ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 25, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

“La grieta, entre lo apolíneo y lo dionisíaco”

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
“La grieta, entre lo apolíneo y lo dionisíaco”
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se suele afirmar de la política que es el arte de lo posible. Si la política es un arte, podríamos recurrir a la ayuda del pensamiento de Nietzsche y su distinción de lo apolíneo y lo dionisíaco en “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música” para interpretarla.

Si lo apolíneo representa la racionalidad, las formas, lo elevado, la luz, el freno a las pasiones, no caben dudas de que hay principios que el dios Apolo firmaría, como el ser honesto en la administración de lo público, la austeridad republicana del que sabe que lo que gasta no es suyo, el equilibrio y la rendición de las cuentas a los administrados, la temporalidad como un límite a las tentaciones del poder…

El dios Dionisio como representación de lo terrenal, de la materia, de las pasiones y el éxtasis, de la embriaguez de nuestra naturaleza imperfecta, aparecería entronizado en las divisiones geográficas y la xenofobia, o en los sueños de la integración regional, en la exaltación de sentimientos de nacionalidad o de universalidad según las preferencias ideológicas, y claramente en la sensualidad de recurrir al “panem et circenses” para deleitar los sentidos del pueblo con juegos y comida para alejarlos del pensamiento político más elevado.

La tan conocida “grieta” podría alimentase y agrandarse tomando elementos de uno u otro de estos conceptos dicotómicos, pero creo que el gran desafío de las nuevas generaciones de mandatarios, administradores o gobernantes, como se quieran llamar, es recuperar la perfección de lo mejor de lo apolíneo y lo dionisíaco. La política debe abandonar la rigidez intelectual de los teóricos e ilustrados y tampoco debe ser la bacanal propia de un parque de diversiones ni el Congreso ser el patio de recreo de un jardín de infantes.

Los intelectuales y su bella naturaleza apolínea tienen mucho que pensar, planificar, proyectar y decir desde las aulas, los púlpitos y cualquier otro medio de reproducción cultural que sea comprendido por las mayorías. Los que gustan de “la praxis” deberían iluminar su intuición y espontaneidad con aquella luz y hacer que sea el marco de la acción de los que no desfallecen, militando desde la pasión y la fe, para tratar de construir un mundo mejor. Así la política entendida como arte podría ser un verdadero instrumento de transformación del hombre en sí mismo y del hábitat en donde desarrolla sus objetivos comunitarios. Solo así podría convertirse en aquella anhelada herramienta social, capaz de convertir en realidad lo probable, hacer probable lo posible y posible lo imposible. Y en ese imposible no estaría mal pensar en la concreción de sueños individuales al amparo de la aspiración colectiva de que el sol siga saliendo para todos.

Miguel Ángel Reguera
[email protected]

OTRAS CARTAS

Planes sociales sin fin y piquetes multitudinarios

Nos duela, nos enoje, sea justificado o no, los planeros son parte de la Argentina de hoy. Muchos por falta de trabajo, otros por ignorancia, por quedar atrapados en manos de punteros políticos, otros porque les queda cómodo pedir y no buscar la oportunidad. Son miles de personas con deficiencias en calidad de vida, sin proyectos futuros, rogando que le den más y no en lograr más.

Responsables de esto, las políticas de Estado que vienen socavando la integridad de muchos en busca de tenerlos rehenes de un voto y no creando las bases necesarias para generar empleo para conseguir trabajo. Vivir de las dádivas del gobierno es un círculo vicioso que genera más pobreza y más dependencia.

¿Cuándo comenzamos a transitar por este camino? No lo recuerdo, pero hay que pensar en revertirlo cuanto antes. No pueden seguir creciendo generaciones sin un futuro mejor, es doloroso pensar que con tanto para hacer en nuestra tierra la salida sea regalar plata a cambio de nada.

Susana Mastronardi
​
[email protected]

Es la primera vez en varios años que no veo tantos piquetes y cortes de calles en un gobierno kirchnerista. Se les viró la tortilla y están tomando caldo de su propia sopa agria, o es un claro mensaje que no se hacen cargo de querer destituir a su propio representante. Ya nos desconciertan hasta nosotros los que no lo votamos y quisiéramos darles la mano a los que cortan. Estamos viviendo una locura que ellos mismos generan, ya no sólo es confuso para nosotros sino imaginemos al mundo viendo esto, seguramente los empresarios estarán pensando más en irse que en hacer lo que el mismo Presidente dice que quieren hacer: invertir en la Argentina.

Necesitamos cordura y un camino claro donde podamos pensar a futuro y organizarnos a largo plazo. Pero ya estamos a casi nada de la campaña a las elecciones próximas y se pasó el mandato culpando a todo, ya no hay tiempo y el futuro se ve oscuro.

Diego E. Cordón
​
[email protected]

El art. 66 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece que la Legislatura o el jefe de Gobierno pueden convocar a una consulta popular al pueblo de la Ciudad.

Ante el debate sin solución sobre los piquetes en espacios públicos y en la vía pública de la Ciudad, me pregunto si no cabe la posibilidad de llamar a una consulta popular que le dé la palabra al pueblo de la Ciudad. Y que sea la población, por medio del mecanismo de participación ciudadana contemplada en la citada Constitución, la que tenga la última palabra sobre un tema controvertido.

Patricio Oschlies
​
[email protected]

Ve en el Gobierno a relatores más que a funcionarios

Es curioso. La mayoría de los integrantes de este gobierno parecen relatores más que funcionarios. Se limitan a describir el lamentable estado de cosas en lugar de contarnos qué medidas piensan tomar para modificarlas. El gobernador Axel Kicillof dijo que “en el conurbano y el interior la situación social no da para más”. ¡Chocolate por la noticia! Esa no es una novedad. A los bonaerenses nos consta hace rato.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti: “La inflación de marzo va a ser alta. Esto se va a poner feo”. Ya está feo, Feletti.

¿Qué son? ¿Pronosticadores? ¿Adivinos? ¿Noteros? ¿Movileros? Los ciudadanos esperamos y merecemos soluciones, estrategias, respuestas… no comentarios obvios y redundantes sobre nuestra triste realidad.

Irene Bianchi
​
[email protected]

Pide que Argentina aclare su relación con Rusia

Rusia reanuda vuelos a “países amigos” y Argentina está en la lista, leía hace unos días en el cronista.com. Por su parte tn.com.ar hacía saber que en medio del repudio por la invasión a Ucrania, Rusia anunció que restablecerá las conexiones aéreas con 52 países entre los que se encuentran la Argentina y otros aliados. Aquí interesa destacar que los términos amigo y aliado son sinónimos y que según la RAE ello implica “unirse o coligarse con otro, en virtud de tratado, para fines políticos o militares”.

Así las cosas, telam.com.ar informaba en febrero que el presidente Alberto Fernández le propuso a su par ruso, Vladimir Putin, “avanzar” en el acuerdo de asociación estratégica integral entre ambos países, al evaluar que “este es el momento” para ir hacia otra etapa de “vinculación” y le planteó analizar “la manera en que la Argentina se convierta en la puerta de entrada” de ese país en América Latina.

Conforme lo expresado y tomando conocimiento que Argentina es un país aliado de Rusia corresponde que se haga saber al pueblo de la Nación la intensidad de esa amistad en tanto el silencio no es una expresión de voluntad y así se requiere una explicación clara e indudable sobre el particular, apreciando especialmente la guerra entre Rusia y Ucrania.

Dr. Hector Luis Manchini
​
[email protected]

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Tedeum en Concepción: "Falta una política del encuentro"

Tedeum en Concepción: "Falta una política del encuentro"

Un dirigente de Juntos por el Cambio denunció un pacto opositor con Kicillof y pegó el portazo: “Mas que halcones o palomas parecemos pavos reales”

Un dirigente de Juntos por el Cambio denunció un pacto opositor con Kicillof y pegó el portazo: “Mas que halcones o palomas parecemos pavos reales”

Independiente, cerca de la unidad: Sergio Palazzo sería el hombre clave para ponerle fin a la era Moyano

Independiente, cerca de la unidad: Sergio Palazzo sería el hombre clave para ponerle fin a la era Moyano

La China Suárez defendió furiosa su rol de madre y le pegó a Benjamín Vicuña

La China Suárez defendió furiosa su rol de madre y le pegó a Benjamín Vicuña

Más leidas

  • “El Noba”. Parte médico. Estado crítico

    “El Noba”. Parte médico. Estado crítico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El impresionante video con ¨El Noba¨ accidentando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana publicó un comunicado tras el escándalo con Romina Gaetani y anunció quién será su abogado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Tedeum en Concepción: "Falta una política del encuentro"
  • Opinión teatro: “Stefano”
  • “El Congreso del Norte Grande busca achicar asimetrías federales”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Opinión teatro: “Stefano”

Opinión teatro: “Stefano”

“El Congreso del Norte Grande busca achicar asimetrías federales”

“El Congreso del Norte Grande busca achicar asimetrías federales”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In