miércoles, julio 6, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Las consecuencias de la guerra y la pandemia en el agro y la seguridad alimentaria

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Las consecuencias de la guerra y la pandemia en el agro y la seguridad alimentaria
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace 40 años, un general mediocre y delirante decide tomar una causa nacional, Malvinas, para intentar salvar a un proceso militar en decadencia. Usa jóvenes soldados sin entrenamiento ni equipamiento, que demostraron su heroicidad, junto a suboficiales y oficiales jóvenes de las tres armas, a la altura de las terribles circunstancias que padecieron, a diferencia de los generales, almirantes y comodoros de escritorio. Hoy estamos frente a un Putin que aspira a ser un nuevo Romanoff, hasta ahora exitoso, que invade y mata a civiles con argumentos nacionalistas y emocionales. En Argentina con esos argumentos habían logrado que buena parte de toda la dirigencia política y económica los acompañe, salvo uno, Raúl Alfonsín, que pocos meses después fue presidente y juzgo a los dictadores a pesar de esa misma dirigencia que aceptaba la autoanmistía y se negó a participar de la Comisión Sábato. Algunos de ellos hoy reivindican a Putin.

Veremos cómo finalmente termina este episodio para Rusia y su presidente. Pero hay cosas que ya están claras y es que buena parte de lo que se sostenía hasta el 24 de febrero ha quedado en revisión. Profunda revisión que ya tenía una primera vuelta en la salida intermitente de la pandemia.

Hay temas que son de impacto directo y otros indirectos. En pandemia había una reconsideración sobre qué debe importarse y qué es estratégico producir internamente. Muchos países han revisado su estrategia, por ejemplo, sobre insumos médicos y medicamentos. Por el episodio Ucrania aparecen las limitaciones en energía y todo lo que se produce a partir de ella, como los fertilizantes nitrogenados, también la seguridad alimentaria y la geopolítica involucrada en ambos campos. Se revisan aspectos importantes del Pacto Verde, ya que se está desactivando el cierre de centrales a carbón, Alemania reviendo su política de energía nuclear, o de toda la UE sus regulaciones para ingresar OGM o granos desde nuestros países.

Recordemos que la primavera árabe de 2011 que derrocó a muchos tiranos se disparó por el precio del trigo. Estos países del norte de África basan su alimentación en este cereal que por condiciones agroecológicas no pueden producir según sus necesidades. Todos ellos se proveen mayoritariamente de Rusia y Ucrania, que sacan su producción por el Mar Negro, hoy cerrado.

En el ciclo 2021/22 Rusia exportó 35 millones de tn de trigo y Ucrania 24, entre ambos son el 29% del total mundial, es cinco veces más que la de Argentina con 11,6; Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz con 34 millones de tn y junto a las 4,5 de Rusia son el 18 % del mercado, en aceite de girasol ambos son el 78% con el liderazgo de Ucrania con 50% y 6,6 millones de tn y en cebada con 10,5 millones de tn son el 31% del total mundial. En Ucrania la mayoría de los trigos invernales que fueron sembrados hace 6 meses aún no se cosecharon y cuando lo hagan no tendrán logística para circular. En unos meses se siembra el girasol y el maíz, donde se prevé que de mínima en todos los granos se producirá un 30 % menos.

Para los fertilizantes nitrogenados Rusia es el principal exportador mundial con un 17 % del mercado, esta industria es energía intensiva, gas natural y el nitrógeno del aire que se transforma primero en amoniaco y luego en urea. La otra forma de hacer accesible el N atmosférico a las plantas es que estas den energía a microrganismos como los rhizobios en leguminosas y estos generan los nitratos. Por ello son grandes exportadores de urea países como Qatar, Arabia Saudita o Omán. Para los fertilizantes fosforados Rusia es el segundo exportador luego de China y antes de Marruecos también con un 18 % y en los de potasio son segundos con casi el 20 % después de Canadá. Según FAO para estos tres fertilizantes principales (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) hay veinticinco países con una dependencia de las importaciones del 30% o más de sus importaciones de Rusia y muchos países localizados en Europa del Este y Asia Central tienen una dependencia de importación de más del 50%.

Brasil, que importa la mayor parte de su consumo de fertilizantes, cerrará 2021 con compras al exterior de 35,3 millones de toneladas, frente a un estimado de 32,85 millones de toneladas para 2020, las ventas nacionales, por otro lado, crecerán a un récord de 41,65 millones de toneladas, en comparación con 39,86 millones el año pasado. Actualmente, Brasil ocupa la cuarta posición en el ranking mundial de consumo global de fertilizantes, equivalente al 8%. Siendo el potasio el principal nutriente utilizado por los productores nacionales, con el 38%. le siguen el fósforo, con el 33% del consumo total de fertilizantes, y el nitrógeno, con el 29%. Rusia aporta el 20 % y Bielorrusia el 6 %. Este país informo la suspensión de sus exportaciones de fertilizantes, ya que por las sanciones europeas no podrá enviarlas a través de los puertos de Lituania.

Argentina en nitrogenados tiene un par de plantas que solo cubren el 39 % de la demanda y el 61 % es importado siendo Egipto el principal y el 10 % viene de Rusia, de donde también viene el 19% de los fosforados. Argentina consume en total 5,6 millones de tn con 4,5 importadas. En lo atinente a la demanda mundial de fertilizantes, nuestro país representaba apenas el 1% del consumo mundial de los diversos fertilizantes en 2018, ubicándose en el puesto 24 en el ranking de consumo. La escasa demanda nacional de fertilizantes no se condice con la relevancia global argentina en los mercados agroalimentarios del mundo.

En costos la urea a nivel internacional en mayo pasado era US$ 300/t en diciembre llegó a valer más de US$ 900/t en diciembre del 2021 y hoy más de 1250.

Si hacemos un resumen como consecuencia de la invasión rusa y la pandemia se genera una situación inédita no solo a precios sino también a disponibilidad de granos y de insumos claves y determinantes como la energía y fertilizantes además de otros agroquímicos. Todo ello en un ciclo muy expansivo en emisiones de moneda, para salir de la pandemia, que genera inflación importante del orden del 7%, anual. Por otro lado, una inseguridad alimentaria en muchos lugares del planeta que generan situaciones geopolíticas complejas, desde acceso a alimentos a insumos (la visita de Bolsonaro a Putin y su posición está vinculado a ella). Todo pone de relieve la importancia de la seguridad alimentaria. A países como el nuestro que es uno del 10 % que tiene excedente relevante de alimentos, que podría en Vaca Muerta producir sus fertilizantes nitrogenados y en Mendoza los potásicos les aparece una oportunidad que por ahora es solo costo por la necesidad de importar desde el gasoil a los fertilizantes.

Una pregunta que me hago es si en este escenario que nos apela será objeto de estudio del gobierno actual o de los equipos que se preparan para la próxima campaña electoral, también si habrá quien convoque a nuestros países a ser un confiable y potente supermercado del mundo. La oportunidad de nuevo está aunque también la falta de talento para aprovecharla, necesitamos un Plan País que nos ilusione y convoque a una epopeya siglo XXI.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

Efectos de la suba de precios: locales de sushi reemplazan el salmón por trucha

Efectos de la suba de precios: locales de sushi reemplazan el salmón por trucha

La maniobra que evitó que una mujer caiga en una estafa telefónica

La maniobra que evitó que una mujer caiga en una estafa telefónica

Más leidas

  • fútbol libre TV

    Fútbol Libre TV: Boca vs Corinthians en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uber en Tucumán: Qué alcance tiene hoy la app de la polémica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio: Luis Suárez habló de su futuro en Twitch en medio de la oferta de River

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mauricio Pochettino se despidió del PSG con un detalle que sorprendió a todos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida
  • Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa
  • Efectos de la suba de precios: locales de sushi reemplazan el salmón por trucha

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan a Agostina, la niñera desaparecida

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

Diez platos que deberías conocer de la cocina japonesa

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In