultó ganadora del Premio Konex de Platino, del Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina3​4​ y del Premio Internacional “Pedro Henríquez Ureña” 2015 otorgado por la República Dominicana.

VA

Otras noticias

El juez recibirá un premio por cómo informó una adopción

El juez recibirá un premio por cómo informó una adopción

“Un país en donde los sueños no se evaporen”

“Un país en donde los sueños no se evaporen”

El transporte público será gratis para los censistas

El transporte público será gratis para los censistas

Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”

Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Tigre vs Argentinos Jr. en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dybala se despidió de la Juventus con un emotivo posteo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insólito momento para Charles Leclerc, el líder de la Fórmula 1: ¿qué dijo después de chocar la Ferrari de Lauda?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El juez recibirá un premio por cómo informó una adopción
  • “Un país en donde los sueños no se evaporen”
  • El transporte público será gratis para los censistas

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El juez recibirá un premio por cómo informó una adopción

El juez recibirá un premio por cómo informó una adopción

“Un país en donde los sueños no se evaporen”

“Un país en donde los sueños no se evaporen”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In