ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El gaucho y sus mitos en una muestra en la Biblioteca Nacional

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
El gaucho y sus mitos en una muestra en la Biblioteca Nacional
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nacional y popular, tan protagonista y ninguneado hoy como ridiculizado en el pasado, foco de estudios y polémicas: el gaucho es siempre un personaje mítico que encarna cierta esencia autóctona, con un folclore peculiar que caracteriza su mundo.

No es casual que el primer best seller argentino sea el Martín Fierro de José Hernández: texto clave para su época, clásico actual e hito literario global, donde personifica al arquetipo de aquel por antonomasia.

La exposición El mito gaucho invita a bucear en su figura y universo, desde sus raíces patrias hasta el siglo XXI. Se trata de la primera muestra sobre el tema montada en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y podrá verse de forma gratuita hasta el 31 de diciembre.


La puesta es cronológica y está dividida en ejes temáticos. Foto Gentileza Biblioteca Nacional

“Este despliegue de abordajes rotulado con impunidad El mito gaucho –contraseña que el docto Carlos Astrada, no a sabiendas, nos legó– da cuenta con rigor y sin solemnidad no solo de brasas vivas sino de esplendores por venir”, dice en su escrito inaugural de sala Juan Sasturain, director de la Biblioteca.

Por su parte, Guillermo David, director nacional de Coordinación Cultural, coincide: “La gauchesca ofrece un modelo de articulación con el habla popular: esa alquimia propuesta es por la cual pervive”.

Continúa: “El caudillo ganaba ascendencia sobre el gauchaje siendo el mejor de ellos: valiente, arrojado. No habría emancipación en el país sin esa figura, su pervivencia se relaciona con las cimas literarias y simbólicas alcanzadas por el Martín Fierro, gran obra de la literatura universal”

“Además de su figura social –agrega– tenemos también su contrapoema con el Facundo, de Sarmiento. Ambos centrados en ‘¿qué es un gaucho?’. Para Ricardo Piglia es la gran pregunta de nuestra literatura. No tiene respuesta: simplemente al formularla y tratar de explicarla, se produce la gauchesca”.

Hay joyitas literarias. Gentileza Biblioteca Nacional

Hay joyitas literarias. Gentileza Biblioteca Nacional

La puesta, cronológica y dividida por ejes temáticos, abre con un gran collage-mural que refleja gauchesca y clásicos del siglo XIX inaugurales del género: fotos de gauchos reales mezcladas con imágenes de Juan Moreira; El Torito de los Muchachos de Luis Pérez; grabados de Clérici del Martín Fierro y dos protagonistas del Fausto criollo de Estanislao del Campo –cuyo texto original de 1866 se exhibe allí, con su Anastasio el Pollo que ve todo con ojos gauchescos, y marca un momento paródico con el género ya consolidado–.

Según Emiliano Ruiz Díaz, uno de los curadores de la muestra, “debe considerarse que el género inicia con las guerras independentistas: los sueltos gauchescos, cielitos y diálogos patrióticos de Bartolomé Hidalgo son versos sobre la lucha contra el español. En una voz que imita la del gaucho y, aunque tienen sus antecedentes, el suyo es el primer registro del género como tal”.

Otras noticias

El Gobierno evalúa cómo eludir un tratado que lo obligó a echar a una funcionaria de Nicolás Maduro

El Gobierno evalúa cómo eludir un tratado que lo obligó a echar a una funcionaria de Nicolás Maduro

Alarma por el avance de Ómicron en el GBA: 400% más de contagios y a la mitad de la gente le falta la tercera dosis

Alarma por el avance de Ómicron en el GBA: 400% más de contagios y a la mitad de la gente le falta la tercera dosis

Boca, letal: goleó 3 a 0 a Tigre en la gran final y es campeón de la Copa de la Liga Profesional

Boca, letal: goleó 3 a 0 a Tigre en la gran final y es campeón de la Copa de la Liga Profesional

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

Hay joyitas: el manuscrito original y único del sainete El detall de la acción de Maipú, obra teatral dramática en lenguaje criollo sobre el triunfo de San Martín en esa batalla de Chile (de 1818, redactado casi contemporáneamente) y el manuscrito original de un poema gauchesco firmado por Perón (1911) a sus 16 años; conservados en la Sala del Tesoro.

“La figura del gaucho para el siglo XX nace en 1913 con las conferencias de Leopoldo Lugones en el Teatro Odeón e integran su libro El Payador (1916). Él dice que nuestro Homero es José Hernández, autor del poema épico por excelencia, en el cual se funda nuestra nacionalidad. Ese es el movimiento conceptual de su libro con cuya operación, transforma y canoniza al Martín Fierro en nuestro paradigma literario”, narra David, el otro curador de esta exposición.

Ruiz Díaz destaca tres periódicos de la década de 1830: “Ángel Rama decía que ahí la gauchesca pasa a ser otra, relativa a conflictos civiles (unitarios y federales). Los hay rosistas, de Luis Pérez que desde sus ‘sueltos’ fustigaba a unitarios y cantaba loas a Rosas -con léxico criollo y soez-, de intervención política. Es llamativa la aparición de la gaucha, escritora de literatura gauchesca”, cuya pluma se lee en el documento El veinticinco de mayo. Jaleo a los hombres.

Afiches. Gentileza Biblioteca Nacional

Afiches. Gentileza Biblioteca Nacional

“También estaba la de facción unitaria: Hilario Ascasubi fue su gran exponente con periódicos de intervención política como Aniceto el Gallo -luego compilado en un tomo e impreso en París y su Paulino Lucero, ambos de 1872 (mismo año de la primera edición del Martín Fierro; La vuelta -o segunda parte- es de 1879). Su obra mayor El mito de Santos Vega cuenta más de 13 mil versos, si bien el pionero en escribir (La leyenda) de Santos Vegas fue Mitre”, agrega el curador.

El público disfruta de La Pulpería, espacio y recreación realista con objetos prestados del Museo Criollo de Los Corrales y TV Pública, mira el bello catálogo de la puesta (a precio accesible o gratis en digital).

La parte de cine proyecta fragmentos de diez filmes, en loop desde Nobleza Gaucha (1915) con clásicos: La Guerra Gaucha (1942); Juan Moreira de Leonardo Favio (1973) y Martín Fierro, la película (2007).

En la sección de historietas hay ilustraciones del primer Inodoro Pereyra de Fontanarrosa en Hortensia, trazos criollistas de Guillermo y Raúl Roux en revistas originales o dibujos previos. Su eje final “Reescrituras del mito” tiene ejemplares actuales: El gaucho Martín Fierro de Oscar Fariña (asociado a la cultura tumbera, barrial, villera); Moreira de César Aira; ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? de Michel Nieva y Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara y otros.

Cierra un panel con terminología gauchesca: las palabras que usa la gente de campo son importantes, una lengua en sí misma vinculada al caballo y elementos rurales; a la vista: estribo, bozal, rastra, poncho y chambergo. 

Ficha

El mito gaucho
Dónde: Biblioteca Nacional, Agüero 2502; sala Leopoldo Marechal (1° piso).
Cuándo: lunes a viernes de 9 a 21. Hasta el 31 de diciembre.
Entrada: gratuita.

PC

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El Gobierno evalúa cómo eludir un tratado que lo obligó a echar a una funcionaria de Nicolás Maduro
  • Alarma por el avance de Ómicron en el GBA: 400% más de contagios y a la mitad de la gente le falta la tercera dosis
  • Boca, letal: goleó 3 a 0 a Tigre en la gran final y es campeón de la Copa de la Liga Profesional

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El Gobierno evalúa cómo eludir un tratado que lo obligó a echar a una funcionaria de Nicolás Maduro

El Gobierno evalúa cómo eludir un tratado que lo obligó a echar a una funcionaria de Nicolás Maduro

Alarma por el avance de Ómicron en el GBA: 400% más de contagios y a la mitad de la gente le falta la tercera dosis

Alarma por el avance de Ómicron en el GBA: 400% más de contagios y a la mitad de la gente le falta la tercera dosis

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In