La profesional informó que el Ministerio de Salud cuenta con el Registro Único de Accidentes de Tránsito (RUATS) desde 2016, el cual consiste en abordar la recepción de pacientes por accidentes de tránsito en la provincia. No solo se lleva adelante un abordaje con respaldado científico y técnico, sino también toda la trazabilidad del paciente, desde que ingresa hasta su alta. Luego se registra el momento de su recuperación o una re intervención; es decir, se realiza un seguimiento pormenorizado del paciente.
“A partir de esta información convocamos a distintas áreas del gobierno y de la sociedad civil en general para trabajar de manera conjunta y comprometida en lo que es la concientización a la comunidad acerca de la corresponsabilidad en la disminución de los siniestros viales”, manifestó Nieva.
Por su parte, la Dra. Dive Mohamed contó que se expusieron las estrategias y algunos lineamientos para realizar el programa de siniestro vial, haciendo énfasis en que debe ser algo multisectorial involucrando a los demás ministerios. “La idea es tratar de bajar el número de siniestros viales que hoy en día sería una de las principales causas de atención en los servicios de emergencias, provocando el colapso del mismo”, enfatizó.
FUENTE: Salud Pública