ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El Banco Mundial mejora su pronóstico de crecimiento para la Argentina este año

2 meses ago
in Sociedad
0 0
0
El Banco Mundial mejora su pronóstico de crecimiento para la Argentina este año
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de la incertidumbre global por los coletazos de la pandemia y la guerra en Ucrania, el Banco Mundial mejoró las perspectivas de la Argentina para este año.

Predice que la economía crecerá un 3,4% en lugar del 2,6% previsto en enero. El organismo, sin embargo, advierte a nivel regional sobre la inflación, la necesidad de reformas estructurales y de reformular los subsidios a la energía.

El Banco presentó este jueves en Washington su informe semianual de perspectivas para América latina y el Caribe, poco antes de la Asamblea de Primavera que comenzará a mediados de este mes, junto con la del Fondo Monetario Internacional.

El reporte señaló que las economías de la región se encaminan a una recuperación tras la pandemia, aunque las secuelas persisten y la necesidad de un crecimiento dinámico, inclusivo, sostenible y con enfoque “verde” es cada vez más urgente.

Luego de un rebote de 6,9% en 2021, se espera que el PBI de la región crezca 2,3% este año y un 2,2% adicional en 2023, logrando la mayoría de los países revertir las pérdidas de PBI que tuvieron lugar durante la pandemia.

Sin embargo, advierten que la región enfrenta grandes incertidumbres como la posible aparición de nuevas variantes del coronavirus, un aumento de la presión inflacionaria y la guerra en Europa, que amenazan la recuperación mundial. De hecho, la previsión de crecimiento regional fue revisada a la baja en 0,4% tras la invasión rusa de Ucrania.

Para Argentina, el Banco pronostica una mejora de la economía este año, un 0,8% más de lo previsto en un reporte en enero.

“Argentina tuvo el año pasado un buen año, muy por encima de sus pronósticos, con un crecimiento de un 10,3%”, explicó Bill Maloney, jefe para la región del Banco Mundial en una conferencia de prensa.

“Estamos pronosticando 3,6% de crecimiento este año y 2,5% en 2023. Esto es obviamente por encima de los pronósticos del mercado, pero nos parece un buen ritmo si lo podemos lograr”, agregó.

En los últimos días de marzo, el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó un acuerdo de US$ 45.000 millones para Argentina, para refinanciar la deuda tomada en 2018 y por el cual el Gobierno entre varios temas se compromete a frenar la emisión, moderar el gasto y bajar los subsidios a la energía.

Sobre cómo afectará en las cuentas fiscales argentinas la necesidad de gas del invierno y el nivel de actividad económica, no dio un pronóstico, pero Maloney dijo que “el impacto de precios más altos para la energía y alimentación y cualquier ayuda que el Gobierno diera a las familias pondría presión sobre el presupuesto. No tenemos mucho espacio. Es un tema de balanza”.

Sin mencionar específicamente a ningún país, el reporte habla de la necesidad de una “consolidación fiscal” luego del gasto generado tras la pandemia, y dice que este proceso demanda “un bisturí en lugar de una cuchilla de carnicero” para proteger la inversión en infraestructura y a los sectores más vulnerables.

“Dado el descontento social generalizado y la falta de confianza en la gestión pública, los gobiernos deberían priorizar un gasto más eficiente. La magnitud del malgasto público en la región ofrece un modo natural de realizar ajustes fiscales de forma racional y socialmente amigable. Alrededor del 4,4 por ciento del PBI se pierde a través de deficiencias en las contrataciones públicas, políticas de recursos humanos ineficientes y transferencias mal diseñadas”.

En Banco advierte que la inflación en la región oscila en torno a 7% (en la Argentina se estima que superará el 50%), lo que produce “temor de que los contratos salariales incluyan cláusulas inflacionarias que deriven en una espiral de precios de difícil contención”.

Maloney explicó que “hay pocas alternativas disponibles para las autoridades y la principal es alzar las tasas de interés para enfriar un poquito la economía y bajar los precios, esto objetivamente tiene impacto sobre el nivel de desarrollo, el nivel de crecimiento. Y es importante aceptar que esto es el dilema que enfrentan”.

El funcionario advirtió también sobre las negociaciones salariales en contexto inflacionario. “Lo que aprendimos, especialmente en EE.UU. en experiencias anteriores, es que hay que enfrentar el problema temprano antes de que las expectativas de inflación se incorporen en el proceso de alzar sueldos. Si la inflación va a ser 3 o 10% el año que viene, si tenemos que integrar esta cifra en los sueldos empezamos con ese ciclo de sueldos-precios-sueldos-precios que es muy difícil romper más adelante. La lección que aprendimos en EE.UU. y todo el mundo es que hay que tomar las medidas temprano”.

La inflación “tensa los presupuestos familiares y eleva la pobreza”, y señalan que la guerra en Ucrania y el aumento de precios de la energía complican aún más el panorama, lo que es un desafío para los bancos centrales que se debaten entre subir las tasas para frenar los precios y evitar al mismo tiempo que se frene el crecimiento.

El Banco Mundial advierte también sobre los subsidios energéticos, una pesada carga fiscal que el Gobierno se comprometió a reducir en el acuerdo con el Fondo. “Reformar los subsidios a la energía para mejorar su focalización y reducir su costo fiscal es un paso esencial para alcanzar un mecanismo de precios e incentivos correcto. Si las empresas y los consumidores se enfrentan a precios “correctos”, muchas inversiones en eficiencia energética y electrificación de usos finales podrían volverse rentables”.

Además, habla de la necesidad de reformas estructurales. “Para evitar el regreso de las bajas tasas de crecimiento de la década de 2010, los países de la región deben llevar a cabo una serie de reformas estructurales largamente postergadas y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial cada vez más verde”, dice el Banco. Y habla de cambios profundos en infraestructura, educación e innovación, financiados a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales.

El reporte se refiere también al potencial de Argentina en inversiones sustentables en litio, en hidrógeno verde y energías renovables.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Se le rompió un implante: “Mi pecho creció del tamaño de un melón”

Se le rompió un implante: “Mi pecho creció del tamaño de un melón”

Para el infarto: tras épica remontada, el Manchester City se consagró campeón de la Premier League

Para el infarto: tras épica remontada, el Manchester City se consagró campeón de la Premier League

Fórmula 1: Verstappen aprovechó el abandono de Leclerc para ganar el GP de España y mandar en el Mundial

Fórmula 1: Verstappen aprovechó el abandono de Leclerc para ganar el GP de España y mandar en el Mundial

WhatsApp Premium: cuáles son los beneficios que tendrá el nuevo servicio pago de mensajería

WhatsApp Premium: cuáles son los beneficios que tendrá el nuevo servicio pago de mensajería

Más leidas

  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Compró una casa por 9 mil dólares en una subasta por internet, pero cuando llegó no era lo que esperaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Papa se mete en la campaña K y Fernández sabotea la suya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Di María tuvo una conmovedora despedida del PSG: gol, lágrimas junto a su esposa y pasillo de sus compañeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Se le rompió un implante: “Mi pecho creció del tamaño de un melón”
  • Para el infarto: tras épica remontada, el Manchester City se consagró campeón de la Premier League
  • Fórmula 1: Verstappen aprovechó el abandono de Leclerc para ganar el GP de España y mandar en el Mundial

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Para el infarto: tras épica remontada, el Manchester City se consagró campeón de la Premier League

Para el infarto: tras épica remontada, el Manchester City se consagró campeón de la Premier League

Fórmula 1: Verstappen aprovechó el abandono de Leclerc para ganar el GP de España y mandar en el Mundial

Fórmula 1: Verstappen aprovechó el abandono de Leclerc para ganar el GP de España y mandar en el Mundial

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In