Unas 75,2 millones de toneladas de distintos granos, harinas y aceites salieron en 2021 de los puertos del Gran Rosario hacia el mundo, cifra que lo convierte en el segundo nodo agroexportador más importante del planeta, acercándose cada vez más al primer puesto, ocupado por Nueva Orleans. Pero si nos remitimos exclusivamente a los embarques de soja y derivados, el complejo industrial y portuario santafesino, que abarca 70 Km sobre el Río Paraná entre Timbúes al norte y Arroyo Seco al sur, se posiciona a la cabeza del ranking global.
Según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los despachos de la oleaginosa y sus subproductos desde el sur de Santa Fe fueron de 38,8 millones de toneladas en el último año y con esa cifra logró desplazar a Nueva Orleans que embarcó 32,9 millones de tonelada, ubicándose como el principal polo sojero del mundo.
En 2019, el polo del Gran Rosario ostentaba, también, el primer puesto como exportador total de granos y subproductos. Y aunque todavía no pudo recuperarlo, sigue firme en el segundo lugar. Cabe destacar que acortó la brecha que lo separa de Nueva Orleans, el primero en la lista, y amplió la distancia con el puerto de Santos, el tercero del podio. Tal como informó la BCR, en 2020 desde el nodo estadounidense salieron 78,4 millones de toneladas y desde el Gran Rosario 70,1 millones de toneladas, unas 8,3 millones de toneladas abajo, pero en el último año la diferencia se achicó significativamente, a 4,5 millones de toneladas. Mientras tanto, en el mismo período la brecha entre el Gran Rosario y el puerto paulista pasó de 27 millones de toneladas a 36 millones de toneladas.
Para los analistas de la BCR, esta mejora en la performance de los puertos santafesinos se debió principalmente a la recuperación en los embarques del complejo soja que pasaron de 33,7 millones de toneladas en 2020 a 38, 8 millones de toneladas en 2021.
Respecto del maíz, los principales exportadores de granos amarillos en 2020/20221 fueron Estados Unidos, Argentina y Ucrania, en ese orden. “Los puertos del Gran Rosario por sí solos embarcaron un mayor volumen que todo lo exportado por Ucrania, por eso, se ubicaron como el segundo mayor polo exportador maicero del mundo, con 27,7 millones de toneladas despachadas, sólo por debajo de las 40,4 millones de toneladas alcanzadas por Nueva Orleans”, detallaron desde la BCR.
En cuanto a trigo, el polo santafesino alcanzó el segundo puesto con 6,3 millones de toneladas.
De acuerdo con estimaciones de la Bolsa rosarina, Argentina exportará 99,3 millones de toneladas en la campaña que está por cerrarse, mientras que Estados Unidos despachará 180,7 millones de toneladas y Brasil 121,9.