La número 1 (lista Bordo) que lleva como candidata a representante de los jueces al Consejo de la Magistratura, a la jueza Agustina Díaz Cordero, ganó con holgura este jueves la elección de la Asociacion de Magistrados y Funcionarios.
La lista Bordó, que tiene una actitud independiente frente al Gobierno le sacó más de 70 votos de diferencia a la Celeste, que está integrada por algunos jueces que votan en sintonía con la estrategia judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner, como Alberto Lugones.
Díaz Cordero obtuvo 289 votos, mientras que la lista 2: (lista Compromiso Judicial) que lleva a María Jimena Monsalve sacó 145 votos y la lista 3: (Lista Celeste) con Viviana Dobarro, consiguió 216 votos.
En la elección de noviembre de 2021 para la constitución de la comisión directiva de la asociación se reeligió a su actual presidente Marcelo Gallo Tagle, la Bordó obtuvo 852 votos, contra 815 de la lista Celeste y 453 de Compromiso Judicial. Es decir, un resultado ajustado que en la votación de hoy amplió la diferencia entre la Bordó y la Celeste, aunque con menos asistencia de votantes.
Los jueces nacionales y federales de todo el país concurrieron hoy a votar la representante de los magistrados en el Consejo de la Magistratura, luego de que la Corte Suprema ordenara volver a una composición de veinte miembros.
El martes pasado cumplió con esta adecuación el estamento de los abogados, que eligieron para el Consejo a la exfuncionaria de la AFIP durante el macrismo, Jimena de la Torre, quien salió primera, y a la la decana de Derecho de la Facultad de Lomas de Zamora, María Fernanda Vázquez, apoyada por los K, quien entró por la minoría.
Los jueces votaron en todas las cámaras federales del país, aún cuando se organizó un sistema de voto por correspondencia para los magistrados que se encuentran en ciudades alejadas de las sedes de segunda instancia.
Por acuerdo en el Consejo, solo competieron candidatas ya que actualmente los representantes del estamento de los jueces son tres hombres y el Poder Judicial asumió el compromiso de buscar la paridad de género en todas sus instituciones.
Entre las candidatas suplentes, por la lista Celeste están María Pilar Rebaudi Basavilbaso, Vilma Isabel Bisceglia y María Belén López Mace; por la Bordó Laura Bruniard, María Elena López y Cristina O’Reilly; y finalmente por Compromiso Judicial irán en la boleta Macarena Marra Giménez, María Carolina Pandolfi y Moira Alicia Fullana.
El Consejo, en diciembre pasado, se abocó a las gestiones para cumplir con el fallo de la Corte que ordenó llevar la integración de trece a veinte miembros, debiendo para ello incorporar los sectores “técnicos” dos abogadas más, una jueza y un consejero por el sector académico.
Elegidas ya las abogadas y la jueza, resta que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las universidades nacionales, elija el 18 de abril a un nuevo representante ante la Magistratura.
Estaban habilitados por votar cerca de un millar de afiliados, los organizadores de la Asociación de Magistrados.