Ricardo Cortez, referente de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, dialogó telefónicamente con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. “Es una noticia muy importante para toda la provincia porque nosotros cargábamos nominalmente en un banco de datos todas las vacunas que aplicaba el sistema público. En estos días venimos capacitando para que todos los privados carguen también en un banco de datos, entonces vamos a tener a todas las personas que se aplicaron vacunas en la provincia, registradas”, comenzó diciendo.
“Es muy común que el adulto pierda el carnet, que por ahí se olvide de lo que se le aplicó, entonces tenemos un registro permanente que nos permite realizar una consulta y también va a estar a disponibilidad de toda la comunidad”, explicó. Y agregó: “Lo que nos faltaba era ingresar al sector privado, porque nosotros le brindamos vacunas para que haya más accesibilidad al privado, eso hace que ahora todo se va a impactar en una base única de datos y vamos a poder conocer coberturas de toda la provincia, vamos a saber quien tiene el carnet completo o incompleto y hasta podemos hacerle una llamada avisarle, que se acerque un agente sanitario y lo busque”.
“Es un seguimiento que nos pone en un sistema con un avance importante. Porque esto es lo que quieren conseguir las provincias y los países de todo el mundo”.
Por último, Cortez destacó la importancia para la provincia de este banco de datos. “Es poder conocer el estado vacunal de cada persona de la provincia, con nombre y apellido, con respecto a todas las vacunas del calendario. Y también vamos a poner un link para que las personas puedan ver su estado vacunal”, aseguró.
“También evitamos aplicar más dosis. Con esta base de datos, no se van a perder los datos que hay en el sistema privado que es lo que nos estaba faltando. Vamos a poder aplicar lo que corresponde, no repetir dosis innecesarias y si una persona pierde el carnet puede rehacerlo con esta base de datos”, cerró.