La ingeniería biomédica ha tenido un gran impacto en el desarrollo de cada vez mejores instrumentos para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. Uno de los campos donde más impacto e innovación se ha observado es en las afecciones cardiovasculares y específicamente en el área de las arritmias cardíacas.
En nuestra provincia, durante la presente semana, se ha llevado a cabo un hecho inédito. Investigadores de la Universidad de OHIO, dirigidos por el bioingeniero William Fuller, junto con el equipo de trabajo del Centro Integral de Arritmias Tucumán, dirigido por el Dr. Luis Aguinaga, han llevado a cabo intervenciones de alta complejidad, en beneficio de una serie de pacientes seleccionados, por la complejidad y severidad de su patología. El nuevo instrumento utilizado incrementa la bioseguridad de los procedimientos de ablación por catéter, que es la terapia más avanzada para el tratamiento de las arritmias. El dispositivo, permite eliminar solamente los lugares de arritmia sin dañar el tejido sano del corazón.
La intervención únicamente se ha realizado en 7 hospitales de USA, y el centro mencionado de Tucumán, es el único de LatinoAmérica, donde se ha utilizado este procedimiento de avanzada.
El equipo de trabajo además estuvo integrado por los Dres. Alejandro Bravo, Luis Arabia y Edinson Calderón.
Todos comentaron que la experiencia fue muy exitosa en beneficio de los pacientes tratados y permitirá seguir avanzando en un área tan sensible de una patología de enorme prevalencia.