ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Penas más duras por alcohol al volante: retienen 14 licencias por día y la suspensión es de al menos 2 meses

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Penas más duras por alcohol al volante: retienen 14 licencias por día y la suspensión es de al menos 2 meses
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La medida rige desde el 1° de febrero. Y en poco más de dos meses, según la información oficial, 884 licencias de conducir, un promedio de 14 por día, fueron retenidas a conductores que superaron el límite de alcohol en sangre para manejar. Es el resultado de la implementación del primero de los cambios del llamado Programa Integral de Convivencia Vial y apunta a que, quienes den positivo en el test de alcoholemia, pierdan el registro entre 2 meses y 2 años, según el dosaje, y paguen multas que arrancan en los $ 8.700 y llegan hasta $ 116.000 en los casos más graves. El porcentaje de quienes dan positivo se mantuvo. 

Todos los conductores que superan el límite son inhabilitados por un mínimo de dos meses y para notificarse y resolver su situación deben presentarse en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en la Justicia contravencional. Además de abonar la infracción, deben realizar un taller de educación vial.

​Desde que se implementó la nueva norma, votada por la Legislatura en diciembre, en el marco de otros cambios que buscan mejorar la convivencia vial y disminuir los siniestros, el castigo para conductores alcoholizados aumenta a medida que se incrementa el dosaje de alcohol por litro de sangre. Y se incorpora la inhabilitación para conducir por el plazo que determine la pena, algo que hasta ahora no existía.

Según la información del Gobierno porteño, se hicieron 55.594 controles desde que rige la medida (27.851 en febrero y 27.743 en marzo). De los 884 que dieron positivo, 606 tenían un dosaje de 0,5 g/l y 0.99 g/l; mientras que 230 más de 1g/l. 48 conductores se negaron al control (son consideradas positivos). El dosaje más elevado fue de 2,41 g/l de alcohol. En estos casos, la inhabilitación puede llegar hasta dos años.


Penas mas duras por alcohol al volante. En la Ciudad se mantiene el límite de 0,5 para automovlistas y 0,2 para motociclistas. Los conductores profesionales y principiantes tienen tolerancia cero. Foto: Luciano Thieberger

Mientras se debaten proyectos de ley para implementar la tolerancia cero en materia de alcohol al volante, la Ciudad mantiene el límite en 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y tolerancia cero para principiantes y conductores profesionales.

El proyecto en discusión desde el año pasado en la Comisión de Transporte de Diputados está impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). Si la ley se sanciona, luego cada jurisdicción debe decidir si adhiere o no lo hace.​

La alcoholemia cero ya rige en las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y en las ciudades de Mar del Plata, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas, Rosario y Moreno.

Según los datos oficiales de la Capital, el 21% de los siniestros fatales registrados en la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el consumo de alcohol.

“Ninguna muerte en el tránsito es aceptable y los controles salvan vidas. Las estadísticas nos marcan que en uno de cada cinco siniestros fatales en la Ciudad está involucrado el alcohol: los controles aleatorios y sostenidos en el tiempo, con presencia en las calles, son el camino para revertirlo”, sostuvo Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.

Por su parte, Marcelo D´Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, afirmó: “Para nosotros, garantizar la seguridad vial también es parte de una política integral que busca mejorar la vida de los vecinos. Por eso seguimos el proceso de sanción de los conductores desde la emisión de la infracción hasta la finalización de los talleres de manejo responsable. Estamos aplicando la misma eficiencia con la que combatimos el delito a erradicar el alcohol al volante en la Ciudad”.

​De acuerdo con las cifras oficiales, durante todo el 2021 se realizaron 338.311 controles de alcoholemia. Los positivos se mantienen estables en toda la Ciudad: rondan el 1.7%. Este promedio se mantuvo desde el 1° de febrero.

En tanto que el dosaje promedio en controles positivos fue de 0.87 g/l de alcohol. Respecto del género, los hombres, con 84.3%, son quienes más dan positivo. Mientras que las mujeres representan el 15.7%.

Penas más duras para conductores alcholizados en la Ciudad. Desde el 1° de febrero se retuvieron en promedio 14 licencias por día. Foto: Luciuano Thieberger

Penas más duras para conductores alcholizados en la Ciudad. Desde el 1° de febrero se retuvieron en promedio 14 licencias por día. Foto: Luciuano Thieberger

Las sanciones, paso a paso

  • Todos los conductores que dan positivo en un control de alcoholemia son inhabilitados por un mínimo de dos meses.
  • Se acarrea el vehículo y se otorga un acta provisoria por 3 días corridos (para que el conductor pueda ir a buscar su auto a la playa).
  • El conductor inhabilitado deberá realizar un taller de educación vial. Si se tratara de la primera falta/contravención el plazo de inhabilitación podría, a través de la realización de este taller, reducirse a la mitad.
  • Las sanciones dependen del dosaje: entre 0,5 gr/l y 0.99 gr/l, se considera una infracción y se debe resolver a través de la DGAI. La inhabilitación de la licencia va de 2 a 4 meses.
  • La multa va de 150 ($ 8.755) a 1.000 unidades fijas ($ 58.370).

  • Desde 1 gr/l en adelante: se considera una contravención y se debe resolver a través del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad. La inhabilitación de la licencia va de 4 meses a 2 años y el caso no puede ser dejado en suspenso ni reemplazar la sanción con tareas comunitarias, algo que sí se hacía hasta el 1° de febrero. La multa va de 300 ($ 17.511) a 2.000 unidades fijas ($116.740).

SC

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

El Chapu Martínez aprovechó un error y sacó vuelos al Mundial de Qatar por 40 pesos

Otro ministro albertista pide frenar la interna del Frente de Todos: “Dejemos de lastimarnos un poquito”

Otro ministro albertista pide frenar la interna del Frente de Todos: “Dejemos de lastimarnos un poquito”

Fotogramas del otro lado del océano

Fotogramas del otro lado del océano

Hepatitis aguda en niños: confirman 420 casos en el mundo

Hepatitis aguda en niños: confirman 420 casos en el mundo

Más leidas

  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El Chapu Martínez aprovechó un error y sacó vuelos al Mundial de Qatar por 40 pesos
  • Otro ministro albertista pide frenar la interna del Frente de Todos: “Dejemos de lastimarnos un poquito”
  • Fotogramas del otro lado del océano

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Otro ministro albertista pide frenar la interna del Frente de Todos: “Dejemos de lastimarnos un poquito”

Otro ministro albertista pide frenar la interna del Frente de Todos: “Dejemos de lastimarnos un poquito”

Fotogramas del otro lado del océano

Fotogramas del otro lado del océano

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In