Gran conmoción causó la lesión que sufrió anoche el jugador de River Robert Rojas por lo que, ya se sabe, implicará: tenerlo afuera de la cancha por unos meses. Es que la fractura de tibia y peroné es denominada una “lesión traumática grave”, puede requerir una intervención quirúrgica y un tiempo de recuperación demanda meses.
La tibia y el peroné son dos huesos que se ubican de forma paralela en la parte inferior de la pierna y cumplen la función de darle “su estructura”. Están entre la rodilla y el tobillo.
La traumatóloga especialista en pierna, tobillo y pie, Sofía Carlucci, indica que para que estos huesos se fracturen, deben sufrir un fuerte impacto con mucha energía, ya que sobre todo la tibia es un hueso muy fuerte, y por lo tanto difícil de “romper”.
Tratamiento
“El objetivo del tratamiento de la fractura de la tibia y el peroné es que la pierna quede alineada con respecto a la rodilla y el pie, que no quede acortada, y que no quede angulada. El tratamiento es medianamente urgente, y se puede tratar con un yeso, pero en pacientes jóvenes y deportistas de alto rendimiento lo ideal es una cirugía”, explica la profesional.
En cuanto a la cirugía, Carlucci explica que “consiste en alinear la fractura y estabilizarla con implantes, que pueden ser un clavo o una placa con tornillos”.
El zaguero paraguayo de River Plate regresará al mediodía con el plantel para ser operado en Buenos Aires, según informó la agencia de noticias Télam. Podrá retornar desde Lima con el resto del equipo -que le ganó a Alianza Lima de Perú por la Copa Libertadores- porque “le acomodaron la fractura en la cancha, así evitaron desplazamiento y eso posibilitó que regrese a Buenos Aires”, según comentó a la agencia una fuente del club.
Tiempo de rehabilitación
“La rehabilitación en deportistas puede comenzar desde el día cero, pero para volver a las canchas, va a necesitar entre 4 y 8 meses, para poder sentirse seguro, que la fractura haya consolidado perfectamente, y que recupere la fuerza muscular y la confianza de la pierna”, advierte la traumatóloga.
También indica que a partir de la sexta semana podría comenzar a caminar o a trotar, aunque “eso depende del tipo de cirugía que se le haya practicado”.
“La rehabilitación la puede puede empezar con movilizaciones y fortalecimientos con el kinesiólogo, y recién al cuarto o sexto mes va a poder entra a la cancha a realizar alguna práctica de contacto”, concluyó.