ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

A tres meses de su visita a Argentina, el FMI advirtió a Paraguay sobre aumentos de subsidios y salarios estatales

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
A tres meses de su visita a Argentina, el FMI advirtió a Paraguay sobre aumentos de subsidios y salarios estatales
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si bien el desembarco del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Argentina para chequear el estado de la economía, en el marco del acuerdo alcanzado por el pago de la deuda, aparece en el todavía lejano horizonte del mes de julio, una pequeña luz de alarma seguramente se encendió este miércoles con la advertencia que ese organismo de crédito le realizó a Paraguay.

En esa observación, los expertos del FMI le manifestaron al vecino país su visión sobre el riesgo que implica para las arcas públicas el aumento de salarios y subsidios, y le recordaron que “no se puede permitir un fuerte recorte de las inversiones” en infraestructuras, educación y sanidad.

Argentina atraviesa una etapa marcada por la apertura de las negociaciones paritarias en distintos rubros y, principalmente, por una inflación que permanece en alza, lo que riega de mayor importancia el aviso recibido por la gestión de Mario Abdo Benítez, que puede representar una especie de anticipo de las exigencias que planteará el FMI a nuestro país.


Kristalina Georgieva, jefa del FMI, en un encuentro con el ministro Martín Guzmán para renegociar la deuda. Foto Twitter

En los últimos días de marzo, el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina para refinanciar la deuda de US$ 45.000 millones tomada en 2018. Según ese entendimiento, habrá diez revisiones trimestrales para supervisar el cumplimiento de las metas.

La advertencia a Paraguay

Asunción creó recientemente un subsidio al combustible que aumentó el gasto público en hasta 0,3% del PIB, lo que, sumado a presiones al alza de los salarios y otros proyectos legales, pone en riesgo la sostenibilidad fiscal, señalaron en la evaluación periódica que el FMI realiza a sus países miembros, conocida como Artículo IV.

“En vista de que las contingencias para hacer frente a estas presiones fiscales son muy limitadas”, los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaron un déficit fiscal de alrededor de 3,2% del PIB para 2022.

Sin embargo, frente a las grandes necesidades de desarrollo, los expertos advirtieron que Paraguay “no se puede permitir un fuerte recorte de las inversiones del gobierno en un momento en que necesita cerrar las brechas de infraestructura, salud y educación”.

Según el FMI, el gasto del sector público en Paraguay "debería ser mejorado". Foto Olivier Douliery/AFP

Según el FMI, el gasto del sector público en Paraguay “debería ser mejorado”. Foto Olivier Douliery/AFP

Las tasas tributarias de Paraguay son bajas y la relación entre los ingresos por impuestos y el Producto Interno Bruto (PIB) está por debajo de cualquier otro país comparable.

La reforma tributaria de 2020 fue un paso en la dirección correcta pero habría que “evaluar” las exenciones existentes, provenientes de regímenes tributarios especiales, señalaron en su declaración final.

El gasto del sector público “también debería ser mejorado”, en particular el porcentaje destinado a los salarios, que es más alto que en otros países de América Latina, lo cual deja menos espacio para la inversión pública y servicios sociales.

Los expertos consideran probable que Paraguay experimente un crecimiento más bajo y una inflación más alta de lo previsto en 2022 ante el impacto en el sector agropecuario de la sequía y la guerra en Ucrania.

La pérdida de ingresos por exportaciones también debería conducir a un mayor déficit de cuenta corriente externa (previsto en 2,9% del PIB) y la evolución actual del covid-19 añade incertidumbre a las perspectivas del sector de servicios.

Con información de AFP.

Otras noticias

Roberto Pettinato minimizó el incendio en la casa de su hijo: los dichos que generaron indignación

Roberto Pettinato minimizó el incendio en la casa de su hijo: los dichos que generaron indignación

Escándalo en la Iglesia porteña: el cardenal Mario Poli negó las acusaciones y habló de “denuncias subjetivas y calumniosas”

Escándalo en la Iglesia porteña: el cardenal Mario Poli negó las acusaciones y habló de “denuncias subjetivas y calumniosas”

Del mejor día de su carrera a su peor pesadilla: fue el primer africano en ganar en el Giro de Italia pero terminó internado por un corchazo en el ojo

Del mejor día de su carrera a su peor pesadilla: fue el primer africano en ganar en el Giro de Italia pero terminó internado por un corchazo en el ojo

Carlos de Foucauld, modelo de convivencia y de paz

Carlos de Foucauld, modelo de convivencia y de paz

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasajes de Argentina a Qatar a $ 10: el error que aprovecharon muchos argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Roberto Pettinato minimizó el incendio en la casa de su hijo: los dichos que generaron indignación
  • Escándalo en la Iglesia porteña: el cardenal Mario Poli negó las acusaciones y habló de “denuncias subjetivas y calumniosas”
  • Dos nuevos problemas para Marcelo Gallardo

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Roberto Pettinato minimizó el incendio en la casa de su hijo: los dichos que generaron indignación

Roberto Pettinato minimizó el incendio en la casa de su hijo: los dichos que generaron indignación

Escándalo en la Iglesia porteña: el cardenal Mario Poli negó las acusaciones y habló de “denuncias subjetivas y calumniosas”

Escándalo en la Iglesia porteña: el cardenal Mario Poli negó las acusaciones y habló de “denuncias subjetivas y calumniosas”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In