ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

“Trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones”: la frase de Cristina sobre los maestros cumplió 10 años

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
“Trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones”: la frase de Cristina sobre los maestros cumplió 10 años
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La discusión que se abrió la última semana entre los gremios docentes y el Gobierno por la propuesta oficial de ampliar una hora la jornada simple de las escuelas públicas coincidió con el aniversario de una polémica frase sobre los maestros que acaba de cumplir diez años. Palabras más o menos, decía: “Trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones”.

La autoría de esa frase -cuyo enunciado como se verá más abajo fue algo más complejo- es de la entonces presidenta y actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. Hoy, la polémica no es protagonizada por la funcionaria. Al menos, no de manera explícita. Para el Gobierno, ahora que la educación es un frente clave tras dos años de pandemia, el silencio de la jefa del Senado es erosivo, al tiempo que robustece la postura gremial.

Una década después, aquellas palabras se resignifican por dos motivos. El primero es que el titular de Suteba, Roberto Baradel, argumentó contra la iniciativa que no aceptaría ninguna sobrecarga laboral antes de una paritaria nacional, a pesar de que el Gobierno ya dispuso los fondos necesarios para pagar salarios extra.

Esto último significa que los distritos que quisieran implementar ya la hora adicional podrían sentarse a dialogar con los gremios provinciales y evaluar la mejor forma de implementarlo. Una vez que esa discusión quedara allanada, recibirían el dinero de Nación para solventar el plan.

Sin embargo, los gremios nacionales reclamaron su protagonismo, es decir, su derecho a ser la primera instancia de negociación en vez de que la propuesta pueda ser bajada con rapidez a cada una de las provincias. Parece difícil que algún distrito decida avanzar por fuera de ese corset.


Perczyk llevó su propuesta el viernes al Consejo Federal de Educación. Foto: Guillermo Rodríguez Adami

El otro motivo por el que los ecos de la de frase de Cristina Fernández rebotan otra vez en este 2022 es que gremios docentes como CTERA y Suteba cobran peso dentro de la interna oficialista. Paradójicamente, como aliados de quien en 2012 usó modos bastante menos amables que los del actual ministro de Educación, Jaime Perczyk.

La propuesta de Perczyk finalmente ingresó el último viernes, tras la reunión del Consejo Federal de Educación, en la inercia de una mesa de diálogo cuya suerte es difícil de determinar, bailando un ritmo probablemente ajeno a los desafíos urgentes que plantea desde hace tiempo la educación argentina.

En marzo de 2012, más que diálogo hubo un misil verbal. Fue, casualmente, el corolario de la paritaria nacional de ese momento, en la que el Gobierno no había podido llegar a un acuerdo salarial con los gremios. Pocos días después se concretaría un paro nacional.

Tras el fracaso de la paritaria, Cristina abrió las sesiones del Congreso, se refirió a la situación de los maestros y sus dichos provocaron una fuerte polémica. Primero dijo que había que reconocer “la increíble capacidad de poder adquisitivo que habían tenido los salarios de todo el sector público y sobre todo los docentes” en su gestión.

Luego siguió: “No digo que sea la panacea, no digo que estén perfectos, pero para trabajadores que gozan de estabilidad frente al resto de los trabajadores por ejemplo, que cuando no anda la fábrica se le cierran la persiana y los echan; por el tiempo que también tienen, 4 horas frente a la jornada laboral obligatoria de 8 horas para cualquier trabajador, frente a la suerte también -porque siempre fue así y está bien que sea así- de 3 meses de vacaciones frente a trabajadores que tienen vacaciones mucho más reducidas”.

Pasó una década y nada cambió. Hubo, sí, un deterioro creciente del rendimiento educativo. Alumnos que fueron perdiendo la carrera del conocimiento frente a sus pares de otros países de la región y del mundo. Son el eslabón más débil de la cadena y, entre mesas de diálogo y paritarias, cada año resignan un poco más su futuro.

Otras noticias

El economista Agustín D’Attellis ocupará el lugar que dejó Guillermo Hang en el Banco Central

El economista Agustín D’Attellis ocupará el lugar que dejó Guillermo Hang en el Banco Central

Viruela del mono: el mundo piensa otra vez en la vacuna y quiénes la recibieron en Argentina

Viruela del mono: el mundo piensa otra vez en la vacuna y quiénes la recibieron en Argentina

Fiesta en Olivos: el fiscal que acordó cerrar el caso, envuelto en denuncias cruzadas

Fiesta en Olivos: el fiscal que acordó cerrar el caso, envuelto en denuncias cruzadas

Agustín D’Attelis reemplazará a Guillermo Hang en el Directorio del Banco Central

Agustín D’Attelis reemplazará a Guillermo Hang en el Directorio del Banco Central

PS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El economista Agustín D’Attellis ocupará el lugar que dejó Guillermo Hang en el Banco Central
  • Byron Castillo rompió en llanto durante el partido y pidió a los gritos: “Sacame, no aguanto más”
  • Viruela del mono: el mundo piensa otra vez en la vacuna y quiénes la recibieron en Argentina

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El economista Agustín D’Attellis ocupará el lugar que dejó Guillermo Hang en el Banco Central

El economista Agustín D’Attellis ocupará el lugar que dejó Guillermo Hang en el Banco Central

Byron Castillo rompió en llanto durante el partido y pidió a los gritos: “Sacame, no aguanto más”

Byron Castillo rompió en llanto durante el partido y pidió a los gritos: “Sacame, no aguanto más”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In