ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Es la Educación, aunque Baradel no lo entienda

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Es la Educación, aunque Baradel no lo entienda
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Sólo 16 de cada 100 alumnos terminan la secundaria a tiempo y con un nivel aceptable en Lengua y Matemática. Fue una de las noticias de la semana. Una de las muy malas. La investigación del Observatorio Argentinos por la Educación pasó en limpio lo que distintas pruebas y estudios permitían entrever de modo parcial. La contundencia del seguimiento de la camada de chicos que arrancó la primaria en 2009 y debió terminar el secundario en 2020, no deja lugar a especulaciones.

Con ser brutal, el número no alcanza para dar la exacta dimensión del problema. Cuando se desagregan los resultados por provincias, se advierte que en Catamarca y Corrientes sólo egresan en tiempo y forma 7 de cada 100. En Misiones, 6 de cada 100, y en Chaco, Formosa y Santiago del Estero lo hacen apenas 5 de cada 100.

A nivel país, de cada 100 chicos que ingresan a primaria, llegan 53, poquito más de la mitad, al último año de secundaria en el tiempo esperado y de esos son únicamente 16 los que obtienen un rendimiento aceptable en las dos materias clave. Lengua y Matemática son fundamentales no ya para pasar de grado, sino para manejarse en la vida y en el trabajo. Saber expresarse y poder hacer cálculos permitirá también en el futuro ser capaces de seguir aprendiendo. Una necesidad básica siempre, y cada vez más imperiosa en el mundo que viene. Como estableció décadas atrás Jacob Mincer, el salario relativo de un trabajador crece no sólo por la experiencia en su tarea sino por su nivel de estudios, y por graduarse en el secundario y en la universidad.

En simultáneo con los datos del Observatorio, el Gobierno anunció el agregado de una hora diaria de clase, a partir de este año, para las escuelas primarias de jornada simple de todo el país. El proyecto -que finalmente será objeto de una mesa de conversaciones- encendió un amplio debate, con objeciones de fondo, entre especialistas y padres, preguntándose si más tiempo en el aula garantiza un mejor aprendizaje. También mereció el rechazo de varios gremios docentes, en especial el inmediato y de plano del inefable Roberto Baradel, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y titular de Suteba, alineado con el kirchnerismo duro, y especialista pero en rechazos y reclamos.

El argumento del sindicalista, preocupado por las elecciones a las que irá en breve en su gremio enfrentando a Romina del Pla, del Partido Obrero, fue que era una decisión unilateral y que sobrecargaba el trabajo docente, y reclamó discutir la paritaria. Más allá de las legítimas reivindicaciones salariales y de condiciones de trabajo, las discusiones parecen girar siempre sobre lo mismo, y no atacar el problema de fondo, que, valga la redundancia, en el fondo no parecería importarle a nadie.

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”, dicen que decía Einstein: otra conclusión del trabajo del Observatorio es que el pico de la matrícula escolar se alcanza entre 1° y 2° año de secundaria, que a partir de ese año desciende y que aumentan las tasas de abandono y de alumnos con más edad que la prevista para cada curso. Los datos llevaron a los autores del estudio a cuestionar la repitencia como una forma eficaz de resolver el bajo aprendizaje; lo ven más vale como la antesala del abandono escolar.

Nadie parece darse por enterado de que hace rato que entramos en el siglo XXI y que sería hora de que ese ingreso se trasladara a las aulas en forma igualitaria, y más allá de conectar una computadora. Discutir formas de enseñar, en las que los contenidos estén en función del desarrollo de capacidades y habilidades, evaluar métodos de aprendizaje innovadores y disruptivos, fomentar la reflexión y el juicio crítico, estimular la curiosidad.

“Si trabajas en la educación, entonces eres el sistema. Cuando entras en clase, se cierra la puerta, todos esos chicos te miran y te prestan atención. Lo que ocurre a continuación, para ellos, es el sistema educativo”, decía Ken Robinson, quien fue referente mundial en la materia.

Pero de eso no se habla. Como todo en Argentina, la discusión es chiquita, mezquina, llena de slogans vacíos y con la mira puesta en la elección siguiente, gremial, legislativa, presidencial. Da lo mismo. Más allá de lo que se declame, la educación no le importa a nadie. Ni siquiera califica en los primeros puestos de las encuestas. Así estamos. Los 84 de cada 100 que no completan el secundario, o no lo hacen en tiempo y forma, también son el futuro del país.

Mirá también

Mirá también

Cristina exige la rendición de Alberto: ¿hasta dónde escalará la crisis?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto:  “Cuando Se Apague Todo”

Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

El asesino que funda empresas desde la cárcel y se hizo millonario

El asesino que funda empresas desde la cárcel y se hizo millonario

Récord en una subasta: la colección Macklowe de arte se convirtió en la más cara de la historia

Récord en una subasta: la colección Macklowe de arte se convirtió en la más cara de la historia

Sporting Cristal vs Talleres, por la Copa Libertadores: minuto a minuto, en directo

Sporting Cristal vs Talleres, por la Copa Libertadores: minuto a minuto, en directo

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”
  • Soria sigue con el recorrido por las dependencias de Obras y Servicios Públicos
  • El asesino que funda empresas desde la cárcel y se hizo millonario

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto:  “Cuando Se Apague Todo”

Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

Soria sigue con el recorrido por las dependencias de Obras y Servicios Públicos

Soria sigue con el recorrido por las dependencias de Obras y Servicios Públicos

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In