miércoles, agosto 10, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Catherine Millot y la escritura como homenaje a lo vivido

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Catherine Millot y la escritura como homenaje a lo vivido
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Existe un género literario difícil de clasificar, un tipo de libro que podría, por sus características, encajar en distintos estantes de una biblioteca heterodoxa. La lógica y el amor. Y otros textos, de la psicoanalista y escritora Catherine Millot, podría ser uno de esos ejemplares híbridos que estaría igual de cómodo bajo la etiqueta del psicoanálisis, de biografías ajenas, así como bajo la de autobiografía.


Catherine Millot

Esto sucede porque los 23 artículos que lo componen giran alrededor de la misma cuestión: el psicoanálisis no puede ser restringido a una práctica privada entre paciente y analista. Más bien, esa escena es la punta del iceberg de la pregunta niertzhiana: ¿cómo se llega a ser lo que es? Millot, que fue alumna, discípula y paciente de Jacques Lacan, escribe sobre sí y mientras lo hace, escribe sobre la época.

Lejos de la confesión íntima pero también de la descripción cronológica de eventos, cada uno de los artículos, no necesariamente conectados entre sí –aunque las conexiones surjan de manera inevitable– habla de sí y de su paso como juez y parte de la historia del pensamiento del siglo XX, en especial de aquel en el que Millot se ha formado: el estructuralismo francés y sus derivados.

Partiendo de la base que la historia de las teorías es la historia de las relaciones entre las personas que las elaboraron, defendieron e incluso, desecharon, el mapa del pensamiento se vuelve arbóreo e insiste en volver, una y otra vez, a las personas y a sus biografías. Por eso, personajes como Georges Battaile, Michel Foucault, Jean Genet, Martin Heidegger (y una divertida anécdota con su esposa), James Joyce y el mismo Lacan, entre otros, aparecen descriptos en distintos episodios “domésticos”.

De carne y hueso

Sin embargo, contrario a lo que podría suponerse, Millot no se propone develar el lado más humano de las principales figuras del pensamiento, sino más bien demostrar que su lugar en la historia se debe a que fueron, ni más ni menos, personas de carne y hueso y que las teorías surgieron a partir de, justamente, su experiencia corpórea.

De manera que lo que se compila, son escenas domésticas, encuentros sociales, cenas, charlas informales, alrededor de una mesa no siempre amable, no siempre dispuesta a escuchar. Pero es en esa disonancia donde aparecen los platos más apetitosos.

Basta leer las frases iniciales del breve ensayo que da origen al nombre del libro para advertir que, por momentos, el asunto se vuelve confesional: “Extraño a Lacan (…) El corazón me palpitaba al escuchar en su voz un acento que pasaba de la rabia sorda a la risa de un gai savoir (…)”.

Otras noticias

Movilización y acampe “por tiempo indeterminado” de Unidad Piquetera en Plaza de Mayo

Movilización y acampe “por tiempo indeterminado” de Unidad Piquetera en Plaza de Mayo

Sergio Massa y Alberto Fernández juntos en Salliqueló por obras del Gasoducto Néstor Kirchner

Sergio Massa y Alberto Fernández juntos en Salliqueló por obras del Gasoducto Néstor Kirchner

La repavimentación sigue por General Paz al 900 y al 1.000

La repavimentación sigue por General Paz al 900 y al 1.000

Apeló la fiscalía: los tripulantes del avión venezolano seguirán retenidos en Argentina

Apeló la fiscalía: los tripulantes del avión venezolano seguirán retenidos en Argentina

Así, mientras Lacan diserta acerca de las conexiones entre la palabra amor (amour) entre los muros (mur) de la capilla de Sainte-Anne (donde solía dar sus seminarios), Millot nos dice que “la lógica de Lacan te liberaba de la necesidad de comprender y de la obsesión de encontrar un remedio para todo”.

CLAIMA20150124_0011   Jacques Lacan. Su “retorno a Freud” significa que los lectores se preocupen por saber de primera mano qué es lo que Freud dice y quiere decir.

Jacques Lacan. Su “retorno a Freud” significa que los lectores se preocupen por saber de primera mano qué es lo que Freud dice y quiere decir.

La lógica y el amor se unen solo a condición de no coincidir. El sentido de las cosas, si es que puede pensarse en singular, es, justamente el sin sentido, la pulsión que insiste en dejar huecos, espacios vacíos que son advertidos por la hiancia, la falta, la incerteza y el silencio.

Unas páginas después, Millot retoma ambos términos para recordar una conferencia que dio Lacan en Italia. Si el oxímoron que resulta del encuentro entre amor y razón se vuelve intolerable, son las relaciones amorosas, en especial las amistosas, las que, paradójicamente, sostienen a las personas.

La amistad, entonces, es la red que contiene las pasiones y las vuelve tolerables. No es casual que Millot recuerde la enigmática amistad entre Lacan y Bataille, varias veces mencionada en libros como los de Elisabeth Roudinesco sobre Lacan o en el de Jose Assandri cuyo título es, justamente: “Entre Bataille y Lacan: ensayo sobre el ojo, golosina caníbal”.

Si la relación entre ambos permanece como enigma, es porque donde sus lógicas de pensamiento (e incluso sus rivalidades amorosas) encontrarían un límite, lo ilógico, lo informe, se vuelve red de contención y alivio.

Escritura, una forma del amor

De esa manera, la red amorosa tejida alrededor de las relaciones, permite llevar a cabo el acto amoroso por excelencia: la escritura como acto solitario que luego se brinda a los demás. “Escribir y publicar puede convertirse en una manera de deshacerse de sí. Yo me escribo, yo me tacho, yo me borro. Me descargo de mí”.

Si el libro, o mejor dicho, la escritura que ha derivado de él, es la convergencia de las experiencias amorosas entre las personas, las conversaciones, las discusiones y hasta el encuentro de los cuerpos –entre los que se encuentra incluso la danza– escribir no es más que un acto de amor que se brinda desde el yo hacia los demás.

Así, la escritura se vuelve una de las paradojas más interesantes de nuestro tiempo porque mientras produce en soledad es, al mismo tiempo, un homenaje a todas las experiencias vividas en comunidad y con otros. Además, este reconocimiento es, en última instancia, el derecho de este y otros tantos escritos, de migrar por los estantes y nunca permanecer fijo a una etiqueta establecida. Este libro, entonces, es una invitación a leer (y a escribir) de la manera más libre y amorosa posible.

La lógica y el amor. Y otros textos, de Catherine Millot.

La lógica y el amor. Y otros textos, de Catherine Millot.

La lógica y el amor. Y otros textos
Catherine Millot
Unsam edita
​188 págs.

Mirá también

Caminos que unen el diván con la pantalla

Mirá también

Un regreso al síntoma inicial de Zizek

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Juicio a Cristina Kirchner: la perito que benefició a la vicepresidenta fue contratada como Directora Nacional de Residuos

    Juicio a Cristina Kirchner: la perito que benefició a la vicepresidenta fue contratada como Directora Nacional de Residuos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conmovedor adiós de John Travolta a Olivia Newton-John

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En qué provincias se paga más cara la tarifa de electricidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué precio tiene el auto eléctrico argentino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Google instalará el cable de fibra óptica más largo del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Movilización y acampe “por tiempo indeterminado” de Unidad Piquetera en Plaza de Mayo
  • Sergio Massa y Alberto Fernández juntos en Salliqueló por obras del Gasoducto Néstor Kirchner
  • La repavimentación sigue por General Paz al 900 y al 1.000

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Movilización y acampe “por tiempo indeterminado” de Unidad Piquetera en Plaza de Mayo

Movilización y acampe “por tiempo indeterminado” de Unidad Piquetera en Plaza de Mayo

Sergio Massa y Alberto Fernández juntos en Salliqueló por obras del Gasoducto Néstor Kirchner

Sergio Massa y Alberto Fernández juntos en Salliqueló por obras del Gasoducto Néstor Kirchner

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In